Archivo de la categoría: enfoque orientado a la acción

The Independent Project: una propuesta de escuela diseñada por estudiantes

“It’s crazy that in a system that is meant to teach and help the youth there is no voice from the youth at all.”

Así empieza el vídeo “If students designed their own schools” sobre The Independent Project, en el que los estudiantes han diseñado y han llevado a la práctica su propio curso durante un semestre en la escuela pública Monument Mountain Regional High School de Massachusetts.

Algunas de las propuestas llevadas a cabo fueron durante este semestre fueron:

  • Un modelo de enseñanza y aprendizaje sin niveles ni exámenes.
  • Los estudiantes crean sus propios entornos de aprendizaje en los que comparten y utilizan los materiales educativos.
  • Los estudiantes intercambian conocimientos y aprendizaje.
  • Los profesores tienen un papel como mentores y entrenadores, mientras los estudiantes tienen como objetivo principal plantear preguntas, identificando necesidades de aprendizaje, y buscar respuestas a dichas preguntas.

Tras una evaluación del modelo llevado a cabo en este proyecto, se realizaron algunos cambios y actualmente varias escuelas americanas están implicándose en proyectos similares

Duolingo. Mediación entre pares

En las últimas semanas se le está dando un nuevo impulso (funcionaba por invitación y ahora está liberada) a Duolingo, la «start-up» lanzada por Luis von Ahn (University of Pittsburgh) que pretende que los usuarios aprendan un nuevo idioma (inglés, francés, español y alemán, por ahora) a través de la traducción de textos cortos, graduados en dificultad.

Una de las ideas que subyace a esta iniciativa «crowdsourcing» es la de las limitaciones de sistemas algorítmicos como el de Google Translate (aunque depende de la lengua: la fiabilidad de una traducción inglés-español es muy superior de la otra sueco-español). Ahí es donde entra el «factor humano» («human quality»).

Cualquier persona o empresa puede someter un texto en Duolingo con vista a que los usuarios lo traduzcan. El problema de la fiabilidad se intenta resolver como se puede, mediante sistemas de «digging».

Habrá quien diga que para esto ya tenemos la Wikipedia. No le faltará razón. A este respecto, me gustaría hacer una observación, ya que instituciones como el Instituto Cervantes insiste en hablar de la importancia del español en el mundo. No cabe duda de que el español es una lengua con un gran número de hablantes, pero llama la atención que no llegue al millón de artículos en la Wikipedia, mientras que inglés, alemán, francés e incluso holandés, por ejemplo, superan ampliamente esta cifra.

La relevancia de una lengua se mide por su valor cualitativo, no sólo por su número de hablantes.

De hecho, uno de los motivos por el que von Ahn creó Duolingo es la escasa presencia del español en la red:

[The idea] came up with the translation idea when he noticed that friends and relatives in his native Guatemala had far less content available to them online if they did not know English. The Web, Mr. von Ahn argued, is inferior in Spanish.

Haríamos bien todos en ver las cosas como son, en vez de lanzar unas campanas al vuelo que no se corresponden con la realidad.

En julio se publicó una nota muy completa sobre Duolingo en el blog de Genbeta.

Crisis significa cambio. Y el cambio es acción

En definitiva, un discurso que hace referencia a lo que está pasando en el mundo del cine, de la música, de la cultura, de la política y de la educación.

No es diferente lo que está ocurriendo en la cultura, en el periodismo, en la educación o en política. Cada sector tiene sus instituciones, con sus miedos por autoconservarse. Pero ya hemos visto estos días que la acción no viene de ellas.

  • Puedes leer el discurso en e-learning, conocimiento en red y web colectiva.
  • Y los nominados son…
  • Neerlandés y galletas de jengibre

    La lengua neerlandesa tiene pocos hablantes, no es precisamente bonita (demasiado gutural, para mi gusto) y su utilidad es discutible (update: vamos, me parece a mí). Quizá por esto la comunidad neerlandófona (incluyo a Flandes) cuida tanto su idioma, que consideran como patrimonio intrínseco a su identidad.

