Archivo de la etiqueta: informal learning

Abre The PLE Conference. 7, 8 y 9 de Julio. Citilab Barcelona.

"PLE es una nueva tendencia de aprendizaje que nos convierte en nuestro propio director de estudios. Es un conjunto de metodologías y plataformas tecnológicas que nos permiten liderar nuestra evolución formativa"
Con estas palabras definen Entorno Personal de Aprendizaje la PLE Conference que empezó ayer 7 de julio y durará hasta el 9 en el Auditorio del Citilab de Cornellà.

Como ya anunciamos y explican en su página:

PLE Conference 2010 tiene como finalidad crear un espacio donde investigadores y educadores intercambien experiencias, reflexiones e investigación sobre el desarrollo e implementación de PLE, incluyendo su entorno tecnológico, sus implicaciones sociológicas o pedagógicas y su efectividad como espacios de aprendizaje

Estamos siguiendo las conferencias vía streaming y Twitter (#PLE_BCN). El programa abre hoy a las 9:15 con Alec Couros (University of Regina, Canada) y Graham Attwell (Pontydysgu, Wales).

Hoy hay previstas intervenciones sobre «Entornos profesionales / personales de aprendizaje en organizaciones propuesta para el programa de Cops Compartim» por Dolors Reig Hernández y Jesús Martínez Marín; «Desarrollo de habilidades tecnológicas mediante un PLE: un caso de la Universidad de León» por Fernando Santamaria, «Roles emergentes de aprendices, docentes e instituciones desde una perspectiva PLE» por Ainhoa Ezeiza y Juan José Calderón Amador, y «A Digital and Collaborative Environment for Teaching-Learning in Primary School: Impact of Literacy Skills», de Francesca Scenini. Aquí podéis ver el programa completo .

Mañana abrirán las jornadas Jordi Adell (Universitat Jaume I) e Ismael Peña-López (Universitat Oberta de Catalunya).

Otros canales de difusión y participación:

  • Crowdvine, red social en la que participantes de PLE y personas que no han podido asistir a la conferencia pueden intercambiar experiencias y encontrarse en este espacio.
  • El grupo de Youtube será también la «sede virtual» del Mediacast Contest: una forma de reconocer el valor del contenido generado por los usuarios, se premiarán las tres mejores producciones (mediacast) sobre PLE.
  • «Sounds of Bazaar LIVE» es un programa de radio por internet que cubrirá en directo el acto con dos shows (19:30-20:00) en los que están invita a participar tanto a los asistentes al PLE como a oyentes del exterior.
  • Nos encantaría conocer las aportaciones sobre la Conferencia de otras personas que la estén siguiendo.

    Hacking the Academy

    Can an algorithm edit a journal? Can a library exist without books? Can students build and manage their own learning management platforms? Can a conference be held without a program? Can Twitter replace a scholarly society? (…)

    In keeping with the spirit of hacking, the book will itself be an exercise in reimagining the edited volume.

    Any blog post, video response, or other media created for the volume and tweeted (or tagged) with the hashtag #hackacad will be aggregated at hackingtheacademy.org (submissions should use a secondary tag — #class #society #conf #journal #book #tenure #cv #dept #edtech #library — to designate chapters).

    The best pieces will go into the published volume. The volume will also include responses such as blog comments and tweets to individual pieces. If you’ve already written something that you would like included, that’s fine too, just be sure to tweet or tag it (or email us the link to where it’s posted).

    Así se presenta el proyecto llevado a cabo por Tom Scheinfeldt y Dan Cohen (he querido resaltar algunas ideas) mediante el cual se propusieron escribir y publicar un libro colaborativo sobre «hackear las instituciones académicas» y reconstruir la educación, y lo han conseguido en una semana.

    Los capítulos del libro, que han estado abiertos a colaboraciones del 21 al 28 de mayo, son los siguientes:

    En NodosELE llevamos ya tiempo tratando muchos de estos temas y este trabajo nos ha llamado la atención principalmente por cómo ha sido elaborado y editado colaborativamente, dando importancia a los medios de comunicación que utilizamos.

    Este es uno de los caminos por los que apostamos.

    Pippa y la andragogía: aprendizaje informal y DIY Masters

    Pippa Buchanan se está replanteando su proyecto informal de DIY (Do-it-Yourself) Masters, del que Lola Torres nos habló hace casi un año, y que estamos siguiendo con mucho interés.

