Archivo de la categoría: EMILIO QUINTANA

Conocimiento abierto y revistas científicas

Acaba de lanzarse el primer número de una nueva revista: Journal of Virtual and Personal Learning Environments, que trata –vaya comienzo de año que llevamos con el PLE- sobre Entornos Personales de Aprendzaje.

Buena noticia, ¿no? Lo curioso es que se trata de una publicación cerrada, algo que a Stephen Downes le parece incoherente:

«¿Por qué hay quien dedica su tiempo a crear revistas de acceso cerrado? … Me entristece comprobar cómo el concepto de PLE, al que he estado íntimamente asociado desde su nacimiento, se lo apropia con fines comerciales y uso propietario una empresa editorial, que de este modo no contribuye en nada a su desarrollo».

Vamos a ver, a mí también me hubiera gustado que la nueva revista hubiera decidido difundir su contenido «en abierto», creo que sería mejor para nosotros y para ellos. Pero si han optado por una gestión comercial y propietaria, es cosa suya. Como impulsores del proyecto tienen todo el derecho a decidir libremente, incluso a equivocarse: llegarán a menos gente, tendrán menos relevancia, perderán autoridad por la propia contradicción entre tema y modelo de negocio, etc. Ellos sabrán lo que hacen.

Sobre este tema (ah, qué diferente sería el mundo académico sin la DOAJ sueca), trata también Hugo Pardo Kuklinski en el capítulo 2 –«Un estudio de caso de nuevas formas de intermediación: los open access journals«– de su excelente último libro: Geekonomía, que ha salido esta semana:

Introducción visual al proyecto Aprendizaje invisible (play & learn)

Como ya hemos recogido en el blog, el proyecto Aprendizaje invisible (play & learn) implica la creación de un repositorio en línea de ideas orientadas a diseñar culturas de innovación sustentable, que dará lugar a la edición de un libro colaborativo (en inglés y español).

    Entrada de Nodos Ele sobre el proyecto (05.12.2009)

Os invitamos a no perder de vista la web de la iniciativa, ya que estamos ante una «work in progress» que se va formando día a día. La última novedad consiste en esta útil introducción visual (en español), que resume muy bien las bases de que parte (atención a las diapositivas 6 y 7, en las que se recogen ya algunas experiencias concretas: Universidad de Shibuya, Banco Común de Conocimiento, o Knowmads:


Nodos Ele apoya esta iniciativa, e intentará colaborar en la medida de lo posible, para que la enseñanza de Español como lengua Extranjera (ELE) esté presente a lo largo del proceso y en el producto final.

A Jaron Lanier se le va la olla

Lanier perroflautaJaron Lanier ha publicado esta semana You are not a gadget (Random House, 2010), un delirante manifiesto que no voy a comprar.

Lanier no es ningún ludita ni un enemigo de la red, al contrario, es uno de sus pioneros, y uno de los gurus de Wired. Sin embargo, en las entrevistas que le he leído estos días hablando de su libro, reflexiona en términos muy negativos sobre lo que está pasando con la web 2.0.

    Entrevista en inglés para la promoción de Random House
    Artículo en italiano en Il Sole 24 Ore

Lanier plantea algunas cuestiones estimulantes, pero me parece que su forma de enfocar el problema es equivocada -quizá porque procede de la parte más virtual y menos apegada a la realidad de la web. Resumiendo, Lanier piensa que la nueva red está en una peligrosa deriva por culpa de tres elementos:

Según Lanier, estos elementos amenazan la creatividad individual y alimentan comportamientos rechazables (lo que llama la «mezquindad de la masa»). La nueva red se habría convertido en un lugar en el que impera una especie de «maoísmo digital» o «totalitarismo cibernético» que estaría negando la individualidad en favor de la masa y de la máquina. Y todo ello, debido a la propia estructura colectivista de la red (vamos, que haría falta proyectar de nuevo la arquitectura de internet, vaya tela).

¿Soluciones? Pues resulta que Lanier, a la vista de este peligro-totalitario-planetario-de-gran-escala (y no se le puede negar que lleva algo de razón en lo que denuncia), aboga por extender los micropagos (sic) como panacea universal. Eso, o empezar de nuevo.

No es que me sorprendan mucho estas ideas, que viene madurando desde hace tiempo, pero para mí que Lanier se ha perdido en su propio laberinto perroflauta.

El PLE de una estudiante de 12 años

Decididamente hemos empezado 2010 en plan PLE (Personal Learning Environment / Entorno Personal de Aprendizaje, EPA). En las últimas entradas del blog, hemos hablado de presentaciones, conferencias, artículos, etc. en torno a este tema clave.

