Archivo de la categoría: accidental learning

PISA y la lectura digital

Sólo una breve nota sobre este tema en relación con el informe PISA 2012 [PDF], que tanto ruido ha hecho en toda Europa, especialmente en Suecia, donde los resultados han sido considerados como catastróficos.

Una de las habilidades que mide el informe PISA es la comprensión lectora, pero desde 2009 lo hace en sus dos vertientes: en papel y en formato digital, es decir, la capacidad de los estudiantes para buscar, leer, comprender y evaluar la información en internet.

En el caso de Suecia, por ejemplo, se ha desplomado el resultado de la lectura en papel, pero se mantiene alto el de lectura digital, sobre todo entre las chicas. En este blog se analiza el lamentable dato por lo que se refiere a España.

No sé qué relevancia puede tener algo que resulta tan llamativo en el caso de Suecia, pero lo cierto es que la lectura digital (buscar, leer y comprender textos en la red) es una habilidad que se adquiere fuera de la escuela, es decir, que forma parte del aprendizaje invisible que todos desarrollamos en nuestra vida diaria.

Una interpretación muy personal al respecto. Creo que la escuela no debe ser práctica, no debe meter sus narices para echar a perder habilidades -me niego a llamarlas «competencias»- que los chicos desarrollan de forma natural en su propio «lifelong learning». La escuela está para aprender lo intemporal: la filosofía, la lengua, la literatura, el latín…, lo que no ofrece el mundo exterior. Qué estupendo artículo de Santiago Navajas hace unos días sobre la nueva reforma educativa.

La escuela debe ser real, no debe ser una imitación cutre del mundo real. Algo de esto intenté explicar en una entrada anterior.

Aprovecho para recomendar un manifiesto excelente del italiano Nuccio Ordine que acaba de presentarse en su traducción española: La utilidad de lo inútil [Acantilado, 2013]. De lectura obligatoria para la secta de los pedagogos.

Confianza, redes sociales y una divagación antropológica

Una de las mejores entradas que he leído últimamente sobre la sociedad posdigital (sus organizaciones e instituciones) es «Trust and Networks» («Confianza y redes»), de Gideon Rosenblatt.

No es el típico mantra del guru profesional, sino una reflexión realista que incide en la línea del conectivismo y el sharismo que defendemos en NodosEle.

Para Rosenblatt, la sociedad posdigital (y sus organizaciones e instituciones) no se estructura en jerarquías sino en conexiones, y en ella no tiene cabida la evaluación externa. Su base es la confianza entre iguales autónomos. Este sería un resumen de los puntos básicos de su reflexión:

  1. Las redes consisten en conexiones voluntarias entre iguales autónomos.
  2. La confianza es la base de una red social, ya que la fortalece, la hace más flexible y eficiente.
  3. Las redes son las conexiones que permiten a los pares trabajar juntos.
  4. En una red no hay control externo. Una «evaluación del desempeño» impuesta destruye la confianza de la red colaborativa.
  5. La relación en la «red» se basa en el «trabajo» en la red. Trabajar es conectarse.
  6. La «confianza» consiste en no tener miedo a ser vulnerable.
  7. El principio básico en una red es el «respeto mutuo». Si hay respeto mutuo, las conexiones surgen de forma natural.
  8. Tenemos que salvaguardar la confianza para garantizar que nadie abusa de la autonomía de los nodos.

No voy a traducir todo el post. Es simplemente perfecto, y no se trata de ninguna especulación teórica. Es la pura realidad. Las cosas funcionan así.

Todo esto me suscita una pregunta de tipo «antropológico». ¿Hasta qué punto una sociedad como la española (sus instituciones y organizaciones también), en la que abunda la picaresca, la falta de cumplimiento de las promesas, el «engaño» a los otros como forma de «ser más listo», la falta de transparencia, el principio de autoridad, las jerarquías y los escalafones, la titulitis, las instancias con póliza y compulsa, la burocracia como forma de impedir la innovación, etc. tiene cabida en el mundo en que ya estamos viviendo?

No es absurdo pensar que si nuestro país no cambia de «mindware», puede perfectamente iniciar una lenta y profunda decadencia en los próximos años.

Aprendizaje Invisible y el Caballo de Troya: Cristóbal Cobo en el EOI

Tíscar Lara ha tenido a bien traer esta tarde a Madrid a Cristóbal Cobo para hacer una de las primeras presentaciones públicas del que, seguro, será uno de los libros del año, y del que venimos hablando hace tiempo en este blog.

