Archivo de la categoría: edupunk

De individuo sospechoso a ensayista celebrado. El «pirata» Rasmus Fleischer gana el Premio Clío 2013

secondColumn

Siempre me ha interesado la obra del sueco Rasmus Fleischer (Halmstad, 1978). En este mismo blog he escrito de su Manifiesto posdigital (Det posdigitala manifestet, 2009), un ensayo soberbio en el que explica cómo la piratería ha sido fundamental a la hora de convertir a un pequeño país como Suecia en la tercera potencia musical del planeta.

Un indicio de cómo los tiempos están cambiando, en el sentido que hemos venido defendiendo en Nodos Ele, lo encontramos en la concesión esta semana del prestigioso Cliopris (Premio Clío de Historia) a su obra Musikens politiska ekonomi («Economía política de la música». Estocolmo, Ink bokförlag, 2012), en la que establece una comparación entre el cambio tecnológico que tuvo lugar a principios del siglo XX y la época actual. Este es el razonamiento del jurado:

musikens_politiska_ekonomiConcedemos el Cliopriset 2013 Rasmus Fleischer por su innovador y completo libro sobre economía política de la música. El autor combina con habilidad los aspectos económicos, estéticos, jurídicos y técnológicos de la escena musical del siglo XX, situando en una perspectiva histórico-crítica temas fundamentales de la vida musical de hoy. El estudio contribuye en gran medida a ilustrar el cambio histórico de la relación entre los medios de comunicación, la cultura y la economía y, por tanto, ensancha la capacidad de comprensión del mundo contemporáneo.

El cambio cultural que supuso a finales del siglo XIX la posibilidad de reproducir música mediante altavoces y sistemas fonográficos puede equipararse al que se ha abierto ante nosotros gracias a la capacidad de intercambiar archivos digitales. Los músicos «en vivo» de la época forzaron leyes en toda Europa por las que las salas de cine que usaran gramófonos en vez de pianistas, por ejemplo, tenían que pagar un canon que iba a sus bolsillos, en concepto de «compensación». Este dinero era gestionado por asociaciones al efecto (les suena, ¿verdad?).

Sólo he leído resúmenes del libro, pero una cosa que me fascina es la capacidad de Rasmus Fleischer para unir su trabajo teórico y su propia vida. El fue uno de los fundadores del Piratbyrån (2003), y participó activamente en los debates sobre el intercambio de archivos en Suecia, patria de Spotify (la empresa que ha salvado de la quiebra a la industria musical) y The Pirate Bay. De hecho, aparece en algunas escenas de la película sobre el jucio a los piratas suecos: TPB AFK: The Pirate Bay Away From Keyboard (2013), de la que ya hemos hablado y que es un documental que se ve de un tirón, y del que se aprende mucho.

Rasmus Fleischer ha pasado de individuo sospechoso a reconocido pionero de la nueva cultura posdigital. Nada nuevo. La historia de siempre. Gracias a gente como él la cultura sigue viva, que es como debe estar si se la deja en paz y en libertad. En 2009 escribí: «Lo que ha servido para la música, debería servir para el resto de los campos culturales, muy especialmente en el terreno educativo». En 2013 se empiezan a ver los frutos de este cambio de paradigma.

La mejor canción en español sobre internet

En Nodos Ele le hemos dado siempre mucha importancia al componente pop(ular) de la tecnología. David Vidal y yo llegamos a lanzar un Manifiesto Edupop, en respuesta al Manifiesto Edupunk, de Lamb y compañía.

Aquí ha habido bastante debate sobre los aspectos populares del posdigitalismo, a partir de diferentes posiciones. Se ha hablado de música pop, obviamente. Hemos posteado sobre Astrud, hemos discutido sobre Hidrogenesse, hemos analizado a Steven Johnson hasta decir basta, hemos regalado cedés cuando íbamos a dar alguna charla –tenemos una bandcamp con algunas de las canciones…

En definitiva, hemos hecho decenas de acciones en torno a la dimensión popular de las tecnologías digitales y el aprendizaje. Llevamos desde 2007 dando la matraca, así que resumirlo nos llevaría horas.