Vía A. Couros, no me resisto a poner aquí un vídeo en el que Wendy Drexler, una chica de 7o. grado (12 años, según el sistema escolar de los EEUU) que estudia la rama de ciencias, explica magistralmente su Entorno Personal de Aprendizaje, que ha creado a partir de una base Symbaloo, y una muy inteligente y minimalista arquitectura de herramientas (blogs -en la parte superior, folksonomías jerarquizadas, plataformas propias de su edad como Glogster, buenas conexiones peer-to-peer; en definitiva, algo muy simple y muy efectivo).

Un ejemplo práctico de cómo organizar el propio aprendizaje desde niños:


Geekonomía (2010) de Hugo Pardo Kiklinski

Hoy se ha lanzado la release version del nuevo libro de Hugo Pardo Kuklinski: Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

La obra tiene dos sistemas de distribución en paralelo: 1) el tradicional, con precio de portada y venta en librerías y en Internet; 2) un e-book con un diseño diferenciado, actualización y contenidos extras para aprovechar todas las virtudes de la Web 2.0, editado bajo licencia copyleft y de acceso gratuito en la Red -con una opción para hacer donaciones vía PayPal.

El libro consta de 5 capítulos. A mí me ha interesado especialmente el capítulo 4, en el que se reflexiona sobre el concepto de «marcas blancas» universitarias, del que ya hablamos en este blog hace unos meses, así como de enseñanza informal, nativos digitales y otros temas cercanos. Muy recomendable seguir las conversaciones del autor con Carlos Scolari en el canal Geekonomia de YouTube:

https://youtube.com/watch?v=uVBpdcV4DAE%26hl%3Des_ES%26fs%3D1%26

En todo caso, ¿cómo pensar desde este punto de vista la situación de la enseñanza de ELE en nuestros días? ¿Universidades, escuelas, Instituto Cervantes, Fundaciones, editoriales, digitalismo? ¿Cómo están recibiendo la influencia de las TIC en la gestión del conocimiento y en todas sus prácticas, cómo se ubican con respecto al postdigitalismo y el liderazgo social? ¿Hasta qué punto podemos hablar en el campo ELE de «marcas blancas distribuidoras de títulos oficiales»? ¿Cómo afecta el «monopolio de la acreditación» a este campo? ¿Cómo entender de una vez que en la era postdigital el estudiante no es un cliente, sino un miembro activo de una comunidad de aprendizaje?

Un análisis del mundo ELE desde los presupuestso del capítulo 4 de Geekonomia sería muy útil y revelador.

Charla de Stephen Downes sobre PLE

2010 empieza con un importante impulso a la idea de PLE (Personal Learning Environment / Entorno Personal de Aprendizaje, EPA).

Después de anunciarse para mitad de año The PLE Conference – Barcelona, 8-9 julio 2010, Stephen Downes publica la charla que dio ayer lunes en el Learning Futures Festival, Leicester, Gran Bretaña: «Pedagogical Foundations For Personal Learning».

En esta charla Downes trata de las diferencias entre el aprendizaje basado en un entorno personal de aprendizaje y el aprendizaje mediante LMS (tipo Moodle, por ejemplo). Sostiene que un PLE hace lo que un LMS no puede hacer -ya que un PLE está diseñado para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad, y no a través de una presentación de hechos. La pedagogía se convierte así en la facilitación de habilidades para la participación en dichas comunidades.

El audio de la charla viene a continuación.

Wales, Hayek y los fundamentos liberales de Wikipedia

Si algo caracteriza el desarrollo de la cultura digital, y la función de la red para el conocimiento y la educación, es la libertad; la web 2.0 es una de las formas en que se ha desarrollado una cultura más libre basada en el individuo.

Perder de vista este fundamento, implica caer en los cada vez mayores intentos de control y tergiversación.

Un ejemplo reciente, lo tenemos en una entrada de Ignacio Escolar sobre Wikipedia, en la que dice:

A pesar de sus defectos, tan humanos, la Wikipedia es perfecta. Casi perfecta. Demuestra una gran verdad: que, pese a lo que siempre ha dicho el capitalismo, no es cierto que la gente sólo se mueva por dinero. Es falso eso de que nadie hace nada gratis. Tan poderoso motor como el egoísmo lo puede ser la filantropía. La Wikipedia, de la A a la Z, está escrita por voluntarios, por decenas de miles de ellos; generosos internautas que ni siquiera tienen la recompensa de ver su firma en un texto que es, por definición, anónimo.

Albert Esplugas ha tenido que recordarle cuál es el origen de la cultura wiki y cuáles son los fundamentos intelectuales de Wikipedia, según su creador:

Jimmy Wales (creador de Wikipedia), es un autodeclarado liberal (randiano para más inri), y cita como inspiración del proyecto a Friedrich Hayek y su célebre ensayo sobre la coordinación de la sociedad en un entorno de información dispersa.