La sensación, después de escuchar a Cobo por streaming (supongo que pronto subirán el video de la presentación) y seguir el debate en twitter, es que los temas de los que discutimos son recurrentes y aparecen una y otra vez en el imaginario de la Educación 2.0, al menos desde hace ya cuatro o cinco años, si no más: que lo importante es la metodología, o el software y el hardware son lo de menos, por poner un par de ejemplos… (se habló de muchas otras cosas, pero ahora me quedo con esto…)

La metáfora más acertada al respecto es la del propio Cristóbal Cobo: la integración de las TIC en las instituciones educativas quería hacerse en plan Caballo de Troya, en cuyo interior se encontrarían los cambios educativos anhelados, que saldrían de improviso e invadirían las aulas en un proceso mágico de transformación del proceso de enseñanza/aprendizaje.

Y va a ser que no.

La triste realidad es que las herramientas (el software y el hardware) han sido secuestradas por los mismos que ya sustentaban el poder, una panda que sigue aplicando sus burdos medios de coacción y control (el currículo, la evaluación…), que se dedica a seguir coartando las libertades y la creatividad en los procesos naturales desde sus puestos de dominio dentro de las instituciones, cerrando la puerta a la serendipia, al azar, a la autonomía del estudiante, dueño de su propio aprendizaje. En definitiva, los mismos que han arruinado la gestión educativa pretenden perpetuar el modelo a través de las nuevas tecnologías.

Al terminar su presentación, alguien le preguntaba a Cristóbal Cobo que cuáles eran los próximos pasos en la «hoja de ruta» del cambio educativo. Bajo mi punto de vista, no hay otra hoja de ruta que la revolución (y no me refiero a la «revolución secreta» de Brian Lamb (tan secreta que no hay quien la vea), sino a una que afecte al proceso de verdad).

Afortunadamente, Cristóbal es mucho más optimista que yo. Seguro que en Aprendizaje Invisible nos ofrece muchas pistas que nos ayuden a cambiar de idea…

Educar en una sociedad posdigital

No tengo la menor idea de si se trata de una campaña viral de Apple, pero eso me importa poco. Este vídeo muestra cómo están cambiando las cosas cuando hay capacidad de cambiar nosotros con el mundo que nos rodea.

La educación, también la enseñanza de idiomas, me parece que no lo está haciendo suficientemente. La música, sí. Todo lo que no sea avanzar en una educación posdigital terminará por pasarnos factura antes o después. Uno de los puntos clave es que los educadores estemos abiertos a cambiar el «mindware» (la forma de «pensar y entender» la enseñanza). Son las personas, no las tecnologías:

Cobo: «El aprendizaje ocurre cuando estamos haciendo otra cosa»

Si tienen 15 minutos libres, recomiendo encarecidamente escuchar la presentación de Cristóbal Cobo (Latin-American Faculty of Social Sciences, Campus Mexico – FLACSO, Mexico) en el mexicano TEDxLaguna, algunos de cuyos aspectos fundamentales ha resumido Sergio Sosa en su blog Aprendizaje y Organizaciones.

Ya hemos hablado aquí de lo que Cobo y Moravec denominan «aprendizaje invisible», pero esta charla me parece que contiene reflexiones y preguntas especialmente acertadas sobre las carencias del aprendizaje formal hoy en día con todos sus absurdos sistemas de estandarización, uniformidad y evaluación, propios de una era industrial en la que ya no vivimos.

De placebos, aprendizaje, libros de texto y paratextos

El otro día hablaba con Juanma Higuera en TEDXAlvik del uso de manuales en clase de lengua extranjera.

Depende del contexto, pero no tengo nada en contra del uso de libros de texto como forma de anclaje, ya que en mi opinión el aprendizaje no se produce en el centro sino en los márgenes, no en el texto sino en el paratexto.

«El valor del contenido está en otra parte: el texto propone, el paratexto dispone» es el post que ha publicado el siempre estimulante Pablo Mancini (que suele tratar de temas periodísticos, pero de una forma tan «radical» que de lo que escribe se derivan siempre un montón de reflexiones de aplicación diversa). Mancini se hace eco de Show Sold Separately. Promos, Spoilers, and Other Media Paratexts, libro en el que Jonathan Gray se centra en el estudio de «los paratextos: publicidades, adelantos, trailers, entrevistas, foros, redes sociales, noticias, reseñas y objetos que comodelan medios y mensajes, producción y distribución, sentido y valor». Por ejemplo, los extras de los DVD, los títulos de crédito en» Los Simpons», o la disposición de las viñetas en «Batman».

