Archivo del Autor: nodosele.emilioquintana.com

Curso «Aprender a aprender. Competencia digital para estudiantes de español»

Del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2010 tutorizo el curso «Aprender a aprender. Competencia Digital para estudiantes de Español».

Se trata de un curso semipresencial de 46 horas, de las cuales 23 horas son presenciales y 23 horas son de trabajo personal tutorizado online.

La parte presencial consiste en trabajar con el material que eligen los estudiantes (textos, vídeos, propuestas de conversación, talleres, etc.). La parte online se basa en desarrollar la identidad y competencia digital de los estudiantes como aprendientes de español.

  • ¿Cómo nace el curso?
  • Este curso nace a partir de las necesidades de un grupo de estudiantes de español y una profesora que se conocieron durante un curso de lengua española (nivel Avanzado) en Barcelona en enero de 2010. Los estudiantes, universitarios, y de nacionalidades americana y china, iban a continuar sus estudios en Barcelona el curso siguiente (2010/11) en diferentes centros. Sus clases serían en español, inglés y catalán y seguirían viviendo en Barcelona.

    Al finalizar su curso de español en junio de 2010, los estudiantes me preguntaron si estaba interesada en ofrecerles más clases de español (fuera del ámbito escolar) en un curso intensivo que se adaptara a sus intereses personales y profesionales. Los estudiantes explicaron que no querían un curso de gramática, sino poder practicar su español, hablar sobre temas que les interesaran y, en general, disponer de una serie de recursos y estrategias para poder seguir aprendiendo español por ellos mismos, sentirse cómodos y poder desenvolverse en sus nuevas clases, su aprendizaje y su vida en Barcelona.

  • Programa
  • Tras pactar la parte presencial con ellos (en la que no habría programa específico), les propuse el programa de la parte de trabajo online del curso a los estudiantes. Hicimos algunos cambios en el momento y decidimos dejarlo abierto a modificaciones según sus necesidades y propuestas.

    A lo largo de la experiencia escribiré un diario de reflexión personal como tutora de este curso.

    PLENK 2010 (septiembre-noviembre 2010)

    El nuevo MOOC (Massive Open Online Course) que Siemens, Downes y Cornier lanzan para septiembre lleva por título Personal Learning Environments, Networks, and Knowledge (13 septiembre-14 noviembre 2010; ojo que la web no está operativa aún).

    Este nuevo MOOC trata sobre los conceptos de Personal Learning Environment (PLE – Entorno Personal de Aprendizaje, EPA) y Personal Learning Network (PLN – Red Personal de Aprendizaje, RPA), es decir, sobre la alternativa hoy por hoy más consistente frente a la vuelta atrás que han supuesto los modelos Moodle de LMS (Learning Management System), así como los cursos cerrados gestionados desde plataformas institucionales, que representan una verdadera catástrofe para el aprendizaje y la gestión del conocimiento.

    El curso se presenta de esta forma:

    The purpose of this course will be to clarify and substantiate, from the context of this new research, the concepts of personal learning environments and networks. Course facilitators and participants will analyze the research literature and evaluate it against their own experience with the intent of developing a comprehensive understanding of personal learning environments and networks.

    Registro aquí.

    The Great Edupunk Swindle, con dos casos de estudio a tener en cuenta

    He dejado la opinión que me merece la «estafa intelectual» edupunk en los comentarios al último artículo de Brian Lamb y Jim Groom en la revista Educause titulado “Never Mind the Edupunks; or, The Great Web 2.0 Swindle”.

    De hecho, hay más radicalismo (reformas que van al meollo del sistema) en el programa del nuevo gobierno británico (como ha sabido ver The Economist (izquierda) en la cubierta de su último número) que en toda la retórica hueca de Lamb, Groom y compañía.

    Sin embargo, en el artículo aparecen dos ejemplos (casos de estudio) que comento también, a pesar de que no tienen nada que ver con el «edupunk» (da igual, se los apropian lo mismo), y que traigo a este post porque -si bien son muy conocidos- me parece que nunca está de más llamar la atención sobre ellos:

    • Murder Madness and Mayhem (2008) fue un proyecto de Jon Beasley-Murray con sus estudiantes de español en la University of British Columbia (Canadá) para cubrir lagunas de la Wikipedia relacionadas con estudios literarios latinoamericanos. Los estudiantes trabajaron en grupos con el fin de abrir páginas nuevas o de mejorar las que ya había.

      Estos proyectos de intervención directa sobre la realidad digital existen desde hace tiempo en el mundo educativo. En Nodos Ele los pusimos en marcha a partir del estímulo de Christian Olivier. Todos los miembros del grupo los hemos usado en el campo de la enseñanza de Español para Extranjeros (ELE).

