Archivo de la categoría: conectivismo

Un mundo sin cursos

La capacidad de George Siemens de generar nuevas y brillantes ideas parece no tener fin, hasta el punto de que lo considero uno de los pensadores en materia educativa más importantes de nuestro tiempo. Acabo de escuchar fascinado su presentación sobre cómo sería «A World Without Courses», que ha causado cierto revuelo en la blogosfera educativa.

Una de las cosas que caracterizan al Grupo Nodos ELE es su carácter informal y la forma en que intentamos experimentar con nuevos formatos, como hicimos en el «no taller» de Barcelona de diciembre pasado. Este espíritu es parte del grupo. Sin embargo, el aprendizaje informal, presencial o en red, suele encontrar el escollo de que los cursos están pensados como forma de acreditación y engorde curricular, independientemente de que aporten poco o nada al aprendizaje. En este sentido, Siemens ofrece dos alternativas en un hipotético «mundo sin cursos»: «reputation points» y «referral systems» – me refiero a la diapositiva 21 de «A World Without Courses».

Si no entiendo mal, la «reputación por puntos» se obtendría a través de la propia lógica del mercado, igual que marcas como Sony o Apple han conseguido una sólida reputación en su línea de productos, o del mismo modo que en Amazon hay tiendas que están mejor valoradas que otras. En el caso del «sistema de referencias» sería como cuando compramos un libro en Amazon y vemos eso de que «las personas que han comprado tu libro han comprado también este otro». A través de estos mecanismos se crearía un sistema de acreditación sólido y flexible basado en la capacidad del individuo según distintas áreas de conocimiento y conexión.

La charla de Siemens es inmensamente más rica y compleja al hablar de aprendizaje informal (en este post tan solo he comentado un punto de la misma), aunque me imagino que su impacto inmediato será pequeño; cursos, seminarios y talleres seguirán aburriéndonos durante mucho tiempo. Pero me parece que una vez más ha dado en el blanco. Estoy seguro de que ya habrá quien ha tomado nota de las visionarias propuestas del profesor de Manitoba.

A vueltas con Second Life


Antes de leer el post, les recomiendo que vean a la hija de 3 años de Alex Couros en plan «mi papá es un pobre inmigrante digital». Si después de esto les quedan ganas, adelante

Sigo siendo escéptico sobre Second Life, ese mundo paralelo que colonizaron de mala manera algunas empresas y que me crea problemas con el ordenador siempre que entro. El Instituto Cervantes difundió el otro día una nota en la que ofrece a los alumnos matriculados de sus Centros propios y asociados/acreditados la asistencia gratuita a clases virtuales en SL los jueves a las 15 horas. Estas clases se vienen celebrando desde el 14 de febrero, duran 30 minutos y tienen como objetivo mejorar la expresión oral de los avatares asistentes. No sé qué acogida ha tenido la propuesta (yo voy a llevarla a clase esta semana en el Cervantes de Utrecht y les cuento) y tampoco la he podido experimentar en pixel propio porque, como he dicho, se me cuelga el equipo cuando lo intento.

En estas condiciones me ha llamado la atención el artículo que publica Ruth Martínez en el último número de la Learning Review Latinoamérica: «Aplicación de la Teoría Conectivista de George Siemens en Formación Online sobre Second Life». Ruth Martínez -o AureA Memotech, como prefieran- lleva tiempo dedicada a investigar las posibilidades educativas de Second Life. Es un artículo breve y tiene párrafos interesantes, como cuando observa la percepción que a veces tenemos de los videojuegos:

«Para el alumnado, ya sean nativos o inmigrantes digitales, la utilización de herramientas colaborativas y comunicativas de la Web 2.0 o de Mundos Virtuales 3D, no tiene porqué percibirse como aprendizaje real, y puede ser considerado como una distracción. En el caso de los nativos digitales, por que éstas son herramientas utilizadas principalmente para el ocio y las relaciones sociales, y en el caso de los inmigrantes digitales, por desconocimiento de las mismas y de sus posibilidades de aplicación en el ámbito educativo»

Pero lo que me ha sorprendido es la conexión con Siemens. No entiendo bien el motivo de invocar a Siemens en el título de un artículo en el que se mezclan constructivismo y conectivismo como si fueran la misma cosa y que estaría más cerca de planteamientos informales o de pop culture que conectivistas. Igual es culpa mía, que no lo he entendido.

