Archivo de la categoría: artículos

«El papel de las herramientas de comunicación en la red» – Mesa redonda de Nodos Ele en Fundación Comillas

  • “El papel de las herramientas de comunicación en la red” (descargar pdf – CC 3.0)
  • Como adelantamos en un post anterior, después del Encuentro ELE Comillas ’09, dedicado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, teníamos la intención de reflexionar sobre algunos de los temas que se pusieron encima de la mesa durante esos días.

    La idea que intentamos mostrar en nuestra mesa redonda no es nueva, y puede resumirse así: la distancia es ya tan grande entre el entramado educativo (profesores e instituciones) y la realidad del aprendizaje (dónde, para qué y cómo se produce), que el propio sistema se ha convertido en una ficción, cuando no en una farsa. Las herramientas digitales que utilizamos para comunicarnos -no solo internet, sino cada vez más los dispositivos móviles-, no han hecho otra cosa que poner de manifiesto esta distorsión (aparte de poner en evidencia a más de un «especialista»); por este motivo, la discusión sobre las herramientas de la nueva red es inútil si no se ponen en entredicho las bases mismas del sistema (es decir, dónde, para qué y cómo se enseña).

    Aquí os dejamos por escrito algunas de las ideas fundamentales -una especie de borrador general- que Lola, Emilio y yo mismo intentamos transmitir en la mesa redonda del Encuentro Ele de Comillas, bajo el nombre de “El papel de las herramientas de comunicación en la red” (pdf).

    Vidal, Torres y Quintana – Herramientas de Comunicación (Comillas’09)

    Esperamos que estas notas sirvan para continuar alimentando el debate y fomentando la reflexión. Ya sabéis dónde está el enlace a los comentarios.

    Marcas blancas y educación

    No he leído todavía el nuevo libro de Alejandro Piscitelli: Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación (Santillana, 2009), pero creo que tengo suficiente información como para hacerme una idea de su contenido. Me gustaría al respecto llamar la atención sobre la excelente reseña de Hugo Pardo Kuklinski en digitalismo.com.

    Piscitelli es siempre una fuente de estímulo constante, gracias no solo a su fértil capacidad de generar ideas sino también a esa lectura proactiva de que habla Kuklinski, y a la que felizmente nos aboca. Sin embargo, creo que cada vez está más equivocado; ya de principio me supuso una sorpresa que insista en el término «nativos digitales» cuando el propio Marc Prensky ha entonado con muy buen criterio la palinodia, y cuando ya sabemos que es una noción insostenible.

    La reseña está hecha con afecto hacia al maestro, pero desmonta los errores de base del libro; es lo que llama «matices», y que en realidad son auténticas refutaciones:

      1. La publicidad no puede ser referencia para el mundo educativo, ya que se trata de una institución que está más en crisis todavía. Kuklinski pone el dedo en la llaga acuñando la afortunada expresión «marcas blancas de la educación», que desde ya me apunto como uno de los conceptos que marcarán los próximos años. Dice HPK:

      Seguramente Piscitelli escribe pensando en Argentina y Latinoamérica y no le falta razón. Pero mi experiencia europea en España y la americana en Stanford University me dice que existen instituciones educativas y/o profesores que logran un sentido de pertenencia de sus usuarios tan relevante que se convierten en marcas reconocidas. Y ese sentido de pertenencia es de por vida transmitido en el valor de “pertenecer” a dicha institución (algunas universidades latinoamericanas de élite podrían entrar en esa categoría como el TEC de Monterrey, por ejemplo).

      El problema lo tienen las “marcas blancas” de la educación, las instituciones que no han sabido o podido construir prestigio a su alrededor y que se convirtieron irremediablemente en un costoso parking de jóvenes antes de ingresar al mercado laboral y en un aún más costoso espacio de profesores sin voluntad de crecer profesionalmente, sin redes internacionales y muy cómodos en su rol funcionarial, sin exigencias meritocráticas ni competencia real, cómodos en la cultura endogámica que les ofrece el sistema (pienso en España donde la tasa de endogamia es altísima).