En palabras de Wales: «Hayek’s work on price theory is central to my own thinking about how to manage the Wikipedia project (…) One can’t understand my ideas about Wikipedia without understanding Hayek«.

Wikipedia se basa en la libre colaboración entre individuos, tal como se plantea en «The Use of Knowledge in Society» (1945), de Friedrich A. Hayek (1899-1992).

Este es uno de los motivos por los que dos de los miembros de Nodos Ele lanzamos en su momento el manifiesto Edupop, como respuesta matizada al planteamiento ideológico de Jim Groom y su manifiesto Edupunk.

The PLE Conference – Barcelona, 8-9 julio 2010

El Citilab de Cornellà acaba de lanzar una conferencia internacional sobre Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments, PLE) para principios de julio en Barcelona.

Como sabéis, en Nodos Ele le damos gran importancia al desarrollo del PLE, hemos publicado varias entradas sobre el tema, y es una piedra angular tanto de nuestro segundo manifiesto como de la mesa redonda que mantuvimos en noviembre de 2009 en la Fundación Comillas:

Los (Personal Learning Environments, PLE) incluyen las herramientas, comunidades y servicios que constituyen las plataformas educativas individuales que usan los aprendientes para dirigir su propio aprendizaje y perseguir sus objetivos educativos.

La idea del PLE implica pasar de un modelo en el que los estudiantes consumen información a través de canales independientes como, por ejemplo, la biblioteca, el libro de texto, o un LMS, a otro en el que los estudiantes extraen conexiones de una matriz creciente de recursos que ellos mismos seleccionan y organizan. Puesto que se centran en las relaciones, los PLE pueden promover un auténtico aprendizaje al incorporar la reatroalimentación de expertos en las actividades y recursos de aprendizaje.

Un PLE pone las riendas de sus propios procesos de aprendizaje en manos del estudiante, y lo enfrenta al reto de reflexionar sobre los recursos y las herramientas que le ayudan a aprender mejor. El diseño de un PLE se basa en la autonomía y, por tanto, desplaza la responsabilidad de su organización (y, como consecuencia, del aprendizaje), al propio aprendiente. («7 things you should know about Personal Learning Environments», Educause 2009).

La conferencia tiene un diseño muy atractivo, y ya está abierta a las propuestas de participación (hasta el 26 de marzo):

The PLE Conference is intended to produce a space for researchers and practitioners to exchange ideas, experience and research around the development and implementation of PLEs including the design of environments, sociological and educational issues and their effectiveness and desirability as (informal) learning spaces.

Whilst the conference includes a traditional research paper strand, we also encourage proposals for sessions in different formats including workshops, posters, debates, cafe sessions, hands on sessions and demonstrations. We will also provide opportunities for unconferencing events, including the provision of spaces for informal meetings and discussions. Although the main conference takes place on 8th and 9th of July, there will be an informal launch event (with wine and tapas!) on the evening of Wednesday 7th.

As well as the face to face sessions, the conference will be supported by a variety of different online spaces.

Selected papers will be published by the International Virtual and Personal Learning Environments Journal.

Entre los «keynote speakers» destacan Alec Couros e Ismael Peña-López. ¿El precio? 200 euros.

«El papel de las herramientas de comunicación en la red» – Mesa redonda de Nodos Ele en Fundación Comillas

  • “El papel de las herramientas de comunicación en la red” (descargar pdf – CC 3.0)
  • Como adelantamos en un post anterior, después del Encuentro ELE Comillas ’09, dedicado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, teníamos la intención de reflexionar sobre algunos de los temas que se pusieron encima de la mesa durante esos días.

    La idea que intentamos mostrar en nuestra mesa redonda no es nueva, y puede resumirse así: la distancia es ya tan grande entre el entramado educativo (profesores e instituciones) y la realidad del aprendizaje (dónde, para qué y cómo se produce), que el propio sistema se ha convertido en una ficción, cuando no en una farsa. Las herramientas digitales que utilizamos para comunicarnos -no solo internet, sino cada vez más los dispositivos móviles-, no han hecho otra cosa que poner de manifiesto esta distorsión (aparte de poner en evidencia a más de un «especialista»); por este motivo, la discusión sobre las herramientas de la nueva red es inútil si no se ponen en entredicho las bases mismas del sistema (es decir, dónde, para qué y cómo se enseña).

    Aquí os dejamos por escrito algunas de las ideas fundamentales -una especie de borrador general- que Lola, Emilio y yo mismo intentamos transmitir en la mesa redonda del Encuentro Ele de Comillas, bajo el nombre de “El papel de las herramientas de comunicación en la red” (pdf).

    Vidal, Torres y Quintana – Herramientas de Comunicación (Comillas’09)

    Esperamos que estas notas sirvan para continuar alimentando el debate y fomentando la reflexión. Ya sabéis dónde está el enlace a los comentarios.