Pero hoy es viernes, así que propongo que hagamos una lista con las mejores canciones sobre internet (o las peores) que se hayan hecho en español. Yo, desde luego, lo tengo claro en cuanto a la mejor:

What does the software?

Esta semana me estoy mudando de despacho, y aprovecho para recordar una ilustración que tengo colgada en el tablón de la oficina, del estupendo ilustrador Hugh MacLeod:

 

software

Y precisamente hoy George Siemens nos recuerda que esto del Conectivismo no tiene nada que ver con la tecnología… A través de Kentaro Toyama lo dice por enésima vez: «Technology is not the answer»

Vayan aplicándose el cuento los de las pizarras digitales.

The Great Edupunk Swindle, con dos casos de estudio a tener en cuenta

He dejado la opinión que me merece la «estafa intelectual» edupunk en los comentarios al último artículo de Brian Lamb y Jim Groom en la revista Educause titulado “Never Mind the Edupunks; or, The Great Web 2.0 Swindle”.

De hecho, hay más radicalismo (reformas que van al meollo del sistema) en el programa del nuevo gobierno británico (como ha sabido ver The Economist (izquierda) en la cubierta de su último número) que en toda la retórica hueca de Lamb, Groom y compañía.

Sin embargo, en el artículo aparecen dos ejemplos (casos de estudio) que comento también, a pesar de que no tienen nada que ver con el «edupunk» (da igual, se los apropian lo mismo), y que traigo a este post porque -si bien son muy conocidos- me parece que nunca está de más llamar la atención sobre ellos:

  • Murder Madness and Mayhem (2008) fue un proyecto de Jon Beasley-Murray con sus estudiantes de español en la University of British Columbia (Canadá) para cubrir lagunas de la Wikipedia relacionadas con estudios literarios latinoamericanos. Los estudiantes trabajaron en grupos con el fin de abrir páginas nuevas o de mejorar las que ya había.

    Estos proyectos de intervención directa sobre la realidad digital existen desde hace tiempo en el mundo educativo. En Nodos Ele los pusimos en marcha a partir del estímulo de Christian Olivier. Todos los miembros del grupo los hemos usado en el campo de la enseñanza de Español para Extranjeros (ELE).

    En todo caso, sigue siendo sorprendente que se hable de la Wikipedia desde un punto de vista «edupunk», cuando sus fundamentos teóricos vienen del mundo de la libertad de mercado cercano al anarcocapitalismo, como ha declarado por activa y por pasiva su creador, Jimmy Wales.

  • CUNY Academic Commons, proyecto de la City University of New York que integra plataformas gratuitas en un entorno abierto. A mí me parece muy bien, ya que entiendo «free» en sus dos sentidos de «gratis» y «libre». Lo que no entiendo es qué tiene esto de «edupunk».

    Es una opción, como podría ser la de usar herramientas propietarias. El tema no está ahí, sino en una implementación que no cree «safe spaces» educativos, porque entonces lo que se hace es crear un monopolio público que no tiene nada de abierto.

Partiendo de esas premisas, no veo diferencia en que se use WordPress, Google Apps for Education o Apple´s iTunesU. Lo importante es que no nos vengan con imposiciones desde sus «safe spaces» universitarios.

Update: No me gustaría, en todo caso, dejar la sensación de que el trabajo de Groom y Lamb no me parezca valioso. Lo he dicho muchas veces, lo que me parece una estafa del «edupunk» es su radicalismo contra el intercambio propietario y la forma en que intentan cerrar el conocimiento dentro de «safe spaces». Por lo demás, recomiendo que se lean sus textos con mucha atención, por ejemplo el magnífico «The un-education of the technologist», del que hay traducción española en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la UOC.