En todo caso, parece que Second Life va a seguir dando que hablar, así que habrá que estar atentos. Por el momento -y aún bajo el shock de ver a la hija de Couros- me sigo quedando con la respuesta que da Juan Freire en el último número de la edición española de Learning Review:

«Quienes están acostumbrados a moverse en la Red, son bastante más reticentes [con Second Life] y no le han encontrado tantas utilidades. Creo que SL es un mundo virtual entre muchos posibles. Si bien se viene hablado mucho sobre SL, me parece que debería hablarse más de mundos virtuales, porque SL no es más que uno de ellos. Como tal, SL tiene muchas utilidades, aunque por ahora se está utilizando para objetivos para los que no es realmente necesario. Muchas veces pienso que con SL se está haciendo difícil lo que es fácil. Con esto digo que actividades que realmente no requieren de SL se están haciendo en ese ambiente»

Inteligencia conectiva

Este es el término que acaba de recuperar George Siemens para contraponer al concepto tradicional de «inteligencia colectiva». Lo ha hecho en otra de sus entradas magistrales:

«Collective Intelligence? Nah. Connective Intelligence»

Todo procede de una incomodidad: «No me siento cómodo con el término «inteligencia colectiva», prefiero la noción de «inteligencia conectiva».

De ahí nació un primer esbozo de explicación, que traduzco a grandes rasgos:

«Derrick de Kerckhove ya exploró el concepto [de «inteligencia colectiva»] en 1997, mucho antes de que dispusiéramos de las herramientas colaborativas de que disponemos hoy. James Surowiecki trató sobre un concepto parecido en «Wisdom of the Crowds» [n. b. lamentablemente traducido al español]. El libro de Surowiecki suele ser malinterpretado. El énfasis lo pone en que la gente no piensa junta para llegar a determinadas conclusiones, sino que más bien cada uno de nosotros piensa por su cuenta y obtiene valor colaborativo de la conexión y la combinación de ideas. Cada persona conserva su propia identidad y sus propias ideas, que toman forma y se ven influídas por las aportaciones de los otros. Todo esto está relacionado en cierto modo con la discusión de Stephen Downes sobre «grupos contra redes» (groups vs. networks). Lo que está en juego en este debate (Surowiecki, Downes, de Kerchove) es la forma en que percibimos lo individual en un mundo en que cada vez se valora más lo colaborativo/colectivo. Cuando hablamos de «inteligencia colectiva» damos prioridad a lo colectivo. Si hablamos de «inteligencia conectiva» colocamos al individuo [individual node] en primer plano.

La distinción entre inteligencia colectiva y conectiva puede no parecer muy relevante para algunos. Sin embargo, a medida que vayamos trabajando colaborativamente cada vez más, me parece que esta distinción será de vital importancia. Por razones de motivación, autoconfianza y satisfacción, es fundamental que podamos preservar nuestro yo y nuestras ideas a la hora de colaborar con los demás. La inteligencia conectiva permite eso. La inteligencia colectiva termina borrando [over-writing] la identidad individual».

Creo que el concepto de «inteligencia conectiva» hará fortuna, ya que nos ayuda a reorientar el trabajo colaborativo. Por el momento, el propio Siemens lo ha reelaborado en forma más sistemática y compleja en Connectivism Blog: «Collective or Connective Intelligence?». Sin duda, otro de los posts del año.

To infinity and beyond (the school)

La trilogía Gatarski (ver partes una y dos) se completa ahora con la charla informal que Emilio y yo mantuvimos con RG el pasado 25 de enero.

Una vez más quedó patente que we know more than I, en un intercambio realmente interesante del que extraemos media hora, dividida en 6 capitulillos:

  • The audience, the blogs. Gatarski nos habla de cómo se sintió durante su intervención en el IPON’08, de los problemas que tuvo con Windows Vista y de cómo ve la situación actual de la blogosfera.

  • Blogs, web and languages learning. ¿Cómo ve Gatarski el uso de la web en la enseñanza de lenguas? ¿Qué diferencias hay entre cómo aprendió alemán hace 15 años y cómo lo está aprendiendo su hijo ahora?

  • Technology vs. knowledge. ¿Son las smartboards la solución? ¿Es la tecnología la solución? ¿Hay solución? ¿Es lo mismo tecnología que conocimiento?

Aviso para navegantes: La entrevista se realizó en inglés internacional y, claro, no está doblada. En los próximos días comentaremos algunos de los temas tratados. También aparecerá todo, en forma de podcast, inaugurando Te Traigo Trufas | TTT, el podcast que estamos elaborando Emilio y un servidor. De momento, ya pueden ir escuchando. La polémica está servida.

Actualización 1: He colgado un par de momentos en YouTube de la intervención de Gatarski en Utrecht:

1. «The fantastic technology of the television drama»
2. «Look beyond the school».