En una ecología de aprendizaje adaptativa hay que tener en cuenta los contextos. En ese sentido, me da igual trabajar con manual, sin manual, unplugged, de forma invisible, visible o mediopensionista, siempre y cuando la ecología sea coherente y entienda que se crean marcos periféricos adecuados para la construcción de sentido. Esos marcos conceptuales están en los márgenes, en el paratexto. Por lo demás, la elección del manual (siendo poco relevante) no la baso en el enfoque ni en el currículo, sino en los paratextos que implícitamente contenga.

Como profesional, una de mis funciones es detectar en lo posible estos hechos de los que el aprendiz no tiene por qué ser consciente. El léxico de una lengua, por ejemplo, no se aprende con listas de palabras, pero los estudiantes se pasan horas haciéndolas (para nada, porque son inútiles); yo no voy a explicarles eso ni voy a prohibirles nada, sino que intentaré usar esa dinámica para que se produzca el aprendizaje en los márgenes de la elaboración de esa lista, en su paratexto.

El constructivismo, el enfoque por tareas sirven como marcos de referencia para el verdadero aprendizaje, que se encuentra fuera, en la paratextualidad y en las conexiones. Los libros de texto son placebos, son como los cristales de los laboratorios, caldos de cultivo para que surja el sentido: tan sólo textos (es decir, nada) que permiten la aparición de paratextos (es decir, de sentido y aprendizaje). Placebos útiles.

Hyper Island. Identidad digital e innovación en Estocolmo

Sigo intentando tomarle el pulso a la escena educativa sueca. El otro día publicamos una entrevista con Richard Gatarski, en la que daba su punto de vista sobre la integración de la tecnología en el sistema educativo. Después tuvimos un debate, breve pero esclarecedor, a partir de la respuesta de Gatarski a los comentarios que dejamos por aquí.

A través de @cristobalcobo llego a Hyper Island, un centro que opera desde Estocolmo y Karlskrona. Están esponsorizados en buena parte por Skype -invento del sueco Niklas Zennström, ya saben.

La capacidad que tienen para la innovación educativa -interactiva y digital- del proceso de aprendizaje, es más que notable, como queda de manifiesto en la forma que tienen de presentarse estos estudiantes de Digital Media 10. No se lo pierdan, es innovación e identidad digital en estado puro:

53COLORS

Más sobre su enfoque «learning by doing», «learning by failing», «real life experience», autonomía («self management»; sin profesores ni libro de texto ni evaluación etc.) en este clip (por cierto, una de las cosas que más me gusta de esta escuela sueca es su valoración del fracaso («learning by failing» – «aprender de las frustraciones», literal), nada que ver con la extensión del buenrrollismo tan en boga en ELE):

Back to basics: Teaching Unplugged

En este blog defendemos un acercamiento radical a la tecnología en el aprendizaje, basado en principios de libertad, complejidad y caos. Nos parece un error el uso que se le está dando a lo digital en la enseñanza de lenguas, a través de LMS (sistemas de gestión de contenido) que refuerzan la evaluación y el control, pero no el aprendizaje.

Creo que estamos viviendo un retroceso en la profesión por el mal uso que se hace de los currículos y la tecnología. En el Encuentro ELE de Comillas (noviembre 2009), en el que participamos con una mesa redonda, comentamos que Ann Foreman (British Council) había hilado un discurso muy lúcido al respecto.

No me extraña que los del British hayan tenido el acierto de darle uno de los ELTons 2010 (UK Award for Innovation) a Scott Thornbury y Luke Meddings (Dogma) por su libro: Teaching Unplugged. Dogme in ELT (Delta Publishing, 2009):

We are teachers of English as a Second or Other Language (ESOL) who are committed to promoting a ‘poor’ pedagogy, that is, a pedagogy unburdened by an excess of materials and technology, a pedagogy grounded in the local and relevant concerns of the people in the room.

Nunca he tenido gran interés por lo que propone Dogma (tampoco por el colectivo cinematográfico en el que se inspiran). Dogma me interesa como síntoma más que nada. Ultimamente he tenido en cuenta su «state of mind» en algunos cursos de conversación, especialmente el año pasado, en parte por motivos de logística (se acabó depender de la fotocopiadora). Mi idea es seguir trabajando, en lo que pueda, sobre la idea de «desconexión» en algunos contextos, con clases muy centradas en el estudiante y una vuelta a lo básico, en todos los sentidos.

En el fondo, conexión y desconexión convergen en lo mismo: el intento de no perder contacto con la realidad en el aprendizaje. Lo de siempre: desmantelen las aulas multimedia de una vez, ya han hecho bastante daño.

