Archivo de la categoría: currículo

PISA y la lectura digital

Sólo una breve nota sobre este tema en relación con el informe PISA 2012 [PDF], que tanto ruido ha hecho en toda Europa, especialmente en Suecia, donde los resultados han sido considerados como catastróficos.

Una de las habilidades que mide el informe PISA es la comprensión lectora, pero desde 2009 lo hace en sus dos vertientes: en papel y en formato digital, es decir, la capacidad de los estudiantes para buscar, leer, comprender y evaluar la información en internet.

En el caso de Suecia, por ejemplo, se ha desplomado el resultado de la lectura en papel, pero se mantiene alto el de lectura digital, sobre todo entre las chicas. En este blog se analiza el lamentable dato por lo que se refiere a España.

No sé qué relevancia puede tener algo que resulta tan llamativo en el caso de Suecia, pero lo cierto es que la lectura digital (buscar, leer y comprender textos en la red) es una habilidad que se adquiere fuera de la escuela, es decir, que forma parte del aprendizaje invisible que todos desarrollamos en nuestra vida diaria.

Una interpretación muy personal al respecto. Creo que la escuela no debe ser práctica, no debe meter sus narices para echar a perder habilidades -me niego a llamarlas «competencias»- que los chicos desarrollan de forma natural en su propio «lifelong learning». La escuela está para aprender lo intemporal: la filosofía, la lengua, la literatura, el latín…, lo que no ofrece el mundo exterior. Qué estupendo artículo de Santiago Navajas hace unos días sobre la nueva reforma educativa.

La escuela debe ser real, no debe ser una imitación cutre del mundo real. Algo de esto intenté explicar en una entrada anterior.

Aprovecho para recomendar un manifiesto excelente del italiano Nuccio Ordine que acaba de presentarse en su traducción española: La utilidad de lo inútil [Acantilado, 2013]. De lectura obligatoria para la secta de los pedagogos.

Encerrados con un solo currículo. Competencias computacionales, conocimiento distribuído y tiro porque me toca

Este mes hemos conocido algunos de los nuevos despropósitos del constructivismo educativo, esa gran estafa intelectual. Por una parte, nos dejan claro que la tabla de multiplicar no importa, que lo que cuenta es el proceso deliberativo en forma de competencia matemática. Así que ya saben, cuando vayan a negociar la hipoteca, 3×4=11; la cosa es convencer al banco:

También sabemos que los maniáticos competenciales del «learning by doing» están por la «competencia sexual» en el aula, una cosa que habrá quien piense que se parece mucho a la «pedofilia», versión cutre de algunas costumbres griegas de la Antigüedad, en una prosa que nada tiene que ver con el brillante estilo del Corydon (1924) de André Gide. Lógica no les falta: educación sexual + aprender haciendo = eso.

En Gran Bretaña siguen dando bandazos, como se deduce de un post reciente de Cristóbal Cobo. Resulta que el currículo TIC ha resultado «pobre, aburrido y básico», algo que ya sabíamos desde el principio. La nueva ocurrencia para sustituirlo es el currículo pos-TIC o computacional (si un currículo caduca antes que un yogur, igual es cosa de hacérselo mirar, en vez volver a parchearlo).

Esto del currículo computacional es lo que llevan haciendo los chinos por su cuenta desde hace tiempo, aunque muchos de ellos a palos y en sótanos insalubres.

Cuando el tiempo corre tan deprisa, lo necesario es buscar lo intemporal. Crear programadores en creación de apps, sin saber si existirán las apps cuando acaben los estudios, y con millones de asiáticos más preparados y con más «learning by doing» (a la fuerza ahorcan) no lleva a ningún sitio, aunque algunos pedagogos podrán pagar la hipoteca sin saber la tabla de multiplicar. Necesitamos currículos abiertos que duren cien años, no currículos claustrofóbicos que duren seis meses. Es posible que haya buenas intenciones en todo esto, pero el enfoque es el de siempre: constructivismo rancio, es decir, la versión ikea del «hombre nuevo» en forma de «capital humano».

El aprendizaje (el conocimiento, porque estamos hablando de eso) tiene lugar fuera de esos campanarios. Esto lo vio perfectamente George Siemens, al que hemos seguido, traducido y difundido en este blog desde el principio, contra viento y marea, más solos que la una. Hace poco estuvo Siemens en una universidad australiana y nos dejó otro análisis certero de la intrínseca cualidad distribuída y conectada del conocimiento y el aprendizaje.

