Archivo de la categoría: DAVID VIDAL

La desnaturalización de lo digital

Ayer terminó el III Congreso Internacional de FIAPE, del que ya habíamos hablado hace unos días. Han sido tres días de intenso intercambio entre los escasos asistentes -apenas 50 personas en las sesiones plenarias más concurridas, cuando los inscritos superaban los 120, según la organización- y mi impresión ha sido bastante buena, dentro de lo que cabe.

Dejo a continuación el slideshare de mi participación:

Me detendré aquí en un sólo tema, y dejaré otras reflexiones para la Navaja de Ockham, donde también encontraréis enlaces al material que utilizamos en el taller: «Profesor 2.0: nuevos modelos educativos en tiempos de crisis pedagógica«. Lo cierto es que la aceptación del taller y la respuesta de los asistentes fue muy positiva, dentro de la inseguridad que el planteamiento conectivo provoca (tanto entre los no iniciados como entre los «expertos»). Quizá esto explique el fenómeno que me ha parecido reconocer en el Congreso, que en general abunda en la «educasfera», y que podríamos llamar algo así como la «desnaturalización de lo digital».

Y es que parece que lo natural consiste en trabajar según esquemas en los que el protagonista del proceso de aprendizaje es el alumno, que construye -con sus compañeros y la ayuda del profesor- un conocimiento en el aula. O al menos esa es la metodología -a la manera constructivista- en la que la mayoría de los profesores ELE se reconoce.

Sin embargo, a la hora de elaborar actividades 2.0 en la red el «director de orquesta» -metafora de un amigo durante el congreso- es el profesor, que es el que dice cómo, cuándo y porqué se hacen las cosas, que para eso es el pedagogo, el experto que conoce la mejor manera en que sus alumnos deben aprender. Mientras tanto, los músicos replican en la red procedimientos más bien propios de los años 70, rellenando huecos y realizando actividades conductistas diseñadas en Hot Potatoes o en forma de WebQuest. En definitiva, desnaturalizando un espacio -lo digital, la nueva red- donde, mal que a muchos les pese, los alumnos se sienten como pez en el agua…

Quizá todo esto tenga que ver con eso que se ha llamado miedo 2.0, no sé.

Connectivism and Connective Knowledge 2009

Esta semana ha comenzado la edición 2009 del Connectivism and Connective Knowledge course, facilitado por G. Siemens y S. Downes. Como el año pasado, se han habilitado distintos medios donde seguir la actividad del curso, entre otros:

– La página web, Connectivism and Connective Knowledge, con entradas periódicas sobre la marcha del curso, plannings semanales, etc…

The Daily, el diario del curso al que puedes suscribirte para recibir cada día información puntual sobre la actividad que genera el curso.

– Un Wiki, con todo el programa del curso, detallado por semanas, además de jugosos recursos.

– Un curso en Moodle, en el que destacan, sobre todo, las discusiones en los foros.

– El hashtag #CCK09, que te permite estar al tanto de lo que ocurre en Twitter. Pudéis usar programas como TweetDeck para seguir este tipo de actividad.

– La etiqueta #CCK09, con la que todos los participantes están marcando el contenido que generan en el curso. Lo mejor, sin duda, para seguir la etiqueta es delicious.

Lógicamente, hay otros (Pageflakes, comunidades Ning,…) pero esos son los que sigo yo. No podéis olvidar que este curso es diferente para cada participante: cada uno configura su red de conocimiento, su espacio de actuación, y gestiona sus propios recursos como le venga en gana. Lo normal es que cada usuario lleve su propio blog, en el que vaya escribiendo entradas a colación de los temas semanales, retroalimentando(se de) la actividad que generan el resto de participantes, aunque existen otras versiones. Sé de gente que sólo ha participado en el curso Moodle, o que ha centrado su actividad en escuchar, sin general apenas feedback.

Yo este año trabajaré con Luis Soldevila en un blog (Conectiviqué, todavía virgen -estamos trabajando aún en la plantilla) que, como siempre, no sabemos muy bien a dónde llevará. Por mi parte, me gustaría aclarar un poco mi esquema para seguir profundizando en el alcance del paradigma y, sobre todo, sistematizar estrategias dirigidas a la gestión de grupos y trabajo conectivo. También tengo en mente desarrollar alguna actividad relacionada con la formación de profesores. Veremos a dónde nos lleva.

