Archivo de la categoría: EMILIO QUINTANA

On/Off Edgar Morin (Parte 1)

Edgar_Morin

Está claro que mi posición global es Off. A ver si alguno de los nodos recoge el guante y me da la réplica, que de eso va el tema.

Ultimamente al nuevo paradigma educativo en red le están saliendo demasiados padres. Uno de los más «peligrosos» quizá sea Edgar Morin, porque anticipa conceptos atractivos, pero después de pervertirlos filosóficamente anulando lo que en ellos hay de liberadores. Además, sorprende su incapacidad para interpretar nada que sea medianamente trascendente: su miserable interpretación de Pascal -por ejemplo- provoca vergüenza ajena.

Morin oye campanas pero no sabe de dónde vienen. La idea de que un cierto desorden puede contribuir a una nueva forma de organización la toma de Heinz von Foerster pero rebajando sus implicaciones ontológicas y «desactivándola», por decirlo suave. En realidad, para Morin no existe el caos ni en el orden espontáneo, y apenas tímidamente se atreve a exponer la perogrullada de que la energía desordenada puede contribuir a cierta nueva forma de organización. Es triste constatar lo poco que aprovechó su estancia en los EEUU y cómo el contacto con genios como Henri Atlan no le sirvió de mucho. En cuanto vuelve a Europa se quita la careta y se pone a elaborar un gigantesco «Método» en el que levanta un megalomaníaco monumento al padre de todos los crímenes del siglo XX, el Sr. Jorge Guillermo Federico Hegel, y a despotricar de lo que llama «tecnociencia». Vamos a ver, este señor es un ludita que despotrica de la tecnología, a la que considera incompatible con lo humano. ¿Cómo va ser el precursor de una educación conectada?

Es verdad que tiene más interés cuando habla del paradigma complejo (aunque en el fondo no es más que una triquiñuela para vendernos una burra con orejeras), o cuando defiende el principio de incertidumbre, es decir, la forma en que pone en valor la competencia estratégica por encima del cualquier concepto programático. Pero, ¿qué credibilidad puede tener al respecto el autor del «Método»? También sorprenden algunos raptos de lucidez, como cuando para ilustrar su idea de la «readaptación permanente» echa mano de una mezcla de información y azar, y pone como ejemplo la victoria de Napoleón en Austerlitz. Ante un ejército superior en número, Napoléon aprovechó la aparición de una niebla imprevista para darle la vuelta y ganar una batalla que tenía perdida. Vale, para jugar al estratego sirve.

En el fondo, Morin lo que está es más perdido que Fabrizio del Dongo en Waterloo, además de preso de un corsé teleológico que no le deja moverse, y, lo peor, tampoco nos deja movernos a nosotros. Intuye algunas cosas -orden espontáneo, caos, competencia estratégica, etc.- pero no se atreve a sacar las consecuencias lógicas de todo ello.

Por si esto fuera poco, es autor de un indigesto panfletillo titulado «Siete ideas acerca de la educación», un montón de lugares comunes que a veces recuerda al Downes más demagógico. Reconozco que en cuanto llegué a lo de que la función de la educación es crear un «mundo responsable y solidario» no pude más y lo dejé de lado. Para Marinas de pacotilla, ya los tenemos en casa.

Chris McCabe y la nueva poesía futurista

Desde que estoy fuera de España ando un poco desconectado del panorama poético nacional, de modo que no sé hasta qué punto el cambio tecnológico está afectando a la manera de escribir o leer poesía. Tampoco es un tema que me interese demasiado. Recuerdo haber leído Mester de cibervía, de Vicente Luis Mora (1999) con cierta curiosidad, pero poco más (ahora V. L. M. dirige el Instituto Cervantes de Alburquerque, igual eso tiene que ver con esto). En la disputa, he solido estar más de la parte de creacionistas, cubistas o imagistas que de los futuristas.

