Archivo de la etiqueta: geekonomía

Divagando sobre zombies, máquinas de escribir y posdigitalismo

No entiendo algunos debates que se dan periódicamente sobre lo analógico y lo digital, sobre la realidad y la virtualidad. El mundo posdigital en el que vivimos consiste en el remixado de ambos contenidos, es decir, implica el fin de las soluciones de transición y el surgimiento de nuevos contextos operativos.

El caso de la música es obvio, quizá por eso ha alcanzado tanta repercusión. Nunca he comprado ni escuchado más música que ahora, pero lo hago en mp3 (dispositivos móviles) o en vinilo (el mercado del single mueve ingentes cantidades de material en sitios como Tradera, el eBay sueco). Lo que no hago es comprar cedés, un soporte «zombie» (permanece artificialmente, aunque es innecesario). Lo mismo me pasa con los libros de papel y los e-books, con el cine, con la prensa, etc. Y con la educación. De ahí el desconcierto que noto a mi alrededor, porque no se entiende que ha cambiado el paradigma.

En Nodos Ele hemos pensado siempre que el posdigitalismo es una cuestión de remixado, y que el conocimiento y la educación no tienen otro camino. Hace más de 3 años hablábamos sobre las ideas de Mancini, y así siempre. Esta semana me han llamado la atención dos cacharros que visualizan en cierto modo este escenario (más allá de la evidente presencia de la «realidad aumentada» en nuestra vida cotidiana): la nueva Leica i9, y esta máquina de escribir, desarrollada a partir de un etsy-diy:

Lo mismo pasa con el conocimiento y la educación. El sistema educativo actual es irreformable porque está muerto, como los cedés. Es tan irreformable que cualquier reforma solo puede empeorarlo, como la llamada Escuela 2.0. La educación posdigital funciona ya al margen del sistema educativo vigente (que me recuerda a la mili obligatoria) tanto en formato mp3 como en formato vinilo (cualquiera de los dos me parecen válidos). La escuela se mantiene de forma «zombie», es decir, sin nada que ver con los motivos por los que una vez tuvo sentido en esta forma… Es ley de vida.

Educar en una sociedad posdigital

No tengo la menor idea de si se trata de una campaña viral de Apple, pero eso me importa poco. Este vídeo muestra cómo están cambiando las cosas cuando hay capacidad de cambiar nosotros con el mundo que nos rodea.

La educación, también la enseñanza de idiomas, me parece que no lo está haciendo suficientemente. La música, sí. Todo lo que no sea avanzar en una educación posdigital terminará por pasarnos factura antes o después. Uno de los puntos clave es que los educadores estemos abiertos a cambiar el «mindware» (la forma de «pensar y entender» la enseñanza). Son las personas, no las tecnologías:

Gelernter y el peligro de ahogarse en la corriente

Hace unos días David Gelernter publicó un texto en una revista alemana que está dando bastante que hablar. Hay que recordar que Gelernter fue el primero que habló de «cloud computing» -en su libro Mirror Worlds (OUP, 1992)-, y quien acuñó la palabra «lifestreaming».

La revista Edge ha publicado una versión en inglés, que consta de 35 puntos: «Time to start taking the Internet serously». Para dar una idea del contenido, he creado el wordle de arriba: información, flujo, tiempo, nube… son algunas de las palabras clave.

El padre de la «vida en red en la nube» parece preocupado porque la corriente del «real-time» nos ahogue en una inundación masiva de bits decontextualizados. Lo que viene a decir es: no se puede estar siempre huyendo hacia delante, hay que encauzar el flujo en tiempo real de modo que tenga sentido tanto hacia el futuro como hacia el pasado, es decir, pasar de «real-time» a «lifestream». Que la red madure. Vale, de acuerdo, seguramente es cuestión de tiempo que las cosas vuelvan a su cauce, ya veremos.

Por lo demás, en 2 de los puntos se refiere a la educación:

11. La red está acabando con las universidades y liberalizando la educación. Esta idea está en Geekonomía (2010), guía imprescindible para entender el estado de la sociedad posdigital de hoy (y en español):

«The Internet will never create a new economy based on voluntary instead of paid work — but it can help create the best economy in history, where new markets (a free market in education, for example) change the world. Good news! — the Net will destroy the university as we know it (except for a few unusually prestigious or beautiful campuses)».