A los que participéis, suerte, y a ver si nos contáis qué tal os va.

Nodos en el III Congreso Internacional de FIAPE

Del 23 al 26 de septiembre participaré en el III Congreso Internacional de FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español), que han decidido subtitular «La enseñanza del español en tiempos de crisis».

El no-taller, titulado «Profesor 2.0: nuevos modelos educativos en tiempos de crisis pedagógica», durará unos 90 minutos, y tiene como objetivo básico discutir el panorama pedagógico actual en ELE, sobre todo lo vinculado con las nuevas tecnologías y lo 2.0.

La tesis, ya la adelanto, es que nos encontramos ante una crisis pedagógica global en la que la mayoría de tendencias, disfrazadas de modernidad dospuntoceril, no hacen sino replicar modelos ya obsoletos que alejan cada vez más el mundo ELE de la realidad. Esta brecha pedagógica, que ha ido creciendo desde mediados de esta década, aumenta conforme lo digital cobra más y más protagonismo en nuestra sociedad, exigiendo a los docentes un replanteamiento de su actividad en conjunto, y no sólo de metodologías concretas en el aula.

    Podéis encontrar más información sobre el Congreso en su página, y consultar el programa en su versión web o en pdf.

6kvqhzt749

Experimento mental. El peligro de la lectura.

Imaginemos un universo paralelo exactamente igual al nuestro salvo en una cosa, un cambio relacionado con la historia de la tecnología: ¿Qué pasaría si los videojuegos se hubieran inventado y popularizado antes que los libros?

En este universo paralelo, los niños hace siglos que juegan a videojuegos, y en ese contexto es donde, de repente, han aparecido los libros. ¿Qué podrían pensar padres, profesores y las autoridades culturales, ante la avalancha de chavales que leen y dejan de lado sus consolas y ordenadores? Quizá podría sonar a algo como esto:

La lectura crónica de libros entorpece el desarrollo de los sentidos. Al contrario de lo que ocurre con nuestra larga tradición como jugadores de videojuegos – con los que nuestros hijos tienen la oportunidad de convivir con un mundo tridimensional, vivo, lleno de imágenes en movimiento y paisajes musicales, y que controlan con complejos movimientos musculares – los libros son simples y estériles lineas de palabras sobre una página. Sólo hace falta dedicar una mínima parte del cerebro para procesar el lenguaje escrito, mientras que los juegos implican gran parte del cortex motor y sensorial.

Los libros, además, aislan de una manera trágica. Mientras los juegos implican a nuestros jóvenes en complejas relaciones sociales con sus compañeros, contruyendo y explorando mundos, los libros obligan a los niños a «secuestrarse» en lugar apartado, lejos de la interacción con otros compañeros. Las nuevas «bibliotecas» que han surgido en los últimos años para fomentar actividades de lectura son tremendamente inquietantes: docenas de jóvenes, tan vivaces y socialmente activos antaño, hacinados en soledad en sus cubículos, haciendo caso omiso de los compañeros que tienen al lado.

¡Claro que muchos niños disfrutan leyendo libros! Y no cabe duda de las sensación de fantasía y abstracción del mundo que proporciona la lectura… Pero para un gran porcentaje de la población, los libros son básicamente discriminación. Sólo hay que pensar cómo esta moda de la lectura que nos acecha en estos años insulta de manera cruel a los 10 millones de americanos que sufren de dislexia -condición, la de disléxico, que ni siquiera existía hasta que el texto impreso vino a estigmatizar a los que la sufren.

Pero quizá el mayor peligro que podemos atribuir a los libros es el hecho de que siguen un patrón completamente lineal. Los lectores no pueden controlar la narrativa de ninguna manera. Simplemente te sientas y el libro te cuenta una historia. ¡A los que hemos crecido con narrativas interactivas (las de los videojuegos), esto nos parece escandaloso! ¿Cómo es posible que alguien quiera embarcarse en una aventura que ya ha sido perfectamente coreografiada por otra persona? Pues bien, parece que esta generación está cayendo en las pseudoaventuras de los libros todos los días. Lo que conlleva el riesgo de fomentar en nuestros jóvenes pasividad general y les hace sentir que no tienen facultades para cambiar su destino… Leer no es un proceso activo, participativo: es un proceso sumiso. Estamos entrenando a nuestros jóvenes para que se limiten a «seguir la trama» en vez de preparlos para tomar sus propias riendas…

Steven Johnson : Everything bad is good for you (pp. 19-20)
La traducción es mía.