Chris McCabe (1977) acaba de publicar su nuevo poemario, Zeppelins, que me ha gustado bastante (excepto la parte política panfletaria, previsible y floja). La poesía de McCabe es compleja y fragmentaria, parece escrita -no solo a causa de los temas- por alguien que se siente a gusto en un mundo conectado y digital. Sin embargo, esto que podría llevar fácilmente al desvarío sin sentido, se ve transformado por una mezcla de conciencia y conocimiento de la tradición literaria que termina enganchando y convenciendo.

Hay mucho de «déjà vu», una especie de repetición posmoderna de las primeras vanguardias del siglo XX (su libro anterior, The Hutton Inquiry tenía un aire a lo Veinte poemas para leer en tranvía de Oliverio Girondo pasado por el espejo imagista del joven Pound). No creo que McCabe llegue a ser el Ezra Pound del siglo XXI, pero aquí dejo un poema de este último libro, «A 98p Voicemail Message to Blaise Cendrars« («Mensaje de voz de 98 peniques a Blaise Cendrars»), leído por el autor y encontrado en YouTube:

https://youtube.com/watch?v=jKahiwVNlhk%26hl%3Des%26fs%3D1%26rel%3D0

Actualización: El texto del poema lo he copiado en los comentarios.

Para ser movimiento: Second Life, Instituto Cervantes y un quién sabe

A nadie se le esconde que el Second Life del Instituto Cervantes tiene fundamentalmente una finalidad institucional, de posicionamiento en la red. En la isla Cervantes es posible dar un paseo por la exposición sobre Alfonso Reyes, ver entrevistas y documentales, o acceder a la programación cultural del Instituto en todo el mundo a través de pantallas que hay en el vestíbulo del edificio. Hay también reproducciones de la biblioteca y de algunos espacios de interés arquitectónico como la cúpula de Antonio Palacios, o la Caja de las Letras.

Sin embargo, algunos hemos estado experimentando con usos didácticos y formativos, sobre todo a partir de la iniciativa del Centro de São Paulo, que dio varias clases con sus alumnos. La verdad es que todo en plan experimental, buscando qué herramientas pueden servir y cuáles no. Se han hecho sesiones de trabajo para profesores interesados en familiarizarse con el entorno – como la de junio pasado que se recoge en el vídeo que he puesto arriba, donde aparecen Germán Hita y José Carlos Caro. Cosas tan básicas como aprender a moverse –con visión de cámara y con visión de avatar…- volar, los gestos, movimientos, aplaudir, afirmar, negar… requieren un tiempo de formación para acostumbrarse. En las sesiones del Cervantes se ha hecho hincapié en las «notecard» como forma de comunicación e intercambio -vídeos, por ejemplo- en tiempo real en un espacio concreto, y en las posibilidades de interacción del «chatbox» (pasarle un documento a otro avatar, escribir en parejas…)

La cosa parece que está un poco parada. ¿Que por qué traigo entonces otra vez el tema aquí? Porque igual algo se mueve por ahí afuera… ¿quién sabe?

Educación 2.0 : ¿estafa o está fatal?

Me gustan las crisis, entre otras cosas por lo que entrañan de cambio, inestabilidad y caos. El estallido de la burbuja tecnológica en los 90 dejó a montones de profesionales en el paro que tuvieron que estrujarse las meninges para ganarse la vida. De ahí nació la nueva web colaborativa, normalmente conocida como Web 2.0, que hizo evolucionar las aplicaciones tradicionales hasta enfocarlas en el usuario.

Ultimamente estamos viendo cómo lo 2.0 se está poco a poco institucionalizando según el conocido sistema «mismos perros con distintos collares» y se nos empieza a vender como innovador el mismo producto averiado al que se le ha dado un ligero barniz dospuntocérico. Esto es normal, siempre ha sido así: están los que abren camino y los que hacen caja con ello sin entender la actitud que subyace en el cambio. La estafa está empezando a alcanzar proporciones considerables y empieza a extenderse por todo tipo de instituciones.