    Ahora ha empezado un programa formal para «aprender más sobre el aprendizaje en adultos«, y ha decidido abrir un nuevo blog para enfocarse en el tema: Learning learning. En cierto modo, se trata de una vuelta al aprendizaje formal en busca de nuevos caminos que sean de ayuda para intentar superar los escollos que ha detectado en la opción informal.

    En el primer post del nuevo blog explica su decisión, e introduce una reflexión sobre lo que Malcolm Knowles llama andragogía en The Encyclopedia of Informal Education, es decir, la relación entre aprendizaje informal y maduración personal.

    La «andragogía» de Knowles parte de (al menos) 5 premisas que caracterizan a los aprendices adultos (maduros) y que los diferencian de los «niños» (no maduros):

    • Autonomía | Self-concept: As a person matures his self concept moves from one of being a dependent personality toward one of being a self-directed human being
    • Experiencia | Experience: As a person matures he accumulates a growing reservoir of experience that becomes an increasing resource for learning.
    • Contacto con el entorno | Readiness to learn. As a person matures his readiness to learn becomes oriented increasingly to the developmental tasks of his social roles.
    • Objetivos más concretos | Orientation to learning. As a person matures his time perspective changes from one of postponed application of knowledge to immediacy of application, and accordingly his orientation toward learning shifts from one of subject-centeredness to one of problem centredness.
    • Motivación interna | Motivation to learn: As a person matures the motivation to learn is internal.

    Como profesor de Español Lengua Extranjera (ELE) observo una creciente infantilización del aprendizaje (quizá relacionada con su creciente «formalización») que está afectando directamente a la eficiencia del proceso enseñanza/aprendizaje.

    El ejemplo de Pippa Buchanan y la forma en que integra las ideas de Knowles en su propio itinerario, son una fuente de inspiración para todos.

    Cope, Kalantzis, Cobo, ubicuo, invisible, informal…

    Cope/Kalantzis: “Aprendizaje ubicuo” (PDF). Traducción: Emilio Quintana

    Aprovecho que Cobo y Moravec han convertido el blog sobre «aprendizaje invisible» en una comunidad Ning, para publicar una traducción que tenía pendiente sobre «aprendizaje ubicuo».

    Consta de dos textos de Bill Cope y Mary Kalantzis | Facebook New Learning, publicados en el volumen colectivo Ubiquitous Learning (2009). El primero es una introducción, en la que presentan el origen del proyecto. El segundo propone algunos cambios que pueden implementar la ubicuidad del aprendizaje. Son 15 páginas con licencia CC 3.0 que pasan a formar parte de la colección «Manifiestos» de la Editorial Nodos Ele:

      Cope/Kalantzis: «Aprendizaje ubicuo» (2009). Traducción: Emilio Quintana | PDF

    En cuanto al proyecto de aprendizaje invisible señalar que la fecha de cierre de la convocatoria (contribuciones de todo tipo) se amplía al 31 de agosto de 2010, y que están colgando ya algunas micro-entrevistas en skype (con un sonido muy malo, por cierto, que deberían arreglar) con personas interesadas en discutir y reflexionar en torno al tema.

    Back to basics: Teaching Unplugged

    En este blog defendemos un acercamiento radical a la tecnología en el aprendizaje, basado en principios de libertad, complejidad y caos. Nos parece un error el uso que se le está dando a lo digital en la enseñanza de lenguas, a través de LMS (sistemas de gestión de contenido) que refuerzan la evaluación y el control, pero no el aprendizaje.

    Creo que estamos viviendo un retroceso en la profesión por el mal uso que se hace de los currículos y la tecnología. En el Encuentro ELE de Comillas (noviembre 2009), en el que participamos con una mesa redonda, comentamos que Ann Foreman (British Council) había hilado un discurso muy lúcido al respecto.

    No me extraña que los del British hayan tenido el acierto de darle uno de los ELTons 2010 (UK Award for Innovation) a Scott Thornbury y Luke Meddings (Dogma) por su libro: Teaching Unplugged. Dogme in ELT (Delta Publishing, 2009):

    We are teachers of English as a Second or Other Language (ESOL) who are committed to promoting a ‘poor’ pedagogy, that is, a pedagogy unburdened by an excess of materials and technology, a pedagogy grounded in the local and relevant concerns of the people in the room.