      2. La periferia educativa es un mito. Citando a la Stanford Social Innovation Review: «The biggest obstacle to reducing poverty is not low-income communities’ lack of capacity, but society’s stereotype they are unable to help themselves.». Exacto. La brecha digital -en una sociedad de conocimiento en red- no depende del hardware sino del mindware, y por tanto de factores sociales. Esto es tan aplicable a la Argentina como a España, cuyo futuro en este terreno está por ver.

      3. La novedad del cambio tecnológico es falsa. Siempre la ha habido. La hubo al cambiar el rollo de papiro por el libro de pergamino, y la hay ahora.

    Frente a esto, las reflexiones de Piscitelli sobre cultura pop, basadas en Steven Johnson, uno de los autores que más seguimos en Nodos Ele, y sobre redes sociales, centran mejor los asuntos, a mi parecer.

    Lo mejor en todo caso es que lean el libro de Piscitelli -dejándose llevar por su entuasiamo proactivo– y la reseña de Hugo Pardo Kuklinski, y saquen conclusiones por sí mismos. Personalmente estoy de acuerdo con la tesis de base de este último: un adanismo basado en cambios tecnológicos supuestamente revolucionarios llevados a cabo por una generación de nuevos entes cognitivamente superiores, es un error de bulto.

    Lo que en realidad se está configurando es una nueva forma de interacción entre los elementos del complejo educativo, en la que la marca de cualquiera de ellos vendrá referenciada en términos de reputación, conectividad y conocimiento; una Universidad, por ejemplo, más cercana a las medievales que a las del siglo XX.

    Lo demás no parece sino una nueva versión del antiguo lema de la sociedad industrial: «el cliente siempre tiene la razón».

    Handbook of Emerging Technologies for Learning en PDF

    3358891289_f9d5af6a1e_mDesde hace un año más o menos, los canadienses George Siemens (University of Manitoba) y Peter Tittenberger (Athabasca University) están elaborando en forma de wiki un manual de las tecnologías emergentes para el aprendizaje: Handbook of Emerging Technologies for Learning (HETL), que va dirigido a educadores que estén pensando en incorporar las nuevas tecnologías en su actividad profesional.

    La obra ha llegado a un punto de madurez suficiente, de modo que han decidido poner a disposición de todos una primera versión del HETL en pdf descargable. Este es el índice de este útil texto en términos de conceptualización:

      Introduction. How is education to fulfill its societal role of clarifying confusion when tools of control over information creation and dissemination rest in the hands of learners, contributing to the growing complexity and confusion of information abundance?

      Change Pressures and Trends. Global, political, social, technological, and educational change pressures are disrupting the traditional role (and possibly design) of universities. Higher education faces a «re-balancing» in response to growing points of tension along the following fault lines…

      What we know about learning. Over the last century, educator’s understanding of the process and act of learning has advanced considerably.

      Technology, Teaching, and Learning. Technology is concerned with «designing aids and tools to perfect the mind». As a means of extending the sometimes limited reach of humanity, technology has been prominent in communication and learning. Technology has also played a role in classrooms through the use of movies, recorded video lectures, and overhead projectors. Emerging technology use is growing in communication and in creating, sharing, and interacting around content.

      Media and technology. A transition from epistemology (knowledge) to ontology (being) suggests media and technology need to be employed to serve in the development of learners capable of participating in complex environments.

      Change cycles and future patterns. It is not uncommon for theorists and thinkers to declare some variation of the theme «change is the only constant». Surprisingly, in an era where change is prominent, change itself has not been developed as a field of study. Why do systems change? Why do entire societies move from one governing philosophy to another? How does change occur within universities?

      New Learners? New Educators? New Skills? New literacies (based on abundance of information and the significant changes brought about technology) are needed. Rather than conceiving literacy as a singular concept, a multi-literacy view is warranted.