En el fondo, lo de siempre. Ojalá que la crisis que se anuncia en el horizonte sirva para cambiar el panorama. Mientras tanto, iniciativas como el I Leonardo Dantés Innovéision Award tienen más miga de lo que parece, y son muy pertinentes. Como bien dice Potâchov en un twitteo reciente sobre el vídeo del NoDo (1964) que viene a continuación: Muy actual: cámbiese la TV por la PDI. Lo demás es lo mismo

Tecnología, estrategia y creatividad

A los que venimos de la libreta y el lapicero del 2 me parece que es normal que de vez en cuando nos asalte cierto cansancio tecnológico, y nos dejemos llevar por pensamientos bucólicos de corte ludita e incluso consideremos dejarlo todo para unirnos al movimiento Todoodlist. Por supuesto, sabemos que lo menos importante es la tecnología y que estamos hablando de otra cosa, como no se cansa de repetir George Siemens:

We can spend all we want on technology, but until we make systemic and structural changes to education, we will continue to bump up against artificial barriers due to ineffective implementations. Then, when projects don’t deliver intended results, academics will write large books decrying the failure of technology. It’s a strategy issue, not a technology issue.

En el fondo, eso es lo que algunos buscamos en la nueva red, y también la magia que está presente en los cinco prodigiosos minutos del corto que ha ganado este año el Nederlands Online Film Festival, que se celebra en Utrecht: Noteboek, de Evelien Lohbeck:

Gracias a Teresa por avisarme.

Wordia: Diccionario 2.0 con posibilidades ELE

Una cosa que suele pasar a menudo es que un colega se te adelante a la hora de presentar alguna novedad de interés de la que se puede sacar provecho en el mundo ELE 2.0. Además, normalmente lo hace mejor, de modo que lo que hay que hacer es enlazarlo. En este caso, me hago eco de la entrada que Francisco Herrera ha publicado en su blog Enseñando Español sobre Wordia, un nuevo concepto de diccionario colaborativo que usa el vídeo y que encierra atractivas posibilidades desde un punto de vista significativo, accional y evaluativo:

Lo que más me gusta de Wordia es que le pide a los usuarios que definan esa palabra que para ellos tiene un significado especial, es decir, apunta al caracter significativo, no tanto al valor descriptivo o a la creación de contenidos con un valor académico o científico.

Como señala FH, por el momento tienen pocos usuarios -y encima con una sospechosa proporción de escoceses- y solo se centra en el inglés, pero el carácter significativo del invento se acerca a la estructura real del lexicón mental y nos permite un uso libre (¿por qué lo llaman «democrático» los que lo han lanzado? Menuda tontería) de las palabras, más acorde con la verdadera relación que con ellas establece cada hablante, tanto en su lengua nativa como en una lengua extranjera.

Algo de eso es lo que farfulla a continuación Nikki Grahame, la hiperactiva participante del Gran Hermano británico a la hora de glosar la palabra «invention». La colérica Nikki se pregunta cómo es que a alguien se le ocurrió la absurda idea de «inventar» cosas como los crispies o los aviones y eso de volar con ellos, es decir, nos deja echar un ojo a algunas conexiones de su lexicón mental:

Curso ELE 2.0 en el Instituto Cervantes de Utrecht | 3 octubre 2008 – 27 febrero 2009

Antes de entrar en modo vacaciones me gustaría comentar que ya está abierta la pre-inscripción para el curso «Redes sociales, Web 2.0 y enseñanza de ELE» que organiza el Instituto Cervantes de Utrecht y que vamos a cofacilitar David Vidal y yo mismo.

Este curso va dirigido fundamentalmente a profesores de ELE que desarrollan su actividad en los Países Bajos y regiones limítrofes, y tiene carácter semipresencial. Para empezar, hemos puesto en marcha algunas plataformas en la que es posible integrarse y obtener información actualizada permanentemente:

  • Un wiki de presentación: Redes sociales, Web 2.0 y enseñanza de ELE -en el que aparece la información básica sobre el curso.
  • Un grupo en Facebook: Grupo ICUTR20.
  • En el programa contaremos con la presencia de Fernando Santamaría, Victoria Castrillejo, Francisco Herrera y Lola Torres. La etiqueta para este curso es ICUTR20.