    Nunca he tenido gran interés por lo que propone Dogma (tampoco por el colectivo cinematográfico en el que se inspiran). Dogma me interesa como síntoma más que nada. Ultimamente he tenido en cuenta su «state of mind» en algunos cursos de conversación, especialmente el año pasado, en parte por motivos de logística (se acabó depender de la fotocopiadora). Mi idea es seguir trabajando, en lo que pueda, sobre la idea de «desconexión» en algunos contextos, con clases muy centradas en el estudiante y una vuelta a lo básico, en todos los sentidos.

    En el fondo, conexión y desconexión convergen en lo mismo: el intento de no perder contacto con la realidad en el aprendizaje. Lo de siempre: desmantelen las aulas multimedia de una vez, ya han hecho bastante daño.

    Taller «Redes sociales y aprendizaje de LE» en UAB Idiomes

    En UAB Idiomes estamos llevando a cabo unas Jornadas de Tecnología y Educación. El pasado 22 de enero el taller trató sobre Redes sociales y aprendizaje de Lenguas Extranjeras.

    Esta presentación forma parte de la jornada presencial del taller. Anteriormente los profesores ya habían reflexionado sobre algunas redes sociales en sus blogs personales (sobre Last.fm, Flickr, Del.icio.us, Facebook, Twitter, entre muchas otras) y en Ning de la UAB Idiomes y Ning del curso TIC.

    Del taller salieron con una actitud muy positiva y muchas ideas muy interesantes, que habían trabajado en grupos, para utilizar redes con estudiantes. El taller sigue los próximos meses con diferentes prácticas y la puesta en común sobre la utilización de varias redes sociales.

    Los profesores continúan el taller en Ning, blogs, y próximas jornadas (una de ellas sobre Entornos Personales de Aprendizaje, a cargo de Enric Serra).

    Introducción visual al proyecto Aprendizaje invisible (play & learn)

    Como ya hemos recogido en el blog, el proyecto Aprendizaje invisible (play & learn) implica la creación de un repositorio en línea de ideas orientadas a diseñar culturas de innovación sustentable, que dará lugar a la edición de un libro colaborativo (en inglés y español).

      Entrada de Nodos Ele sobre el proyecto (05.12.2009)

    Os invitamos a no perder de vista la web de la iniciativa, ya que estamos ante una «work in progress» que se va formando día a día. La última novedad consiste en esta útil introducción visual (en español), que resume muy bien las bases de que parte (atención a las diapositivas 6 y 7, en las que se recogen ya algunas experiencias concretas: Universidad de Shibuya, Banco Común de Conocimiento, o Knowmads:


    Nodos Ele apoya esta iniciativa, e intentará colaborar en la medida de lo posible, para que la enseñanza de Español como lengua Extranjera (ELE) esté presente a lo largo del proceso y en el producto final.

    Not in words

    La nueva red está permitiendo la creación de productos audiviosuales innovativos o curiosos a muy bajo coste. Una vez que Commocraft parece haber entrado en una cierta decadencia creativa a resultas de la monetarización de su modelo de negocio -después de haber creado todo un estilo y una forma diferente de hacer las cosas, eso sí-, aparecen nuevas ideas por todas partes.

    Ya hemos hablado de Sofatutor, una plataforma educativa alemana basada en la posibilidad de que cualquiera pueda producir vídeos al estilo commoncraft y gane dinero con ello. Fernando Santamaría nos ha llamado la atención sobre Not in Words, un proyecto de la italiana Paola Pozzessere, que se basa en vídeos de un máximo de 3 minutos y sin palabras, solo con sonidos y ruiditos varios. Como explica Paola: «I’m convinced that to communicate you need to be brief and focus on the important points».

    De los 3 vídeos que ha producido hasta ahora destaca el dedicado a la Web 2.0, porque según afirma está basado en su experiencia como usuaria de la red:

    I thought I would use my videos to create short “guides”. One of them, the Web 2.0 video explains my experience of the evolution of Web 2.0.

    ¿Networking para chicas, o minimalismo informal educativo?

    Moodlemoot Euskadi 2009 (II): algunas notas para la reflexión docente en torno al Conectivismo.