What is Edupop? The confederacy of the Lambs

Hace casi un año que Emilio Quintana y David Vidal redactamos el Edupop Manifesto/Manifiesto Edupop [download EdMa pdf], como respuesta a la extraña acogida que el Manifiesto Edupunk llegó a alcanzar entre gran parte de la blogocosa educativa, también en España.

El pasado 11 de junio Balzac.tv puso en antena un reportaje a propósito del Simposio Educación Expandida organizado por Zemos98, en el que entrevistan a Brian Lamb (Office of Learning Technology, Vancouver) y le preguntan sobre Edupop. Su respuesta nos lleva a matizar algunas cosas, sobre todo porque durante este año nos hemos dado cuenta de que son muchos los que piensan como él.

Obviamente, Brian Lamb no había escuchado hablar de Edupop hasta que Gina Tost (a petición de Rubén Díaz) le hizo la pregunta en cuestión: «¿Por qué no Edupop en vez de Edupunk?» (minuto 7:44).


Balzac.tv: Educación expandida

La verdad es que Zemos98 podía haber tenido mejor respuesta si hubiera aceptado nuestro proyecto para el Simposio, pero en todo caso, el tema está claro: Brian Lamb no sabe de qué le están hablando, no se ha leído el Edupop Manifesto, y sale del paso con una respuesta de aliño en función de lo que él entiende no por cultura pop sino por música pop.

En su respuesta, Brian Lamb habla del Edupop como de algo burdo, «comercial, fácil de producir», en definitiva, mainstream: «Si quieres hacer Edupop haz Edupop», dice, mientras pone sobre la mesa los que son, a su parecer, los 3 puntos fuertes del Edupunk:

    – no tiene que ser perfecto
    – no tiene por qué estar pulido
    – no tiene que ser comercialmente aceptable

Desde que apareció la etiqueta «edupunk» se ha hecho un esfuerzo consciente para darle relevancia a todo lo que conduzca a oponer colectivos: punks vs. no punks, con el fin de conducir el debate a un único modelo de respuesta: la reacción negativa. Edupop no es una reacción negativa sino una propuesta que incide en los aspectos que hacen del Edupunk una gran falsedad.

El Edupunk se muestra, necesariamente, contrario a tender puentes con otras maneras de hacer las cosas: si quieres hacer Edupop, haz Edupop. A los Edupunks no nos importa, no te vamos a decir cómo hacer las cosas, y ni siquiera nos interesa lo que haces, porque seguro que es comercial y fácil de producir, y eso no es punk.

Todo esto estaría muy bien si no fuera una gran patraña, que esconde la parte totalitaria de la marca con su retórica rancia de «vultures of capital» [los buitres del capital] y su pose de niños malos subvencionados.

Hay 3 ideas que podemos compartir con los edupunks, porque están en los dos manifiestos. Sin embargo, las interpretaciones que les damos son diferentes y desvelan su cara oculta:

  1. Culture and knowledge is everywhere. Este principio, que sin duda es fundamento de la llamada Educación Expandida no debería distinguir espacios ni ámbitos de aprendizaje. Sin embargo, la atención de la comunidad educativa -no sólo desde el Edupunk, sino desde los propios espacios de difusión como el Simposio organizado por Zemos 98- resulta que está centrada en las Instituciones, como puede deducirse del video anterior. ¿Qué broma es esta?

  2. We live in a connective world… pero que solo puede ser concebido de manera compleja. Los dualismos y las visiones ingenuamente reduccionistas que suelen manejarse no sirven. No quiero extenderme más, pero en Everything bad is good for you hay ejemplos que nos ayudan a entender por qué el Edupunk supone un modelo de comprensión de la educación conformista con el establishment.

  3. Individuals must be free to do as they want in it… porque el conocimiento reside fundamentalmente en los individuos y sus conexiones, libres para compartirlo de la manera que ellos determinen. En el Sharismo radica la esencia de la naturaleza del conocimiento, que sólo surge cuando es conectado, y no en virtud de ninguna actitud seudosubversiva ajena a la realidad.