      Tools. Each tool possesses multiple affordances. Blogs, for example, can be used for personal reflection and interaction. Wikis are well suited for collaborative work and brainstorming. Social networks tools are effective for the formation of learning and social networks. Matching affordances of a particular tool with learning activities is an important design and teaching activity

      Research. Evaluating the effectiveness of technology use in teaching and learning brings to mind Albert Einstein’s statement: «Not everything that can be counted counts, and not everything that counts can be counted». When we begin to consider the impact and effectiveness of technology in the teaching and learning process, obvious questions arise: «How do we measure effectiveness? Is it time spent in a classroom? Is it a function of test scores? Is it about learning? Or understanding?»

      Conclusion. Through a process of active experimentation, the academy’s role in society will emerge as a prominent sensemaking and knowledge expansion institution, reflecting of the needs of learners and society while maintaining its role as a transformative agent in pursuit of humanity’s highest ideals.

    Giedo Custers sobre educación y web 2.0

    3010574181_a2ee561210¿Web 2.0 en la enseñanza de lenguas? [pdf, trad. esp.]

    A finales de 2007, en un evento educativo celebrado en Zwolle (Países Bajos) tuve ocasión de saludar a Giedo Custers (Katholieke Universiteit Leuven) y conocer el proyecto REN Vlaanderen (Regionale Expertise Netwerken), una iniciativa del Ministerio de Educación de Flandes (Bélgica) dirigida a la integración de las Nuevas Tecnologías en el sistema educativo, y muy específicamente de la web 2.0.

    Elena Fernández ha traducido para nosotros un artículo de Custers de febrero de 2008 titulado «Web 2.0 in het talenonderwijs?» (¿Web 2.0 en la enseñanza de lenguas?) que, a pesar del tiempo transcurrido, mantiene su vigencia. Me parece muy interesante la reflexión que hace el autor sobre la forma en que ha ido evolucionando hasta desembocar en la nueva red, ya que puede servir de modelo y acicate.

    A pesar de la distancia del idioma, estoy suscrito a su lista de correo, que me permite estar al tanto de la intensa actividad que llevan a cabo. Próximamente publicaremos aquí la versión en español de la entrevista que le hicimos a Custers y a la profesora Jacky Hellemans sobre REN Vlaanderen y que publicamos en neerlandés en la revista Foco.

    Digital Wisdom

    img_0677_2En el último número de Innovate. Journal of Online Education, Marc Prensky da por amortizada su conocida dicotomía entre nativos e inmigrantes digitales de 2001.

    En «H. Sapiens Digital: From Digital Inmigrants and Digital Natives to Digital Wisdom» propone una nueva etiqueta sobre la que deberíamos enfocarnos: «digital wisdom». La verdad es que no me atrevo a traducir «wisdom» al español en este contexto:

    […] we can define wisdom as the ability to find practical, creative, contextually appropriate, and emotionally satisfying solutions to complicated human problems (as Solomon famously did with the baby problem).

    Prensky apuesta fuerte a la hora de relacionar complejidad tecnológica y desarrollo del cerebro humano en la línea de un «homo sapiens digital» o, con otras palabras, una «digitally enhanced person». Como es lógico, toma partido por Steven Johnson frente a Nicholas Carr, hasta el punto de considerar que la nueva brecha digital está entre personas que han implementado sus facultades hacia la «digital wisdom» y las que no (independientemente de que sepan manejar la tecnología, por eso distingue entre «digital wisdom» y «digital cleverness»):

    People who are digitally clever may be very good at manipulating digital technology, but they do so in a way that does not exhibit wisdom and does not help them become wiser […] Digital wisdom comes only when digital tools are used to enhance thinking in a positive way.

    Digital wisdom means not just manipulating technology easily or even creatively; it means making wiser decisions because one is enhanced by technology.

    Un texto a tener en cuenta, después de su carta abierta a Obama proponiendo cambios en el sistema educativo norteamericano.