      En todo caso, sigue siendo sorprendente que se hable de la Wikipedia desde un punto de vista «edupunk», cuando sus fundamentos teóricos vienen del mundo de la libertad de mercado cercano al anarcocapitalismo, como ha declarado por activa y por pasiva su creador, Jimmy Wales.

    • CUNY Academic Commons, proyecto de la City University of New York que integra plataformas gratuitas en un entorno abierto. A mí me parece muy bien, ya que entiendo «free» en sus dos sentidos de «gratis» y «libre». Lo que no entiendo es qué tiene esto de «edupunk».

      Es una opción, como podría ser la de usar herramientas propietarias. El tema no está ahí, sino en una implementación que no cree «safe spaces» educativos, porque entonces lo que se hace es crear un monopolio público que no tiene nada de abierto.

    Partiendo de esas premisas, no veo diferencia en que se use WordPress, Google Apps for Education o Apple´s iTunesU. Lo importante es que no nos vengan con imposiciones desde sus «safe spaces» universitarios.

    Update: No me gustaría, en todo caso, dejar la sensación de que el trabajo de Groom y Lamb no me parezca valioso. Lo he dicho muchas veces, lo que me parece una estafa del «edupunk» es su radicalismo contra el intercambio propietario y la forma en que intentan cerrar el conocimiento dentro de «safe spaces». Por lo demás, recomiendo que se lean sus textos con mucha atención, por ejemplo el magnífico «The un-education of the technologist», del que hay traducción española en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la UOC.

    Cuadro sobre el papel del profesor en entornos educativos en red (online)

    En el artículo que publica en el número de verano de la revista Educause, George Siemens convierte en esquema su importante post -del que nos hicimos eco en su momento- sobre los 7 papeles del profesor en entornos educativos en red (online).

    Como me parece un cuadro que puede servir de esquema de referencia en este sentido, lo he traducido al español:

    Enlaces complementarios: Many Eyes / live slides / Google Alerts / Elluminate

    Número de verano de Educause dedicado a la Apertura (Openness)

    Me está gustando el último número de la EDUCAUSE Review Magazine (Volume 45, Number 4, July/August 2010) dedicado a la apertura («openess») en el mundo educativo.

    En todas las contribuciones hay reflexiones valiosas y críticas muy fundadas sobre la dificultad de abrir al mundo un sistema tan blindado como el educativo.

    Este número contiene dos artículos que en cierto sentido representan la forma de ver las cosas por parte de conectivistas y edupunks:

    Si me van surgiendo ideas al respecto, las iré poniendo en los comentarios.

    Encuentre las 7 diferencias (2): Cursos de verano para extranjeros

    Nueva entrega de la sección «encuentre las 7 diferencias». Hoy: Cursos de verano para extranjeros, -as.

    A ver: quitemos el ganchillo y pongamos una clase de nueva cocina española, cambiemos la jota por las sevillanas o el reggaetón… Ah, y que ahora lo llaman «turismo lingüístico».

    1964

    Universidad de Sankore (siglo XV)

    Poco a poco va siendo evidente el camino equivocado de la Escuela 2.0, con efectos que ya están afectando a la universidad, sobre la que hemos recogido en este blog algunos comentarios muy lúcidos.

    El otro día estuve leyendo sobre un modelo universitario que funcionó en el siglo XV al sur del desierto del Sahara, la Universidad de Sankore (Tombuctú, actual territorio de Malí), quizá el único caso de universidad internacional de libre mercado, en la que los propios estudiantes y sus familias eran los que decidían cuánto había que pagarle al profesor.

    En el siglo XV la Universidad de Sankore contaba con unos 25.000 estudiantes que llegaban de todo el mundo árabe, incluyendo la España musulmana. Lo que buscaban estas personas, tras un largo viaje en camello y mulo, era una universidad en la que no había órganos administrativos (ni rectores, ni facultades, ni departamentos, ni consejos universitarios ni currículos) sino únicamente profesores que recibían a cambio de su trabajo lo que los beneficiarios quisieran darles -motivo por el que los mejores estudiantes y profesores se encontraban allí. La valoración era puramente de mercado: a más reputación académica del profesor, más beneficio económico. Y la reputación del profesor la daban los estudiantes. La Universidad de Sankore era un foco de atracción por su excelencia académica.

    Entiendo que el caso de esta universidad nos queda muy lejano en el tiempo, pero me parece que (quizá) algo se podría aprender de esta forma de hacer las cosas. O no. Es sólo un apunte de verano.

    Cobo: «El aprendizaje ocurre cuando estamos haciendo otra cosa»

    Si tienen 15 minutos libres, recomiendo encarecidamente escuchar la presentación de Cristóbal Cobo (Latin-American Faculty of Social Sciences, Campus Mexico – FLACSO, Mexico) en el mexicano TEDxLaguna, algunos de cuyos aspectos fundamentales ha resumido Sergio Sosa en su blog Aprendizaje y Organizaciones.