Join to the perfect melody, join Edupop!

GNOSS: Conectando inteligencias en ELE

imagesLa web semántica, de la que tanto hemos oído hablar y de la que tanto podemos leer (en español gracias a Dolors Reig), parece que se va posicionando poco a poco, y parece que cada vez más son los servicios que se suman a la etiqueta.

Lo que supondrá la web semántica pocos lo saben en realidad, igual que está pasando con la web 2.0.  Lo más probable es que desde fuera no se perciban grandes cambios respecto a la web que hoy conocemos. La verdadera revolución vendrá desde dentro, conforme el paradigma 2.0, la actitud, cale de verdad en los usuarios. Porque si algo parece estar claro es que la tecnología que la web semántica nos ofrece no sirve de nada (es tecnología, no otra cosa) si no conseguimos que la filosofía que subyace sea un estándar en el uso de la red: «It’s not what the software does. It’s what the user does».

En GN_E seguimos explorando las posibilidades del intercambio y la conexión de inteligencias en red. En esta línea, he decidido que el Seminario de formación de profesores ELE que servirá de base a mi Memoria de Máster se desarrolle en GNOSS:

«… un sitio social diseñado para conectar inteligencias e intereses por medio de su red de comunidades», que «permite compartir, crear y distribuir conocimiento y desarrollar procesos de pensamiento colectivo y deliberación on-line

GNOSS sale de beta privada en julio, de modo que, mientras tanto, podéis ir probando y haciéndoos con los mandos de la herramienta, descubriendo sus potencialidades (que no son pocas). Hasta entonces yo seguiré desarrollando con ellos el espacio y el tesaurus que guiará mi reflexión y conformará la ontología del grupo de trabajo. El Seminario en sí comenzará en septiembre.

Seguiremos informando. Y no olviden vitaminarse y mineralizarse.

Moodlemoot Euskadi 2009 (II): algunas notas para la reflexión docente en torno al Conectivismo.

(viene de un post anterior)

Una de las más gratas sorpresas que me llevé en la Moodlemoot Euskadi 2009 fue escuchar a una importante figura de la blogosfera educativa, como es Aníbal de la Torre, hablar de Conectivismo. Conduciendo hacia Bilbao comentaba la ilusión que me hacía conocer en persona a Aníbal, después de tanto tweet y tanto post. La verdad es que la impresión fue muy buena, aunque no pudimos hablar mucho -lo mismo que ocurrió con muchos de los que había allí. Me queda el consuelo de que la conversación sigue en la red.

Como decía, me entusiasmé cuando Anibal nombró a la criatura de George Siemens y Stephen Downes (¡vaya padres!): si él lo hacía era porque el paradigma conectivista estaba calando de alguna forma en la educasfera. Pero la alegría me duró un suspiro: lo poco que dijo Anibal no me parecía sino un batiburrillo de ideas sin montar, probablemente fruto de los pobres intentos que se han (hemos) hecho por difundir la teoría de forma sistemática, que necesitan ser precisadas:

  • El Conectivismo NO es una metodología de enseñanza. Más bien responde a lo que Kuhn llamó modelo paradigmático, esto es, un conjunto de ideas (mindset) que permiten caracterizar un conjunto de teorías de orden inferior. La relación del paradigma conectivista con disciplinas como las ciencias sociales, las teorías del aprendizaje, la ética, etc… son la prueba de que no podemos tomar estas ideas tal cual, como principios funcionales. En este sentido el Conectivismo es una teoría compleja sobre cómo aprendemos.
  • A la hora de caracterizar el Conectivismo de cara a trabajar con principios funcionales, yo lo haría como teoría del conocimiento, esto es, como una explicación de qué es aprehensible y cómo, de cuáles son los mecanismos que permiten la aparición de constructos de información que, sea por la razón que sea, llamamos conocimiento. Las Ciencias Cognitivas, más allá del constructivismo (que, recordemos, también es paradigma, y no método), son el sustento del Conectivismo como teoría del conocimiento aplicada a los procesos de enseñanza/aprendizaje.
  • Así, el Conectivismo como teoría del conocimiento no se limita -no puede hacerlo- a explicar cómo aprendemos con TICs, sino que es un modelo complejo, que no olvida que los elementos que lo integran (objetos de aprendizaje y agentes) son también complejos. Que ahora tengamos acceso a muchas más fuentes de información no quiere decir que antes se adquiría el conocimiento sólo de una fuente y que cualquier individuo tenía acceso a él de la misma manera (eso ya lo puso de relieve el constructivismo, ¿no?). Lo que ocurre es que en la era de internet el modelo anterior se muestra del todo insostenible: el juego no da más de sí y tenemos que cambiar no sólo las reglas, sino también el tablero.
  • ¿En qué se traduce lo anterior? Pues en que el alumno se considera también de manera compleja: el aprendizaje se produce en una multiplicidad de ámbitos y de muy diversas maneras (distinguir aprendizaje formal/no formal/informal en función de la certificación o el espacio me parece un error común y una distinción inútil en esos términos). Ahora bien, esto no quiere decir que el docente tenga que seguir y evaluar las actuaciones de los alumnos en todos los ámbitos. No, Anibal, no tenemos que meternos en tuenti a seguir lo que hacen nuestros estudiantes. No sólo es físicamente imposible, sino que además es inútil.
  • La consideración anterior (tomar al alumno como un agente complejo del proceso de aprendizaje) trae de suyo establecer que, entro otras cosas, los estudiantes son, en esencia, autonomía con piernas. Los docentes no tenemos la virtud de conceder autonomía de aprendizaje a nuestros alumnos, como si fuera un turno de palabra. A lo sumo, a lo más que llegamos es a castrar ciertas actitudes en el aula, como bien sabe el hijo de Aníbal, que desprende creatividad a raudales.

Las cinco pinceladas anteriores son sólo el principio, y no agotan en absoluto el modelo. De hecho, sólo me sirven para una cosa: evidenciar que efectivamente estamos ante cambios trascendentales. No son cambios estructurales si hablamos en términos físicos (al fin y al cabo, nuestro cerebro y su funcionamiento no cambian de una década para otra), pero sí en términos sociales. Estamos, como diría Kuhn, ante una revolución científica, ante un cambio de paradigma del que tenemos que dar cuenta. Y ahí es donde entramos en juego nosotros, los docentes. Tenemos que responder de forma eficaz a este reto, repensando el modelo educativo y comprometiéndonos con el esfuerzo. Que lo hagamos con ayuda de unas herramientas u otras da igual. Internet no es sinónimo de excelencia, como no lo fue nunca el ordenador, la televisión, la radio, la imprenta o el rollo de papiro. Lo que cuenta es ver qué tenemos alrededor y sacar el mayor partido posible del tiempo que nos ha tocado vivir.

El proyecto que presentamos en la Moodlemoot, hablapalabra, no ha sido está siendo en este sentido más que un intento bastante improvisado de ser consecuentes con unas convicciones claras. Nos hemos arriesgado mucho (unos más que otros, ¿verdad Luis?), ya que la iniciativa se enmarca en el ámbito privado, y eso supone que igual te despiden si sale mal, o no se obtienen resultados satisfactorios. El esfuerzo, eso sí, merece la pena. Así lo demuestra el interés de la gente por el proyecto, el apoyo que venimos recibiendo desde muchos compañeros, y, sobre todo, la respuesta de los niños, reflejada en lo que hacen y, sobre todo, en la manera en que se enfrentan a lo que hacen.

A partir de aquí sólo nos queda seguir adelante con el debate. La intervención de Aníbal en la Moodlemoot y el revuelo levantado así lo exigen. Merece la pena.

Moodlemoot Euskadi 2009 (I): ¿herramientas o metodología?

Como comentaba hace un post, el viernes pasado estuve en la Moodlemoot Euskadi 2009, con Luis Soldevila y José Abellán, compañeros de viaje en hablapalabra, un curso que hemos desarrollado en CTY España a partir de la ecuación Moodle + conectivismo + niños de 10 años. Más tarde me detendré a hablar de la acogida del proyecto. Ahora hablemos de la Moodlemoot en sí.