Encuentro ELE Comillas: los videos

Después de unos meses, ya están colgados los videos íntegros de las conferencias ofrecidas en el I Encuentro ELE Comillas dedicado a Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la enseñanza y el aprendizaje del Español como Lengua Extranjera. En anteriores entradas ya retomamos algunas impresiones sobre el Encuentro, así como un abstract que resumía alguna de las ideas que intentamos transmitir en nuestra mesa redonda.

Ahora, con los videos por delante, tenemos la oportunidad de retomar algunas de las intervenciones. En mi caso voy a destacar tres:

  • Tíscar Lara y Joan Tomàs Pujolà inauguraron y clausuraron respectivamente las jornadas. En sus charlas retoman algunos de los conceptos que serán clave en 2010 (PLE, aprendizaje informal), aunque con desigual suerte. Ambos representan parte del acercamiento más innovador a estas ideas desde las instituciones educativas. [Conferencia de Tíscar Lara: Parte I, Parte II] [Conferencia de Joan Tomás Pujolá [Parte I, Parte II, Parte III]
  • Destacable es también la mesa redonda que se dedicó a el papel de «Las TIC en las instituciones europeas de promoción y difusión de la lengua y la cultura”. En ella pudimos ver bien representadas tres tendencias metodológicas predominantes, encarnadas en las personas de Juan Pedro de Basterrechea – Instituto Cervantes (la más tradicional, con un modelo muy SGAE), Ajna Reder – Goethe Institut Madrid (explicando cómo Moodle es una estupenda plataforma de control) y Ann Foreman – British Council Bilbao (defensora de una educación caótica en un modelo de conocimiento complejo). Ann Foreman fue, sin duda, la estrella de la mesa, recibiendo una cerrada ovación cuando razonaba sobre un modelo educativo abierto y libre, al tiempo que ponía en su sitio a las herramientas digitales (enlazado en el video que sigue)… No os perdais la mesa [Parte I, Parte II, Parte III, Parte IV].
  • MRBASTERRECHEA4DE4 from Fundación Comillas on Vimeo.

  • Finalmente, enlazaré la mesa redonda en la que Emilio, Lola y yo aprovechamos para explicar qué es Nodos Ele, qué ideas sustentan el proyecto actualmente y de qué manera la red, como espacio de comunicación, ha cambiado la manera en que se entienden los roles de los agentes que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje [Parte I, Parte II, Parte III]

Desde luego, el Encuentro organizado por la Fundación Comillas y Joaquim Llisterri sirvió sobre todo para poner sobre el tapete los argumentos que los profesionales de la enseñanza de lenguas extranjeras estamos esgrimiendo. Fue el evento más plural -en cuanto a perfiles y presentación de propuestas- que se ha celebrado hasta ahora en nuestro país. Esperemos que en próximas ediciones aparezcan espacios de diálogo e intercambio más flexibles, que puedan dar lugar a grupos de trabajo y proyectos cada vez más maduros.

«El papel de las herramientas de comunicación en la red» – Mesa redonda de Nodos Ele en Fundación Comillas

  • “El papel de las herramientas de comunicación en la red” (descargar pdf – CC 3.0)
  • Como adelantamos en un post anterior, después del Encuentro ELE Comillas ’09, dedicado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, teníamos la intención de reflexionar sobre algunos de los temas que se pusieron encima de la mesa durante esos días.

    La idea que intentamos mostrar en nuestra mesa redonda no es nueva, y puede resumirse así: la distancia es ya tan grande entre el entramado educativo (profesores e instituciones) y la realidad del aprendizaje (dónde, para qué y cómo se produce), que el propio sistema se ha convertido en una ficción, cuando no en una farsa. Las herramientas digitales que utilizamos para comunicarnos -no solo internet, sino cada vez más los dispositivos móviles-, no han hecho otra cosa que poner de manifiesto esta distorsión (aparte de poner en evidencia a más de un «especialista»); por este motivo, la discusión sobre las herramientas de la nueva red es inútil si no se ponen en entredicho las bases mismas del sistema (es decir, dónde, para qué y cómo se enseña).

    Aquí os dejamos por escrito algunas de las ideas fundamentales -una especie de borrador general- que Lola, Emilio y yo mismo intentamos transmitir en la mesa redonda del Encuentro Ele de Comillas, bajo el nombre de “El papel de las herramientas de comunicación en la red” (pdf).

    Vidal, Torres y Quintana – Herramientas de Comunicación (Comillas’09)

    Esperamos que estas notas sirvan para continuar alimentando el debate y fomentando la reflexión. Ya sabéis dónde está el enlace a los comentarios.