    Con la afluencia de inmigrantes a los Países Bajos han surgido un montón de iniciativas para integrar a la nueva población. La más reciente se llama Kletskoppen (galletas de jengibre) y consiste en una especie de voluntariado de la lengua que pone en contacto a personas que quieren mejorar su holandés con personas nativas que quieren conversar con ellos para ayudarlos (no sólo con la gramática, sino también con aspectos prácticos de la vida en Amsterdam).

    Aprendizaje informal, ayuda voluntaria, café y galletas. ¿Alguien da más?:

    Amsterdamse Kletskekoppen from Gilde Amsterdam on Vimeo.

    Cope, Kalantzis, Cobo, ubicuo, invisible, informal…

    Cope/Kalantzis: “Aprendizaje ubicuo” (PDF). Traducción: Emilio Quintana

    Aprovecho que Cobo y Moravec han convertido el blog sobre «aprendizaje invisible» en una comunidad Ning, para publicar una traducción que tenía pendiente sobre «aprendizaje ubicuo».

    Consta de dos textos de Bill Cope y Mary Kalantzis | Facebook New Learning, publicados en el volumen colectivo Ubiquitous Learning (2009). El primero es una introducción, en la que presentan el origen del proyecto. El segundo propone algunos cambios que pueden implementar la ubicuidad del aprendizaje. Son 15 páginas con licencia CC 3.0 que pasan a formar parte de la colección «Manifiestos» de la Editorial Nodos Ele:

      Cope/Kalantzis: «Aprendizaje ubicuo» (2009). Traducción: Emilio Quintana | PDF

    En cuanto al proyecto de aprendizaje invisible señalar que la fecha de cierre de la convocatoria (contribuciones de todo tipo) se amplía al 31 de agosto de 2010, y que están colgando ya algunas micro-entrevistas en skype (con un sonido muy malo, por cierto, que deberían arreglar) con personas interesadas en discutir y reflexionar en torno al tema.

    Hyper Island. Identidad digital e innovación en Estocolmo

    Sigo intentando tomarle el pulso a la escena educativa sueca. El otro día publicamos una entrevista con Richard Gatarski, en la que daba su punto de vista sobre la integración de la tecnología en el sistema educativo. Después tuvimos un debate, breve pero esclarecedor, a partir de la respuesta de Gatarski a los comentarios que dejamos por aquí.

    A través de @cristobalcobo llego a Hyper Island, un centro que opera desde Estocolmo y Karlskrona. Están esponsorizados en buena parte por Skype -invento del sueco Niklas Zennström, ya saben.

    La capacidad que tienen para la innovación educativa -interactiva y digital- del proceso de aprendizaje, es más que notable, como queda de manifiesto en la forma que tienen de presentarse estos estudiantes de Digital Media 10. No se lo pierdan, es innovación e identidad digital en estado puro:

    53COLORS

    Más sobre su enfoque «learning by doing», «learning by failing», «real life experience», autonomía («self management»; sin profesores ni libro de texto ni evaluación etc.) en este clip (por cierto, una de las cosas que más me gusta de esta escuela sueca es su valoración del fracaso («learning by failing» – «aprender de las frustraciones», literal), nada que ver con la extensión del buenrrollismo tan en boga en ELE):

    CFP192-09 Instituto Cervantes: «La Web 2.0 aplicada a la enseñanza de ELE»

    El día 15 de junio empezó el curso sobre Web 2.0 aplicada a la enseñanza de ELE organizado por el Instituto Cervantes y del que soy tutora junto con Javier Villatoro. Tiene una duración de cinco semanas (del 15 de junio al 19 de julio) y está organizado en cinco módulos:

    1. Introduccion a la Web 2.0.  Compartir experiencias utilizando la Web 2.0, blogs, herramientas de Google.
    2. Creación de blogs. Wikis y redes sociales
    3. Contenidos multimedia
    4. Evaluación
    5. Educación 2.0. Entornos Personales de Aprendizaje (una de las partes en la que más me interesa observar las opiniones de los profesores)