    Artículo de Nodos Ele en Mosaico

    David Vidal y yo hemos publicado “La nueva Web como espacio de reflexión profesional en el blog del Grupo Nodos Ele”, en el número de diciembre de Mosaico. Revista para la Promoción y Apoyo a la Enseñanza del Español, que edita la Consejería de Educación para Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, con sede en Bruselas.

    El número tiene como tema principal: «Las nuevas tecnologías en la enseñanza de ELE» y en él participan Peter Jan Slagter, Agustín Yagüe y Hans Le Roy. Además, han tenido el detalle de publicar el Manifiesto Edupop.

    Se trata de una selección anotada de algunas entradas que hemos publicado en este blog a lo largo de 2008, especialmente centradas en el aprendizaje conectivo. Hemos escrito una introducción y el artículo completo -así como toda la revista– puede bajarse en pdf de la web de la Consejería: Mosaico, nr. 22, diciembre 2008.

    La difusión en papel de una parte coherente -por pequeña que sea- del contenido generado en red, consideramos que tiene un efecto positivo de retroalimentación. El motivo es el mismo que nos hace imprimir aquellas entradas de un blog que nos parecen especialmente interesantes, para poder leerlas más tranquilamente.

    En Nodos Ele vamos a seguir apostando por la relación digital-papel, como forma de llegar más y mejor a los interesados en los temas de la nueva educación (en lenguas). En este sentido van las iniciativas de la editorial y la revista que estamos preparando.

    Nodos Ele en el EP BCN'08

    mastep-08-4

    Hat-trick de Nodos Ele en Barcelona. Victoria Castrillejo, David Vidal y Lola Torres, están este sábado por la tarde impartiendo talleres en el ya habitual por estas fechas XVII Encuentro Práctico de Profesores de ELE (Barcelona, 19-20 diciembre 2008) que organizan Difusión e International House.

    Victoria abordará el tema de Moodle en la formación de profesores de ELE:

    En el taller se presentará un modelo de programa de formación de profesores de ELE que tiene por objeto capacitar a los profesores para utilizar de forma activa y creativa Moodle en sus clases. Se presentarán distintos tipos de tareas que ayudan a los profesores de ELE a descubrir el funcionamiento y la utilidad para clases de lengua extranjera de la plataforma Moodle. Para finalizar se discutirá sobre los descriptores de una rúbrica para la autoevaluación del grado de competencia de los profesores en la utilización de Moodle y se presentará el borrador de los niveles A1-A2. Los ejemplos y materiales y encuestas de cursos de formación de profesores de la presentación están tomados de cursos ya realizados en el periodo 2008-2008 para diversas instituciones.

    Por su parte, David y Lola tratarán sobre elaboración y evaluación de actividades 2.0:

    En este taller pretendemos elaborar una definición intuitiva de qué es una actividad 2.0 a través del análisis y evaluación de actividades. El objetivo es debatir e intentar delimitar cuáles son los posibles criterios que podríamos establecer para evaluar actividades relacionadas con la web 2.0 a través de ejemplos prácticos. También reflexionaremos cómo y para qué podemos utilizar los profesores estas actividades, anteponiendo las actitudes y enfoques pedagógicos al mero despliegue de herramientas y servicios web. De esta forma, pretendemos una visión crítica sobre la avalancha de actividades que bajo la etiqueta de «2.0» se acercan más a un enfoque tradicional de la enseñanza de la lengua que a lo que debería ser una perspectiva dirigida a la acción y a la comunicación, fomentando además componentes estratégicos y reflexivos.

    A la espera de que nos cuenten como ha ido todo, os dejamos con el texto de presentación de este último taller: «La navaja de Ockham», ya que en él se recogen buena parte de las ideas sobre las que el Grupo Nodos Ele está investigando en este momento:

    Wikipedia en clase de ELE y la creatividad del individuo

    "Los individuos que trabajan solos generan más ideas que los grupos que actúan en equipo... Las mejores innovaciones tienen lugar cuando redes de personas con diferentes puntos de vista se ponen a darle vueltas a un problema" - Robert Fishkin

    07unboxxlarge1

    Desde que Richard Gatarski escandalizó a unas decenas de profesores holandeses al modificar la Wikipedia en medio de su charla en el IPON 2008 de Utrecht, y Emilia Conejo nos descubrió las propuestas de Christian Ollivier en un par de memorables entradas, me empezó a interesar más el tema de la autonomía del estudiante como agente de cambio en interacción con la realidad.