Número de verano de Educause dedicado a la Apertura (Openness)

Me está gustando el último número de la EDUCAUSE Review Magazine (Volume 45, Number 4, July/August 2010) dedicado a la apertura («openess») en el mundo educativo.

En todas las contribuciones hay reflexiones valiosas y críticas muy fundadas sobre la dificultad de abrir al mundo un sistema tan blindado como el educativo.

Este número contiene dos artículos que en cierto sentido representan la forma de ver las cosas por parte de conectivistas y edupunks:

Si me van surgiendo ideas al respecto, las iré poniendo en los comentarios.

Hacking the Academy

Can an algorithm edit a journal? Can a library exist without books? Can students build and manage their own learning management platforms? Can a conference be held without a program? Can Twitter replace a scholarly society? (…)

In keeping with the spirit of hacking, the book will itself be an exercise in reimagining the edited volume.

Any blog post, video response, or other media created for the volume and tweeted (or tagged) with the hashtag #hackacad will be aggregated at hackingtheacademy.org (submissions should use a secondary tag — #class #society #conf #journal #book #tenure #cv #dept #edtech #library — to designate chapters).

The best pieces will go into the published volume. The volume will also include responses such as blog comments and tweets to individual pieces. If you’ve already written something that you would like included, that’s fine too, just be sure to tweet or tag it (or email us the link to where it’s posted).

Así se presenta el proyecto llevado a cabo por Tom Scheinfeldt y Dan Cohen (he querido resaltar algunas ideas) mediante el cual se propusieron escribir y publicar un libro colaborativo sobre «hackear las instituciones académicas» y reconstruir la educación, y lo han conseguido en una semana.

Los capítulos del libro, que han estado abiertos a colaboraciones del 21 al 28 de mayo, son los siguientes:

En NodosELE llevamos ya tiempo tratando muchos de estos temas y este trabajo nos ha llamado la atención principalmente por cómo ha sido elaborado y editado colaborativamente, dando importancia a los medios de comunicación que utilizamos.

Este es uno de los caminos por los que apostamos.

Internet no será otra TV

Después de la D-Evolution Summit, la cumbre alternativa que tuvo lugar en Barcelona durante el encuentro de ministros de cultura de la Unión Europea, se prepara ahora otra en Granada:

Siguen las Cumbres Ciudadanas para abrir las mentes de los ministros que se reunen en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea. Del 18 al 20 de abril, los ministros de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Unión Europea en Granada.

Cuando hablamos de neutralidad de la red, nos referimos a que Internet siga siendo lo que es ahora, un canal neutral de transmisión de información, en la que nosotros elegimos qué utilizar, dónde conseguir la información que necesitamos y dónde y cómo compartirla. Qué, dónde y cómo aprender. Si esto se pierde, la alternativa es algo parecido a la televisión, un entorno controlado donde dependiendo de a qué empresa de acceso a Internet pagues y cuánto, ciertos sitios web estarán o no disponibles. Un escenario así rompe todos los esquemas de autonomía, innovación y «free learning» que se han ido abriendo en los últimos años.

Miguel Brieva ha creado un póster para la ocasión. Descárgatelo clickando aquí. Imprímelo, difúndelo:

Brian Lamb no es tu amigo

Desde que surgiera la etiqueta Edupunk, en este blog hemos discutido bastante al respecto, hasta el punto de dar lugar a un debate interno (Edupunk vs. Edupop) que no tardó en cobrar forma y entidad propia en el Manifiesto Edupop, que redactamos David Vidal y Emilio Quintana.

Gran parte de la gracia del Edupunk residía en el espíritu subversivo del movimiento, en su espontaneidad (parecia no estar promovido por nadie en concreto, pese a tener gurús), y en su carácter provocador. Y digo residía porque en la última y pulida revisión del movimiento, la que nos mostró Brian Lamb en el I+C+I al que asistimos el martes pasado en Barcelona (organizado por Juan Freire y Zemos’98), poco tiene que ver con aquel movimiento combativo que pretendía remover los cimientos del sistema educativo.