    El curso empezó desarollándose principalmente en Moodle. Sin embargo, una de las cosas que más me está gustando es que, desde la primera semana, estamos abriendo el curso a otros espacios fuera de esta plataforma: el blog del curso (en el que todos somos autores, no sólo los tutores), los blogs de los estudiantes, un planeta de blogs en Netvibes, diferentes documentos en Gdocs, Youtube, Flickr, Ning, etc. El objetivo de esto es fomentar una aprendizaje abierto y hacer que los profesores no dependan de una única plataforma, de una única solución. Se trata no de dar una serie de herramientas sino de poner en práctica una actitud ante enseñar y aprender.

    En estas semanas los participantes están experimentando muchas aplicaciones nuevas, están compartiendo ideas, actividades, dudas y respuestas. Están cometiendo errores, rompiendo textos, borrando, cortando, pegando, enlazando, insertando. En deifinitiva, están aprendiendo.

    gdocsele

    Los participantes del curso rompiendo un documento de Google y aprendiendo.

    Y los tutores lo estamos haciendo con ellos, comprendiendo lo que significa un primer contacto con la nueva red y con una manera de aprender y enseñar diferente a la tradicional.

    A pesar de ser un curso sobre Web 2.0 destinado a principiantes, no sólo se está enfocando en saber usar las herramientas en el aula, sino que estos días están surgiendo también ideas y preguntas sobre licencias y derechos, sobre nuevos enfoques educativos, sobre colaboración e interacción, o debates en torno a qué es hackear y cuál puede ser su relación con la educación.

    Las próximas semanas prometen. Iiré dando cuenta aquí de lo que me parezca más interesante.

    Trabajando con Glogster

    pantallazo

    Como ya explicó Victoria Castrillejo en una entrada de junio pasado, Glogster ofrece una manera atractiva para la presentación de tareas de nuestros estudiantes, permitiendo publicar no sólo texto, sino también imágenes, audio y vídeo.

    Me parece una herramienta interesante para la clase de ELE, y especialmente para trabajar con jóvenes. El verano pasado, Beatriz González (UAB Idiomes) lo utilizó en el aula con un grupo de estudiantes norteamericanos de 14 a 16 años, cuya tarea final consistía en presentar una ruta turística por una comunidad española.

    Éstos fueron los resultados presentados el último día de clase a toda la escuela (las entrevistas se las hicieron a otros profesores de la UAB):

    Yo reutilizo estos materiales para otras clases, como ejemplo para otras actividades similares, comprensiones lectoras y orales, etc.

    Nodos Ele en el EP BCN'08 (I): Algunas impresiones.

    Tres días después de terminar el EP BCN’08 supongo que todos los que estuvisteis allí habréis tenido tiempo de llegar a casa, descansar y revisar las notas, como yo he hecho. En este post comentaremos por encima el evento, destacando algunos aspectos interesantes, sobre todo en lo relacionado con ELE y las nuevas tecnologías.

    El nuevo encuentro. Un salto cuantitativo.

    Varias eran las novedades de este año, comenzando por la nueva localización en la Pompeu Fabra, que hizo mucho más cómodo el fin de semana, aunque las aulas, sobre todo para los talleres del sábado por la mañana, no eran las más adecuadas… De todas formas, el cambio se agradecía, sobre todo considerando el número de asistentes (más de 500, de todas partes del mundo) y talleres (27 entre los de la mañana y la tarde). También hay que destacar que, por primera vez la organización -de nuevo a cargo de Begoña Montmany y Neus Sans- ha contado con un Comité Científico, formado por Miquel Llobera, Ernesto Martín Peris y Peter Slagter, encargado de seleccionar los talleres.

    El viejo encuentro. Regreso al pasado.