    La iniciativa de Ollivier tuvo lugar en marzo de 2006 y la llevó a cabo en Salzburgo con un grupo de estudiantes de francés austríacos:

    «La consigna era publicar en la Wikipedia un artículo presentando la ciudad o pueblo de origen de su familia. La elección del tema aseguraba, por un lado, que la versión francesa de Wikipedia no tenía aún entradas al respecto y, por otra, permitía enriquecer esta enciclopedia con contribuciones sobre Austria.»

    El ahora profesor de la Université de la Réunion resume su experiencia en un artículo ya publicado en red: «Ressources Internet, wiki et autonomie de l´apprenant» (2007). Discrepo levemente de algunos puntos de su argumentación -corrección, evaluación…-, pero la importancia que le da a la autonomía, al componente estratégico, o al hecho de que el profesor ya no es el destinatario de la producción, me parecen elementos clave que convierten este texto en una referencia ineludible.

    En 2008 he trabajado con mis estudiantes todo lo que he podido en esta línea en el marco de las clases del Instituto Cervantes de Utrecht. Ellos han abierto decenas de entradas sobre Holanda en español, y la mayoría de ellas han sido tuteladas por los asiduos de la Wikipedia, en un ejercicio de retroalimentación realmente estimulante. Y todo ello a partir de la creatividad y la autonomía individual, verdadera fuente de riqueza colectiva. Una entrada de la semana pasada de George Siemens pone, como de costumbre, las cosas en su sitio:

    «Collaboration involves individuals contributing their unique perspectives, not a type of faceless mob with an identity all its own. The individual view of collaboration has always been an issue for me in using wikis.»

    El sharismo de Isaac Mao

    1015321102_7778e0a266Sharismo: Una revolución de la mente [pdf, trad. esp.]

    Estoy entre los que piensan que no tiene sentido adaptar paradigmas predigitales a los nuevos entornos de aprendizaje, y que el humanismo no puede prescindir del conocimiento científico (como no lo hizo el patrón original del Humanismo renacentista). Si hay que elegir, me decanto por tecnólogos que conozcan el funcionamiento real de la mente –Rheingold, por ejemplo- antes que por luditas que inventan teorías mentalistas (Gardner, por ejemplo).

    Esto es lo que me pasaba por la cabeza mientras escuchaba a Mario Rinvolucri hablar una vez más de su revolución humanista, que me temo que poco tiene que ver con lo que está pasando en «otros vagones del tren» (por usar su propia terminología). Mientras tanto, desde China llega un interesantísimo ensayo de Isaac Mao (maravilloso nombre) titulado «Sharismo: A Mind Revolution», un texto excepcional que parte de la idea de que compartir está en la naturaleza del ser humano, es decir, en la propia sinapsis neuronal.

    Mao presenta el “sharismo” como el “Espíritu de la Era de la Web 2.0” y lo resume en una frase: «Cuanto menos compartes, menos poder tienes»:

    Una cultura que no comparte (“non-sharing culture”) nos engaña con su absoluta separación de Espacio Privado y Espacio Público. Hace de la acción creativa una elección binaria entre lo público y lo privado, lo abierto y lo cerrado. Esto abre una brecha en el espectro del conocimiento. Aunque esta brecha tiene el potencial de convertirse en un espacio creativo valioso, la inquietud por la privacidad hace que esta brecha sea difícil de cerrar. No debería sorprendernos que, para sentirse seguros, la mayoría de la gente mantenga lo que podría compartir como privado y adopte una actitud “cerrada”. Tienen miedo de que Internet genere una capacidad de abuso contra la que no puedan luchar solos. Sin embargo, la paradoja es esta: Cuanto menos compartes, menos poder tienes.