Vídeo 1: Brian Lamb explica cómo y dónde surge el término Edupunk

Me llama mucho la atención, sobre todo, que Lamb ha modificado sustancialmente la propia definición del movimiento. Si hace unos meses las señas de identidad del Edupunk eran «no ser perfecto, no estar pulido y no ser comercialmente aceptable», ahora lo importante es que sea «rápido, barato y fuera de control».

Esto suaviza con mucho la posición inicial, y además -si sigues la conferencia completa se ve claro- convierte al Edupunk en un movimiento mainstream, relacionado más con la revolución 2.0 (y las empresas que la hicieron posible), que con la lucha y la agresividad contra el caduco sistema educativo imperante, que podría deducirse de la imaginería propia del movimiento.

Vídeo 2: La conferencia completa de Brian Lamb en I+C+I (descarga directa)

Porque, sí, Lamb habla de usar las herramientas del sistema para combatirlo, citando a los Sex Pistols, pero en su caso, como los londinenses, de lo que hablamos en realidad es de «balas de fogueo». En mi opinión, Lamb ha traicionado los principios (sí, he escrito «principios») del Edupunk, y sus seguidores deberían sentirse más que engañados por quien no pretende otra cosa que mantener el status quo, las estructuras educativas vigentes, así como una posición acomodada y conformista.

La prueba es, sin duda, la invitación a una llamada «revolución secreta», que tiene más de circo que de «revolución», y que más que «secreta» es cobardona; resumiendo: Lamb insta a los profesionales de la educación a transformar las aulas, pero sin molestar mucho a los de arriba, directores, inspectores o lo que sea… no vaya a ser que les retiren la nómina. Estas 3 capturas reflejan cómo se vio en Twitter este punto el martes pasado:



Con gurús como estos, vamos dados… Más enlaces para no perderse:

Wales, Hayek y los fundamentos liberales de Wikipedia

Si algo caracteriza el desarrollo de la cultura digital, y la función de la red para el conocimiento y la educación, es la libertad; la web 2.0 es una de las formas en que se ha desarrollado una cultura más libre basada en el individuo.

Perder de vista este fundamento, implica caer en los cada vez mayores intentos de control y tergiversación.

Un ejemplo reciente, lo tenemos en una entrada de Ignacio Escolar sobre Wikipedia, en la que dice:

A pesar de sus defectos, tan humanos, la Wikipedia es perfecta. Casi perfecta. Demuestra una gran verdad: que, pese a lo que siempre ha dicho el capitalismo, no es cierto que la gente sólo se mueva por dinero. Es falso eso de que nadie hace nada gratis. Tan poderoso motor como el egoísmo lo puede ser la filantropía. La Wikipedia, de la A a la Z, está escrita por voluntarios, por decenas de miles de ellos; generosos internautas que ni siquiera tienen la recompensa de ver su firma en un texto que es, por definición, anónimo.

Albert Esplugas ha tenido que recordarle cuál es el origen de la cultura wiki y cuáles son los fundamentos intelectuales de Wikipedia, según su creador:

Jimmy Wales (creador de Wikipedia), es un autodeclarado liberal (randiano para más inri), y cita como inspiración del proyecto a Friedrich Hayek y su célebre ensayo sobre la coordinación de la sociedad en un entorno de información dispersa.

En palabras de Wales: «Hayek’s work on price theory is central to my own thinking about how to manage the Wikipedia project (…) One can’t understand my ideas about Wikipedia without understanding Hayek«.

Wikipedia se basa en la libre colaboración entre individuos, tal como se plantea en «The Use of Knowledge in Society» (1945), de Friedrich A. Hayek (1899-1992).

Este es uno de los motivos por los que dos de los miembros de Nodos Ele lanzamos en su momento el manifiesto Edupop, como respuesta matizada al planteamiento ideológico de Jim Groom y su manifiesto Edupunk.