Quien quiera ver la charla de Siemens, que aproveche, haciendo clic en esta imagen:

siemens

Hackatón matemático en Finlandia

[más fotos en el Flickr del hackatón]

A estas alturas hay ya poco que decir. El periódico ABC ha publicado una magnífica información en español sobre el hackatón de los matemáticos finlandeses: «Cómo escribir un libro de texto en un fin de semana» [05.11.2012].

Descarga en PDF (ojo: solo en finés, por el momento)

Joonas Mäkinen y el grupo de participantes en el oppikrirjamaraton han hecho historia.

The most important aspect of this project is openness and transparency. All development and evolution require copying and revising. This does not occur in current textbooks, which cannot be altered due to copyright reasons.

The price for a similar mathematics book is around 15 euros, hence the possible value of the book project can be be up to half a million euros.

Lo único que me gustaría apuntar es que no resulta raro que esto haya pasado en Finlandia, ya que este país reúne las condiciones ideales: profesores de excelencia (lo importante es la selección de profesores, no la «accountability»), currículos abiertos, actitud distributiva ante los contenidos, tradición en microtareas y crowdsourcing (de hecho, son los pioneros en este campo, como ya hemos comentado por aquí), etc…

Finlandia sigue abriendo camino gracias a una combinación de libertad, excelencia y conectivismo.

Por este motivo, todo esto pasa en Helsinki o en Tampere, no en Estocolmo, que tiene muchos más medios económicos y recursos humanos. En Suecia no tienen aún un «mindware» tan completo.

En cuanto a España…

Outliers School, la nueva propuesta de Scolari, Cobo y Pardo Kuklinski

Los tres grandes provocadores de la innovación educativa en español (Cobo, Scolari y Pardo Kuklinski) siguen jugando al «fútbol total».

Su nuevo proyecto se llama Outliers School, y trata de algunos de los temas que llevamos analizando en Nodos Ele desde que empezamos, así que nos encanta.

Eso sí, no es un espacio abierto; habrá una selección de «outliers» el 12 de noviembre. Además, se paga y no te dan certificado, como debe ser. Qué mayor insignia que trabajar en proyectos concretos disruptivos con gente llena de talento. Bravo.

En mi opinión, el gran acierto de esta propuesta radica en su centralidad en el diseño educativo. Lo demás, viene de suyo. El terreno de juego está perfectamente definido, porque el partido se juega precisamente ahí.

Twitter: @outliersschool

Outliers School Educación 2012 / Presentación from Outliers School on Vimeo.

Se basa en el siguiente decálogo de Scolari (con el que estoy de acuerdo en un 70%, que ya es bastante, me parece a mí, vamos), que resumo muy brevemente:

1. La crisis de la educación es un problema de diseño. Vivimos una burbuja de oferta educativa formal con la consiguiente pérdida de valor de los títulos académicos. Outliers School es un NO-grado, basado en la sincronía «peer to peer» y en reuniones en red y «prototyping», sin evaluaciones. Todos somos diseñadores educativos, actuando en ensayo/error, «learning by doing» y trabajo en beta. Referencia: Gray, Brown y Macanufo, Gamestorming (2012):

“los retos industriales actuales no son estándares. El trabajo actual debe estar dirigido a menudo hacia lo desconocido, la incertidumbre y los espacios de reto ambiguos, y la capacidad de crear y descubrir es más importante que ajustarse al molde de lo estándar.”

2. La gran disrupción de la educación es organizativa, no tecnológica. Outliers School es un espacio en red para resolver problemas de diseño educativo mediante el prototipeado de ideas. Esto no pasa por un cambio tecnológico sino por un cambio de mentalidad. Referencia: Cornella, Co-Society (2012):

“cualquier persona puede convertirse en empresa, partiendo de sus conocimientos o habilidades diferenciales. (..) No podemos diferenciar cuando trabajamos y cuando no. Los sistemas móviles nos dejan always-on. Lo peor es que estamos siempre disponibles para ejecutar procesos, no para pensar.”

3. Del conocimiento superficial al focalizado e interdisciplinario. Las instituciones educativas corren el riesgo de la parálisis. Deben pasar de habilidades generales, jerárquicas e intercambiables hacia colaboración horizontal y conocimientos especializados. Outliers School refuerza el desarrollo de habilidades para la innovación, la resolución de problemas complejos, el trabajo distribuido y la generación de liderazgos adaptables capaz de hacer frente a las profundas redefiniciones del ecosistema educativo.