    He traducido el texto al español porque me parece que -con todo su exceso de optimismo, poesía y abuso del término «social»- se trata de un ensayo verdaderamente inspirador para el tiempo en que vivimos, y desde luego en el ámbito educativo: «Puesto que el sharismo puede mejorar la comunicación, la colaboración y la comprensión mutua, creo que tiene también un lugar en el sistema educativo».

    La capacidad de compartir con nuestros estudiantes a partir del respeto a su individualidad va más allá de esa interpretación chata de la dimensión afectiva del aprendizaje tan de moda. Es a partir del respeto al individuo, a su decisión libre de interactuar o no, y de poner en juego estratégicamente su inteligencia conectiva como es posible entender una enseñanza libre de falsos ídolos y que responda a los fundamentos de la naturaleza humana.

      Si alguien quiere discutir la traducción puede hacerlo en este wiki: http://sharismo.pbwiki.com

    ¿Todo vale en las clases de ELE? Complejidad en el CCK08

    Será que uno es todavía joven y algo de rebeldía le queda, pero la verdad es que hay cosas a las que no les veo ningún sentido, por más vueltas que le doy.

    Lo último ha sido en el CCK08, a raíz uno de los textos más inspiradores que he leído desde hace un tiempo, por lo meridiano y lo certero. Sin duda una de las recomendaciones básicas para cualquiera que quiera meterse en el asunto del paradigma complejo en el aula de ELE.

    El artículo es de Bill Harshbarger, se titula Chaos, complexity and Language Learning, y es un buen resumen de lo que supone aplicar los principios de los sistemas complejos (hemos hablado antes de ello, aquí por ejemplo) a la enseñanza de lenguas extranjeras.

    La tesis que sostiene el artículo viene a resumirse en que no es posible una metodología de la complejidad si tanto los agentes como el objeto que estamos enseñando son considerados de manera lineal. O dicho que otro modo, enseñar español como lengua extranjera bajo principios conectivistas es imposible si partimos de una consideración simplista de nuestros estudiantes (como meros receptores de conocimiento) y de la lengua (como mero sistema gramatical-funcional). El problema es que, pese a los intentos constructivistas, esta es la consideración que subyace todavía en la mayoría de las clases de ELE.

    Harshbarger dice que debemos ser optimistas, y que estamos en el camino hacia ese cambio que supondría una comprensión del aula mucho más adecuada. Sin ir más lejos, muchas ideas (creencias, habilidades, construcción del conocimiento,…) están ya integradas en nuestros planes de estudios, gracias a la influencia del constructivismo educativo, y eso debería facilitar el cambio hacia el nuevo paradigma complejo/conectivo.

    Pero no, yo creo que no, que me quedo en el bando de los pesimistas, con los que creen que aún queda mucho por hacer, y que esto en realidad está fatal y se vende cualquier churra a precio de merina… Hasta hay quien sigue hablando de pruebas en evaluación

    Para muestra un botón sacado del mismo artículo:

    None of the elements in the complex model presented here is in itself inimical to any particular technique, method or approach to language teaching (…). This is in some degree in line with the emerging notion of local pedagogy. In fact, a complex systems theory perspective on language learning supports all methods and approaches as potentially beneficial depending on context and how flexibly they are used.

    Esta afirmación me parece ligera y escandalosa, porque deja la puerta abierta a prácticas que deberían haberse erradicado de las aulas hace años, por ineficaces, absurdas e incluso contraproducentes. Porque es relativista, y promueve que los profesores se queden estancados, escudándose en las ideas de antaño, simplemente actualizadas con un barniz tecnológico. En otras palabras, porque es transigente con la Educative Innovéision (aunque, por otra parte, nos ofrece nuevas posibilidades y candidatos para el Leonardo Dantés Innovéision Award).

    Actualización: Acabo de recordar que Lola Torres nos propuso hace poco, vía Twitter (esa cosa absurda que no sirve para nada, ¿no?) una lectura muy relacionada con el tema.