    (viene de un post anterior)

    Una de las más gratas sorpresas que me llevé en la Moodlemoot Euskadi 2009 fue escuchar a una importante figura de la blogosfera educativa, como es Aníbal de la Torre, hablar de Conectivismo. Conduciendo hacia Bilbao comentaba la ilusión que me hacía conocer en persona a Aníbal, después de tanto tweet y tanto post. La verdad es que la impresión fue muy buena, aunque no pudimos hablar mucho -lo mismo que ocurrió con muchos de los que había allí. Me queda el consuelo de que la conversación sigue en la red.

    Como decía, me entusiasmé cuando Anibal nombró a la criatura de George Siemens y Stephen Downes (¡vaya padres!): si él lo hacía era porque el paradigma conectivista estaba calando de alguna forma en la educasfera. Pero la alegría me duró un suspiro: lo poco que dijo Anibal no me parecía sino un batiburrillo de ideas sin montar, probablemente fruto de los pobres intentos que se han (hemos) hecho por difundir la teoría de forma sistemática, que necesitan ser precisadas:

    • El Conectivismo NO es una metodología de enseñanza. Más bien responde a lo que Kuhn llamó modelo paradigmático, esto es, un conjunto de ideas (mindset) que permiten caracterizar un conjunto de teorías de orden inferior. La relación del paradigma conectivista con disciplinas como las ciencias sociales, las teorías del aprendizaje, la ética, etc… son la prueba de que no podemos tomar estas ideas tal cual, como principios funcionales. En este sentido el Conectivismo es una teoría compleja sobre cómo aprendemos.
    • A la hora de caracterizar el Conectivismo de cara a trabajar con principios funcionales, yo lo haría como teoría del conocimiento, esto es, como una explicación de qué es aprehensible y cómo, de cuáles son los mecanismos que permiten la aparición de constructos de información que, sea por la razón que sea, llamamos conocimiento. Las Ciencias Cognitivas, más allá del constructivismo (que, recordemos, también es paradigma, y no método), son el sustento del Conectivismo como teoría del conocimiento aplicada a los procesos de enseñanza/aprendizaje.
    • Así, el Conectivismo como teoría del conocimiento no se limita -no puede hacerlo- a explicar cómo aprendemos con TICs, sino que es un modelo complejo, que no olvida que los elementos que lo integran (objetos de aprendizaje y agentes) son también complejos. Que ahora tengamos acceso a muchas más fuentes de información no quiere decir que antes se adquiría el conocimiento sólo de una fuente y que cualquier individuo tenía acceso a él de la misma manera (eso ya lo puso de relieve el constructivismo, ¿no?). Lo que ocurre es que en la era de internet el modelo anterior se muestra del todo insostenible: el juego no da más de sí y tenemos que cambiar no sólo las reglas, sino también el tablero.
    • ¿En qué se traduce lo anterior? Pues en que el alumno se considera también de manera compleja: el aprendizaje se produce en una multiplicidad de ámbitos y de muy diversas maneras (distinguir aprendizaje formal/no formal/informal en función de la certificación o el espacio me parece un error común y una distinción inútil en esos términos). Ahora bien, esto no quiere decir que el docente tenga que seguir y evaluar las actuaciones de los alumnos en todos los ámbitos. No, Anibal, no tenemos que meternos en tuenti a seguir lo que hacen nuestros estudiantes. No sólo es físicamente imposible, sino que además es inútil.
    • La consideración anterior (tomar al alumno como un agente complejo del proceso de aprendizaje) trae de suyo establecer que, entro otras cosas, los estudiantes son, en esencia, autonomía con piernas. Los docentes no tenemos la virtud de conceder autonomía de aprendizaje a nuestros alumnos, como si fuera un turno de palabra. A lo sumo, a lo más que llegamos es a castrar ciertas actitudes en el aula, como bien sabe el hijo de Aníbal, que desprende creatividad a raudales.