26. No se aprende a ser profesor en la Facultad de Educación. Tampoco se aprende a usar la red en cursos ni escuelas:

«To become a teacher, master some topic you can teach; don’t go to Education School and master nothing. To work on the Internet, master some part of the Internet: engineering, software, computer science, communication theory; economics or business; literature or design. Don’t go to Internet School and master nothing. There are brilliant, admirable people at Internet institutes. But if these institutes have the same effect on the Internet that education schools have had on education, they will be a disaster.

Una lectura recomendable.

Learning. Free as in «free beer»

Hace un par de días, Juanma Higuera y yo publicamos la traducción de una entrevista con Richard Gatarski sobre el sistema educativo sueco y las nuevas tecnologías. En ella hay una afirmación que me parece incongruente: “Vender educación o unos vaqueros en realidad es la misma cosa“.

No lo creo. No es posible comparar cosas incomparables. La famosa distinción de Stallman entre «libre» y «gratis» («free» en ambos casos, en inglés) cada vez dice menos. Free -de Chris Anderson– ha venido a incidir en esta dirección.

Estoy de acuerdo con Rasmus Fleischer cuando dice -en Det posdigitala manifestet– que la industria musical ha abierto el camino y por ahí va a entrar todo lo demás. Un cedé es un objeto físico (como unos vaqueros) y su valor depende de su escasez. Sin embargo, toda la historia de la música en mp3 es un recurso abundante, no finito (como el conocimiento y, por tanto, el aprendizaje y la educación).

El conocimiento puede generarse, distribuirse y consumirse en la web sin coste alguno. Como dijo Brad Burnham:

«Si me como una manzana, no me la puedo volver a comer; pero si enseño algo, quien me escucha puede transmitir ese conocimiento a otras personas».

¿Qué significa esto? Que la enseñanza tiende al coste cero. Si Google lanzara mañana Google University muchas universidades tendrían que cerrar o mantenerse a costa de onerosas subvenciones.

Hace unos meses Josh Catone publicó una entrada en la que daba algunas pistas sobre cómo va evolucionando el tema, centrándose en iniciativas como The University of the People (universidad online fundada por Naciones Unidas, con 2 programas, en «Information Technology» y en «Business Administration», a 100 dólares cada uno) o Flat World Knowledge (libros de texto gratuitos escritos por expertos con licencia Creative Commons, y que ya están usando decenas de Universidades; algunas tan importantes como la University of Wisconsin at Madison).

También Seth Godin publicó una entrada fundamental: «Education at the crossroads | «La educación en la encrucijada»

Desde entonces le he perdido bastante la pista al tema. ¿Alguien tiene más datos? A mí me vienen a la mente P2p University, OpenLearn. The Open University y Academia.edu.

Desde luego, «free» como en «free speech», pero también como en «free beer». En cierto modo, de eso conversaban hace poco Pardo Kuklinski y Scolari.

Lo que va de Suecia a España. Entrevista con Richard Gatarski

A Richard Gatarski lo conocimos David Vidal y yo en Utrecht hace un par de años. Nos gustó mucho su intervención en el IPON 2008 (una especie de Educared holandesa) y mantuvimos una charla que grabamos malamente con un móvil.

En Estocolmo me lo he encontrado un par de veces y en noviembre leí una entrevista que le hacían en la revista Lära Stockholm que me dejó un sabor agridulce. La entrevista la hemos traducido del sueco yo mismo y Juan Manuel Higuera (Universidad de Dalarna) y la publicamos aquí:

Entrevista a Richard Gatarski: «La escuela ha cumplido su función» DESCARGAR PDF

En buena parte se tratan temas locales que atañen al sistema educativo sueco, pero hay algunos puntos de interés general. Puede servir para comparar (en cierto modo) el sistema sueco con el español -algo que a Juanma y a a mí nos interesa por cuestiones de trabajo. Destaco 2 temas:

  • Aunque es verdad que Gatarski se refiere a los profesores como personas que deben estar abiertas a lo nuevo y en contacto con la cultura de su entorno, creo que se equivoca cuando pone el énfasis en el equipamiento informático y no en el desarrollo de la competencia digital. Y más en un país como Suecia en el que la conexión a la red es prácticamente universal.
  • No me convence del todo la forma en que integra educación y empresa, ni la forma en que maneja el concepto de marca escolar, a pesar de que concuerdo con él cuando le da importancia a la generación de un perfil reconocible (frente a los que piensan que con anuncios se «captan» estudiantes). Con todo, estoy mucho más de acuerdo con las ideas de Hugo Pardo Kuklinski cuando habla de «marcas blancas» educativas y de geekonomía.

En el futuro espero postear más cosas sobre la educación y la enseñanza de lenguas extranjeras en Suecia.