La Moodlemoot Euskadi 2009 se desarrolló en una sola jornada, en la que se celebraron una conferencia (Anibal de la Torre), 24 talleres simultáneos (en dos salas, con unos 15 minutos por taller) y dos talleres finales, simultáneos también (un underconference para profesores de euskera y un taller de Mahara). A nadie se le escapa que se trata de demasiado contenido para muy poco tiempo (10 horas con cafés y lunch duró el sarao). De hecho, esa fue la única crítica que se puede hacer a la organización que, por lo demás, estuvo impecable. Las estupendas instalaciones (el CRAI de Deusto) ofrecían wifi a mansalva, lo que permitió twittear durante toda la jornada (#mooteu09), y cuando hizo falta, la organización dispuso el material necesario para que los que nos estábamos quedando sin batería en el portátil pudiéramos enchufar nuestros equipos. Un diez.

Ahora bien, cuando me pongo a pensar en los talleres a los que pude asistir, no puedo más que acordarme del debate que se generó paralelamente y vía twitter en el I Encuentro Andaluz de Blogs Educativos: el de herramientas vs. metodologías. Como en el artículo de El País -del que, por cierto, tampoco se ha hablado mucho, con lo pobre que es- podríamos acudir a la manida frase de que los ordenadores no enseñan por sí mismos para decir que Moodle, como código de ceros y unos, no tiene valor ninguno para nosotros los docentes. Y desde mi perspectiva, eso es lo que se olvidó en la Moodlemoot, sobre todo en los talleres de la mañana, donde se supone que íbamos a hablar de pedagogía y no a enseñar nuestras pantallitas de las respectivas aulas virtuales (que, de otro lado, son todas casi iguales).

¿Qué evidencia esto? Pues que la comunidad Moodle que acudió al evento está más preocupada de insertar módulos, temas y tests en sus aulas virtuales que de pensar qué quieren hacer con sus estudiantes y sobre todo, por qué lo quieren hacer así (más allá del manido «aprender compartiendo» que, a la hora de la verdad se convierte en polvora mojada). En definitiva, y aunque se escucharon algunas cosas muy interesantes, parece que la gente iba más a enseñar y ver -los dos de los verbos más usados por Anibal de la Torre durante la conferencia inaugural- que a aprender y mostrar.

La pregunta es: ¿por qué ocurre eso?

En la MoodleMoot Euskadi 2009

En Grupo Nodos Ele seguimos profundizando en el desarrollo de modelos didácticos que exploten al máximo los nuevos paradigmas de enseñanza.

En este marco, mañana estaré presentando hablapalabra, un curso dirigido a explorar la relación entre el individuo y la lengua, en la MoodleMoot Euskadi 2009, desarrollado por Luis Soldevila para los cursos online que ofrecemos en CTY (Center for Talented Youth) España.

Aquí enlazo el texto que resume lo que queremos decir, y la presentación que vamos a usar:

Estaremos atentos también a Anibal de la Torre y al resto del programa, que promete. Habrá reseña…

Clásicos de la gramática cognitiva en Marco ELE

marcoele8En su empeño por recuperar de las hemerotecas textos que han marcado un antes y un después en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Agustín Yagüe y Juan Tolosa han decidido publicar en el número 8 de Marco ELE (enero-junio 2009) el artículo «La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza de español/LE», de los profesores de la Universidad de Granada Alejandro Castañeda y Rosario Alonso Raya.

Me ha gustado mucho encontrar esta re-edición porque recuerdo bien cuando se presentó como ponencia en el V Congreso Andaluz de Lingüística (2004) -en el que también participé con una comunicación sobre la relación entre filosofía y lingüística- y que supuso un soplo de aire fresco para mí, que me iba haciendo falta.

A pesar de su relevancia, el texto tardó en publicarse -si no recuerdo mal, el Congreso se celebró a finales de 2004- y pasó sin pena ni gloria entre los profesores de ELE. De hecho, hasta hace poco tiempo el enfoque cognitivo no ha entrado a formar parte del debate público entre los docentes, generalmente divididos entre acérrimos detractores y fans fatales (a los que sólo nos falta tener un póster de José Plácido Ruiz Campillo en el despacho, al lado del de Chomsky).

Así pues, relectura obligada, tanto para los que todavía no se han convertido como para los que están en ello.

Postdata: El resto del número de MarcoELE no me ha interesado tanto. Si acaso el artículo de J.M. Real Espinosa, Gramática: la metáfora del espacio, de título realmente sugerente, aunque -me parece- con alguna imprecisión.