    Así las cosas, aunque la organización parece que ha subido enteros, a veces daba la impresión de que estábamos en el año 2006, y no en el 2008 (al menos en el Programa B, al que yo asistí): lingüística cognitiva (sí, pero de 2005), Plan Curricular del Instituto Cervantes, gramática y marcadores del dicurso, canciones en el aula de E/LE, y así un largo etcétera… Quizá lo más interesante, bajo mi punto de vista, fue la charla que Juli Palou nos ofreció sobre Aprendizaje de lenguas e historias de vida lingüística. Lo más flojo, sin duda, la conferencia de Margarita Vinagre que, pese a presumir del uso de las «nuevas tecnologías» en el aula, parece mantener una concepción de la evaluación, el error y la corrección que no estaría mal poder discutir.

    Conclusión. The Times They Are A Changin’.

    Hay que felicitar a la Organización por el esfuerzo, y reconocer que los cambios (ubicación, instalaciones) han sido sin duda para mejor. Ahora bien, se echa de menos más riesgo en la selección de talleres y, sobre todo en las sesiones plenarias, no sólo en cuanto a los contenidos (que también), sino en lo que refiere a las formas (¿cuántas veces más tendremos que escuchar conferencias enmarcadas en power point en un Encuentro Práctico?). También me sobra algo de publicidad (¿necesitan los asistentes tanto folleto en las bolsas de bienvenida?), y quizá me falta algo de organización pre-encuentro (comprensible de otro lado con tal avalancha de profesores, hay que decirlo).

    En definitiva, esperemos que ni la Organización ni el Comité Científico se duerman en los laureles, y que el tan aplaudido cambio cuantitativo del EP BCN’08 dé paso en el 2009 a un cambio cualitativo, y de los gordos (temas, ponentes…). Recuerden, The times they are a changin’, y a camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

    P.D. Por ahí andan ya algunas notas sobre los talleres que ofrecimos Victoria, Lola y yo (1) (2). También hemos recibido varios correos. Gracias a los que nos prestásteis vuestro tiempo.

    Wikipedia en clase de ELE y la creatividad del individuo

    "Los individuos que trabajan solos generan más ideas que los grupos que actúan en equipo... Las mejores innovaciones tienen lugar cuando redes de personas con diferentes puntos de vista se ponen a darle vueltas a un problema" - Robert Fishkin

    07unboxxlarge1

    Desde que Richard Gatarski escandalizó a unas decenas de profesores holandeses al modificar la Wikipedia en medio de su charla en el IPON 2008 de Utrecht, y Emilia Conejo nos descubrió las propuestas de Christian Ollivier en un par de memorables entradas, me empezó a interesar más el tema de la autonomía del estudiante como agente de cambio en interacción con la realidad.

    La iniciativa de Ollivier tuvo lugar en marzo de 2006 y la llevó a cabo en Salzburgo con un grupo de estudiantes de francés austríacos:

    «La consigna era publicar en la Wikipedia un artículo presentando la ciudad o pueblo de origen de su familia. La elección del tema aseguraba, por un lado, que la versión francesa de Wikipedia no tenía aún entradas al respecto y, por otra, permitía enriquecer esta enciclopedia con contribuciones sobre Austria.»

    El ahora profesor de la Université de la Réunion resume su experiencia en un artículo ya publicado en red: «Ressources Internet, wiki et autonomie de l´apprenant» (2007). Discrepo levemente de algunos puntos de su argumentación -corrección, evaluación…-, pero la importancia que le da a la autonomía, al componente estratégico, o al hecho de que el profesor ya no es el destinatario de la producción, me parecen elementos clave que convierten este texto en una referencia ineludible.

    En 2008 he trabajado con mis estudiantes todo lo que he podido en esta línea en el marco de las clases del Instituto Cervantes de Utrecht. Ellos han abierto decenas de entradas sobre Holanda en español, y la mayoría de ellas han sido tuteladas por los asiduos de la Wikipedia, en un ejercicio de retroalimentación realmente estimulante. Y todo ello a partir de la creatividad y la autonomía individual, verdadera fuente de riqueza colectiva. Una entrada de la semana pasada de George Siemens pone, como de costumbre, las cosas en su sitio:

    «Collaboration involves individuals contributing their unique perspectives, not a type of faceless mob with an identity all its own. The individual view of collaboration has always been an issue for me in using wikis.»