4. Sobre los espacios de trabajo. Construye tu propio MIT Building 20. La arquitectura del diseño educativo debe cambiar. Referencia: Stewart Brand, «The Low Road». Jane Jacobs:

“Old ideas can sometimes use new buildings. New ideas must come from old buildings.”

5. Aprender resolviendo problemas más que aprendizaje formal teórico. Los procesos que facilitan la resolución de problemas resultan un nicho más atractivo que la reflexión teórica. Referencia: Cristóbal Cobo/John Moravec: Aprendizaje Invisible.

6. Hacia un kiosko de aprendizaje, toma sólo lo que necesitas.. Utilización de múltiples dispositivos en forma convergente y transmediática para ejecutar acciones específicas: no presencialidad, soporte de productividad, ubicuidad. Referencia: Avey, Kiosk Learning (2011). George Siemens, MOOCs.

7. Aprendizaje Invisible. La tecnología no es la clave en un escenario posdigital, sino la mentalidad cultural. Formación no formal, formación flexible («peer to peer»), acumulación del conocimiento en flujo. Rechazo de herramientas como el currículo, porque no refleja las «competencias blandas»: creatividad, innovación, flexibilidad, etc.

8. La legitimidad de los educadores está distribuida en red, y no en las instituciones. El componente agregado/ubicuo de la educación. Superación de la jerarquía up-down (de arriba hacia abajo), por una red distribuída y legitimada entre pares (Rifkin, 2012). Referencia: Jeff Jarvis (2009):

“Education is one of the institutions most deserving of disruption, and with the greatest opportunities to come of it (…) a new educational landscape where universities teach an abundance of knowledge to those who want it rather than manage a scarcity of seats in a class.”

9. Desintermediar la producción y distribución de conocimiento. En el diseño educativo, existe un nuevo mapa de actores y propuestas desintermediadas, innovadoras y basadas en la apertura a la comunidad, especialmente fuera de las estructuras formales. Nuevos actores que construyen un metasistema de ideas que conecta la academia con el mundo empírico de forma mucho más eficiente. Referencias: Brabazon (2007):

“We have to ask how to encourage intellectual rigour in an edu-tainment landscape stimulating the learn of meta-skills, but not only contents. To teach the meaning and purpose of refereeing.”

10. De la pedagogía de la enunciación a la pedagogía de la participación. Nuevos formatos más allá del libro, nuevas narrativas transmediáticas. Todos somos prosumidores, sin necesidad de intermediarios. Referencia: Grant McCracken, Culturematic (2012):

“As the story escapes the creative control of a single artist, author or studio, it is free to experiment. The story becomes a laboratory.”

Outliers School Educación 2012 / Presentación (2) from Outliers School on Vimeo.

Coursera irrumpe en la guerra de la enseñanza gratuita

La idea de ofrecer contenido académico gratuito en la red viene de lejos. Muchas universidades lo llevan haciendo a través de iTunesU, por ejemplo.

Sin embargo, es posible que estemos entrando en una nueva fase, con la aparición de Coursera, un proyecto que ofrece cursos gratuitos (unos 50 por el momento) que se imparten en Princeton University, Stanford University, University of Michigan, University of California Berkeley y University of Pennsylvania.

Yo soy poco de cursos, pero me he inscrito en tres; por ejemplo, el de Eric Rabkin sobre Fantasy and Science Fiction: The Human Mind, Our Modern World de la University of Michigan.

¿Por qué me parece que Coursera puede ser algo diferente? Porque ofrece cursos completos, idénticos a los presenciales. Además, el que tenga interés por los papelitos, debe saber que algunos tienen sistemas de evaluación y certificados de asistencia.

Harvard University y el MIT han reaccionado inmediatamente, lanzando su propia iniciativa de cursos gratis online, a imitación de Coursera, llamada edX, que estará en funcionamiento en septiembre:

http://youtu.be/SA6ELdIRkRU

Tanto Coursera como edX se presentan como iniciativas potencialmente disruptivas. No sé si esto es el principio de algo, pero al menos lo parece.

¿Reformar el currículo?

Cuando algo ya no sirve, siempre sale alguien que propone su reforma.

Es lo que está pasando con el currículo, una herramienta inoperativa, que no sirve para nada en el marco de la educación posdigital en la que estamos inmersos.

Si se aplicaran los principios que se contienen en el Manifiesto por la reforma del currículo que ha hecho público The Curriculum Reform Forum se produciría su desintegración de hecho, así como la de las instituciones que aún hacen como que lo aplican.

Fernando Santamaría ha traducido el documento al español.