Actualización 2: Parece que Gatarski se ha tomado en serio lo de aprender español.

IPON2008 y Gatarski

Hoy, como ya anunciaba Emilio, Richard Gatarski se ha dado una vuelta por Utrecht para contarnos cómo ve el futuro de la educación. Ha sido en el IPON2008, que ha congregado a más de 7200 asistentes… una barbaridad…

La conferencia de Gatarski no ha ofrecido demasiadas sorpresas para los que ya habíamos visto su presentación de Estocolmo. Sí, ha mejorado mucho su power point, pero sigue hablando de televisión basura, videojuegos, de marcas como iPod o Toyota, y también de su familia y sus amigos. Vamos, que habla de sus redes sociales y de cómo éstas le inspiran ideas para mejorar la educación. Y claro, él quiere inspirar a su público… La pena es que, del millar de asistentes a su conferencia, apenas unos 20 declararon tener alguna relación con blogs. Muchos menos aún fueron los que sabían de qué iban wikis y podcases. La reflexión es clara: ¿cómo podemos compatibilizar las ideas de las que estamos hablando con la realidad de gran parte del profesorado? ¿Cómo hacemos para poner en sintonía a esos profesores 1.0 con un nuevo público (unos alumnos) que se manejan mejor con un ordenador que con un lápiz? A ver si el mismo Gatarski nos aclara el asunto durante el encuentro informal que Emilio y yo vamos a mantener con él mañana viernes…

Sobre el IPON2008, pues mucha pizarrita electrónica, mucho software con contenidos (que me ha recordado a un VHS que me compró mi madre para que aprobase las matemáticas), pero poca red, poco intercambio, poca interactividad… En definitiva, muy en consonancia todo con el público (profesores) 1.0 que andaba por allí.

A ver si el año que viene Gatarski vuelve a los Países Bajos y se marcha a casa con la esperanza de que alguien le deje un comentario en su blog

Re-thinking Learning | Gatarski en Utrecht

Supe de la existencia de Richard Gatarski (el de la foto aquí al lado) cuando estaba en Suecia. Me interesaban mucho sus análisis sobre el éxito del nuevo sistema educativo sueco, que había venido de la mano de su liberalización: cheque escolar, descentralización, iniciativa privada etc. Su artículo «Marketing and Public Education: Multimutual benefits?» (2003) es un clásico al respecto (aunque él lo niegue). Pero le había perdido la pista.

Sin embargo, desde hace un par de meses ha alcanzado una súbita e inesperada popularidad gracias a la charla que dio en la última EDEN Open Classroom Conference (European Distance and E-learning Network) de octubre, con el título de «Re-thinking Learning».

RG parte del libro de Steven Johnson titulado Everything Bad is Good for You y después de establecer una interesante comparación entre complejidad cognitiva y desarrollo de redes sociales y series de tv, empieza a conectar aprendizaje y mercado a partir de un principio que ambos tienen en común: «We» know more than I do [«Nosotros» saben más que Yo]. En la mejor línea conectivista, sobrepone conocimiento compartido a conocimiento individual, de modo que si el conocimiento está en todas partes, habrá que «repensar» el proceso de enseñanza-aprendizaje. El golpe de efecto llega al final, cuando, después de defender de forma amena y rigurosa las redes sociales, la innovación continua, la conversación compartida y la relación entre mercado y educación, afirma con una provocadora naturalidad, ante un público 100% de profesores: «Forget School».

Son 40 minutos que no tienen desperdicio -si haces clic en la parte superior derecha del vídeo podrás ver a pantalla completa una de las presentaciones que han marcado 2007:

Gatarski se ha convertido en un agitador que esparce sus ideas educativas con tanto desparpajo como clarividencia. Supongo que en tiempos de cambio, es normal que salga gente así, gente que sabe estimular el pensamiento de forma emotiva y cognitiva, inspiradores más que pedagogos. Detrás de las maneras «informales» de Gatarski hay talento, o al menos así me lo parece. Y no solo a mí. O eso, o los que lo invitan a abrir sesiones plenarias y la BBC Learning, que acaba de contratarlo como asesor para sus nuevos proyectos, son unos masocas y unos irresponsables.

En fin, que Richard Gatarski estará en Utrecht el próximo 24 de enero para abrir el IPON 2008 (una especie de Educared holandesa en plan bestia). Su «key note» promete ser masiva, ya que la sala tiene cabida para cientos de asistentes. No me gusta nada tanto mogollón, pero quién sabe… Si puedo pasar por allí, les cuento.

Quien tenga interés puede descargarse las diapositivas de la charla en pdf.