Instituciones y contenidos. Algo no encaja

A estas alturas, está claro que Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo de Hugo Pardo Kuklinski es el libro más importante que se ha publicado en lo que va de 2010 dentro del campo de la gestión del conocimiento, la educación y el aprendizaje. Marca un antes y un después.

Hoy martes 9 de febrero empieza a distribuirse la edición impresa por las librerías temáticas de toda España. El lanzamiento oficial será en el FNAC de Barcelona (Plaza Catalunya) a comienzos de marzo. Estén atentos.

En el canal YouTube de Geekonomía se siguen subiendo conversaciones en torno a los temas del libro. La última charla -con Mariona Grané Oró- es, como todas, precisa, inteligente y estimulante. Se habla de universidades y contenidos, pero en realidad de lo que se trata es de instituciones y contenidos; de hecho, la radiografía que hacen y las alternativas que proponen encajan perfectamente con la situación del Instituto Cervantes, por poner un ejemplo que conozco bien, ya que es donde trabajo. Si esta es la realidad presente y futura (y lo es) las instituciones educativas harían bien en tomar nota de ideas tan brillantes y lúcidas como las que siguen:

Conocimiento abierto y revistas científicas

Acaba de lanzarse el primer número de una nueva revista: Journal of Virtual and Personal Learning Environments, que trata –vaya comienzo de año que llevamos con el PLE- sobre Entornos Personales de Aprendzaje.

Buena noticia, ¿no? Lo curioso es que se trata de una publicación cerrada, algo que a Stephen Downes le parece incoherente:

«¿Por qué hay quien dedica su tiempo a crear revistas de acceso cerrado? … Me entristece comprobar cómo el concepto de PLE, al que he estado íntimamente asociado desde su nacimiento, se lo apropia con fines comerciales y uso propietario una empresa editorial, que de este modo no contribuye en nada a su desarrollo».

Vamos a ver, a mí también me hubiera gustado que la nueva revista hubiera decidido difundir su contenido «en abierto», creo que sería mejor para nosotros y para ellos. Pero si han optado por una gestión comercial y propietaria, es cosa suya. Como impulsores del proyecto tienen todo el derecho a decidir libremente, incluso a equivocarse: llegarán a menos gente, tendrán menos relevancia, perderán autoridad por la propia contradicción entre tema y modelo de negocio, etc. Ellos sabrán lo que hacen.

Sobre este tema (ah, qué diferente sería el mundo académico sin la DOAJ sueca), trata también Hugo Pardo Kuklinski en el capítulo 2 –«Un estudio de caso de nuevas formas de intermediación: los open access journals«– de su excelente último libro: Geekonomía, que ha salido esta semana:

Geekonomía (2010) de Hugo Pardo Kiklinski

Hoy se ha lanzado la release version del nuevo libro de Hugo Pardo Kuklinski: Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

La obra tiene dos sistemas de distribución en paralelo: 1) el tradicional, con precio de portada y venta en librerías y en Internet; 2) un e-book con un diseño diferenciado, actualización y contenidos extras para aprovechar todas las virtudes de la Web 2.0, editado bajo licencia copyleft y de acceso gratuito en la Red -con una opción para hacer donaciones vía PayPal.

El libro consta de 5 capítulos. A mí me ha interesado especialmente el capítulo 4, en el que se reflexiona sobre el concepto de «marcas blancas» universitarias, del que ya hablamos en este blog hace unos meses, así como de enseñanza informal, nativos digitales y otros temas cercanos. Muy recomendable seguir las conversaciones del autor con Carlos Scolari en el canal Geekonomia de YouTube:

https://youtube.com/watch?v=uVBpdcV4DAE%26hl%3Des_ES%26fs%3D1%26

En todo caso, ¿cómo pensar desde este punto de vista la situación de la enseñanza de ELE en nuestros días? ¿Universidades, escuelas, Instituto Cervantes, Fundaciones, editoriales, digitalismo? ¿Cómo están recibiendo la influencia de las TIC en la gestión del conocimiento y en todas sus prácticas, cómo se ubican con respecto al postdigitalismo y el liderazgo social? ¿Hasta qué punto podemos hablar en el campo ELE de «marcas blancas distribuidoras de títulos oficiales»? ¿Cómo afecta el «monopolio de la acreditación» a este campo? ¿Cómo entender de una vez que en la era postdigital el estudiante no es un cliente, sino un miembro activo de una comunidad de aprendizaje?

Un análisis del mundo ELE desde los presupuestso del capítulo 4 de Geekonomia sería muy útil y revelador.