    Las cinco pinceladas anteriores son sólo el principio, y no agotan en absoluto el modelo. De hecho, sólo me sirven para una cosa: evidenciar que efectivamente estamos ante cambios trascendentales. No son cambios estructurales si hablamos en términos físicos (al fin y al cabo, nuestro cerebro y su funcionamiento no cambian de una década para otra), pero sí en términos sociales. Estamos, como diría Kuhn, ante una revolución científica, ante un cambio de paradigma del que tenemos que dar cuenta. Y ahí es donde entramos en juego nosotros, los docentes. Tenemos que responder de forma eficaz a este reto, repensando el modelo educativo y comprometiéndonos con el esfuerzo. Que lo hagamos con ayuda de unas herramientas u otras da igual. Internet no es sinónimo de excelencia, como no lo fue nunca el ordenador, la televisión, la radio, la imprenta o el rollo de papiro. Lo que cuenta es ver qué tenemos alrededor y sacar el mayor partido posible del tiempo que nos ha tocado vivir.

    El proyecto que presentamos en la Moodlemoot, hablapalabra, no ha sido está siendo en este sentido más que un intento bastante improvisado de ser consecuentes con unas convicciones claras. Nos hemos arriesgado mucho (unos más que otros, ¿verdad Luis?), ya que la iniciativa se enmarca en el ámbito privado, y eso supone que igual te despiden si sale mal, o no se obtienen resultados satisfactorios. El esfuerzo, eso sí, merece la pena. Así lo demuestra el interés de la gente por el proyecto, el apoyo que venimos recibiendo desde muchos compañeros, y, sobre todo, la respuesta de los niños, reflejada en lo que hacen y, sobre todo, en la manera en que se enfrentan a lo que hacen.

    A partir de aquí sólo nos queda seguir adelante con el debate. La intervención de Aníbal en la Moodlemoot y el revuelo levantado así lo exigen. Merece la pena.

    Moodlemoot Euskadi 2009 (I): ¿herramientas o metodología?

    Como comentaba hace un post, el viernes pasado estuve en la Moodlemoot Euskadi 2009, con Luis Soldevila y José Abellán, compañeros de viaje en hablapalabra, un curso que hemos desarrollado en CTY España a partir de la ecuación Moodle + conectivismo + niños de 10 años. Más tarde me detendré a hablar de la acogida del proyecto. Ahora hablemos de la Moodlemoot en sí.

    La Moodlemoot Euskadi 2009 se desarrolló en una sola jornada, en la que se celebraron una conferencia (Anibal de la Torre), 24 talleres simultáneos (en dos salas, con unos 15 minutos por taller) y dos talleres finales, simultáneos también (un underconference para profesores de euskera y un taller de Mahara). A nadie se le escapa que se trata de demasiado contenido para muy poco tiempo (10 horas con cafés y lunch duró el sarao). De hecho, esa fue la única crítica que se puede hacer a la organización que, por lo demás, estuvo impecable. Las estupendas instalaciones (el CRAI de Deusto) ofrecían wifi a mansalva, lo que permitió twittear durante toda la jornada (#mooteu09), y cuando hizo falta, la organización dispuso el material necesario para que los que nos estábamos quedando sin batería en el portátil pudiéramos enchufar nuestros equipos. Un diez.

    Ahora bien, cuando me pongo a pensar en los talleres a los que pude asistir, no puedo más que acordarme del debate que se generó paralelamente y vía twitter en el I Encuentro Andaluz de Blogs Educativos: el de herramientas vs. metodologías. Como en el artículo de El País -del que, por cierto, tampoco se ha hablado mucho, con lo pobre que es- podríamos acudir a la manida frase de que los ordenadores no enseñan por sí mismos para decir que Moodle, como código de ceros y unos, no tiene valor ninguno para nosotros los docentes. Y desde mi perspectiva, eso es lo que se olvidó en la Moodlemoot, sobre todo en los talleres de la mañana, donde se supone que íbamos a hablar de pedagogía y no a enseñar nuestras pantallitas de las respectivas aulas virtuales (que, de otro lado, son todas casi iguales).

    ¿Qué evidencia esto? Pues que la comunidad Moodle que acudió al evento está más preocupada de insertar módulos, temas y tests en sus aulas virtuales que de pensar qué quieren hacer con sus estudiantes y sobre todo, por qué lo quieren hacer así (más allá del manido «aprender compartiendo» que, a la hora de la verdad se convierte en polvora mojada). En definitiva, y aunque se escucharon algunas cosas muy interesantes, parece que la gente iba más a enseñar y ver -los dos de los verbos más usados por Anibal de la Torre durante la conferencia inaugural- que a aprender y mostrar.

    La pregunta es: ¿por qué ocurre eso?