    Ya hemos hablado aquí de lo que Cobo y Moravec denominan «aprendizaje invisible», pero esta charla me parece que contiene reflexiones y preguntas especialmente acertadas sobre las carencias del aprendizaje formal hoy en día con todos sus absurdos sistemas de estandarización, uniformidad y evaluación, propios de una era industrial en la que ya no vivimos.

    Abre The PLE Conference. 7, 8 y 9 de Julio. Citilab Barcelona.

    "PLE es una nueva tendencia de aprendizaje que nos convierte en nuestro propio director de estudios. Es un conjunto de metodologías y plataformas tecnológicas que nos permiten liderar nuestra evolución formativa"
    Con estas palabras definen Entorno Personal de Aprendizaje la PLE Conference que empezó ayer 7 de julio y durará hasta el 9 en el Auditorio del Citilab de Cornellà.

    Como ya anunciamos y explican en su página:

    PLE Conference 2010 tiene como finalidad crear un espacio donde investigadores y educadores intercambien experiencias, reflexiones e investigación sobre el desarrollo e implementación de PLE, incluyendo su entorno tecnológico, sus implicaciones sociológicas o pedagógicas y su efectividad como espacios de aprendizaje

    Estamos siguiendo las conferencias vía streaming y Twitter (#PLE_BCN). El programa abre hoy a las 9:15 con Alec Couros (University of Regina, Canada) y Graham Attwell (Pontydysgu, Wales).

    Hoy hay previstas intervenciones sobre «Entornos profesionales / personales de aprendizaje en organizaciones propuesta para el programa de Cops Compartim» por Dolors Reig Hernández y Jesús Martínez Marín; «Desarrollo de habilidades tecnológicas mediante un PLE: un caso de la Universidad de León» por Fernando Santamaria, «Roles emergentes de aprendices, docentes e instituciones desde una perspectiva PLE» por Ainhoa Ezeiza y Juan José Calderón Amador, y «A Digital and Collaborative Environment for Teaching-Learning in Primary School: Impact of Literacy Skills», de Francesca Scenini. Aquí podéis ver el programa completo .

    Mañana abrirán las jornadas Jordi Adell (Universitat Jaume I) e Ismael Peña-López (Universitat Oberta de Catalunya).

    Otros canales de difusión y participación:

  • Crowdvine, red social en la que participantes de PLE y personas que no han podido asistir a la conferencia pueden intercambiar experiencias y encontrarse en este espacio.
  • El grupo de Youtube será también la «sede virtual» del Mediacast Contest: una forma de reconocer el valor del contenido generado por los usuarios, se premiarán las tres mejores producciones (mediacast) sobre PLE.
  • «Sounds of Bazaar LIVE» es un programa de radio por internet que cubrirá en directo el acto con dos shows (19:30-20:00) en los que están invita a participar tanto a los asistentes al PLE como a oyentes del exterior.
  • Nos encantaría conocer las aportaciones sobre la Conferencia de otras personas que la estén siguiendo.

    Xavi, David Silva o el valor de la conectividad (pequeña reivindicación del líbero)

    Mathias Dharmawirya ha publicado en Scientometrics, Knowledge Management, and Social Network Analysis una entrada en la que basándose en la definición ORA de autoridad en un sistema de nodos distribuídos, ha llegado a la conclusión de que en la selección española «Xavi is authority central because he received passes from other players who passes the balls a lot (i.e. played the distributor role in the team)».

    Xavi ha pasado el balón 464 veces, con un nivel de «accuracy» del 80%, pero apenas lo ha hecho con David Silva. Este hecho ha sido el que ha motivado que David Silva sólo jugara el primer partido contra Suiza, al quedar fuera de la red de conexiones fuertes, a pesar de su talento. De este hecho, concluye:

    Talent alone may not guarantee a place in an organization, one should make sure he/she can mesh together with other team member (especially with the influential people in the organization.)

    Me parece un post inteligente y complejo, que puede ser aplicado a nuestro trabajo como profesores y como gestores (de contenido y de muchas más cosas…). Sin embargo, hay algo que me rechina en esta exaltación de Xavi como «facilitador». De hecho, diría que somos muchos los aficionados al fútbol que echamos de menos la figura del líbero, desaparecida desde los tiempos de Beckenbauer, Figueroa o Baresi (el último de los grandes).

    En un once titular el líbero es un jugador «libre» de obligaciones de marca y que no está sujeto a una zona que deba cubrir. Su valor reside en su libertad, su polivalencia y su talento (un líbero la pone literalmente donde quiere). Un buen líbero es capaz de crear el caos y desequilibrar un partido a favor de su equipo.

    No sé a ustedes, pero el post de Dharmawirya me sugiere una enorme cantidad de reflexiones sobre conceptos como conectividad, autoridad, libertad, talento, educación etc.