    Para nosotros es todo un reto y será una buena oportunidad de intentar llevar a la práctica algunas de las ideas que hemos ido desarrollando en el Grupo Nodos ELE.

    Edupop Manifesto

    Está claro que el Manifiesto Edupunk de John Groom está haciendo bastante ruído este verano. Como reacción, dos miembros del Grupo Nodos ELE hemos decidido lanzar el Edupop Manifesto – ilustrado por PrrP

      We do believe in technology, because we do believe in
      individuals. And that’s why we think our struggle is over the
      future of technology and over the way we manage with it, it is
      over the struggle for the future of our culture that is assailed
      from all corners by the punk way of thinking. Technology and
      knowledge must be free to share, sell or use in order to give
      away ideas, innovations and visions. So we will receive whatever
      is shared, sold or gave away in return.
      We live in a connective world where culture and knowledge is
      everywhere, and individuals must be free to do as they want in it.
      Look for the perfect melody
      Enter the free stage: EDUPOP!

    Los edupunks no son más que rusonianos de tradición hegeliana para los que la tecnología es mala porque aliena y que pretenden mantener el mito del buen salvaje, aunque estén de lleno metidos en internet. Echan la culpa a las multinacionales, pero en realidad el prejuicio es el mismo, ponen a la 2.0 del lado de la naturaleza humana (como si hubiera algún producto que no lo fuera), y colocan enfrente al chivo expiatorio de los malos «capitalistas». Porque los individuos somos la tecnología, porque no somos otra cosa que lo que creamos, y porque ya está bien de dualismo, this is Edupop!

    On/Off | FKFT BCN

    Como ya hemos contado anteriormente, Lola Torres y Emilio Quintana estuvimos hace unos días en la Free Knowledge Free Technology Conference de Barcelona, donde presentamos nuestra charla «The New Disorder of Knowledge. Freedom, Chaos and Learning» [y aprovechamos para regalar cedés, periódicos Nodos ELE etc…].

    Como las dos keynotes más importantes -la de Richard Stallman y la de Stephen Downes– ya han sido reseñadas y subidas a ICTlogy por Ismael Peña-López, os dejamos simplemente algunas notas que nos trajimos de por allí, tanto On como Off. Es obvio que una edupunk y un edupop no pueden estar de acuerdo en todo, de modo que al final de cada comentario vienen las iniciales de sus firmantes.

  • ON
  • > La discusión entre Stallman y el resto de la audiencia, sobre todo cuando la gente sacaba el tema de código abierto como equivalente a software libre y por el tema de los e-books. A diferencia de la charla que dio hace unos meses en el CCCB de Barcelona sobre el mismo tema, el estrambótico Stallman no se llevó demasiados amigos esta vez de Barcelona, aunque montó el numerito y le sacó 120 euros a uno del publico subastando su libro. Será que esta vez la conferencia no era gratuita, de modo que la audiencia estaba formada por gente de mayor edad interesada en un programa sobre «conocimiento y tecnología libre» [LT | EQ]

    > La comparación que hizo Stallman entre derechos de autor y recetas de cocina. Y cuando se vistió de predicador, haciendo una involuntaria caricatura de sí mismo [EQ]

    > La parte conectivista de la charla de Stephen Downes, que siguió las líneas de amigo Siemens y habló del PLE (un concepto muy importante y que sólo se mencionó de pasada en esta charla y en la nuestra) [LT | EQ]

    > Los razonamientos de Downes contra algunas de las ideas de Stallman (yo soy pro-Stallman, pero en cuanto a razonamiento educativo y práctico y maneras gana Downes). Downes le dio más importancia a la parte práctica del asunto y Stallman a la parte ética [LT]

    > El lema del encuentro: «Be selfish, share your knowledge» [EQ]

    > Conocer a tipos tan estupendos como Ismael Peña-López (al que no reconocimos al principio porque no iba equipado con el vaso de café incorporado como en las fotos) o David Jacovkis (con el que esperamos colaborar en el futuro) [LT | EQ]

  • OFF
  • < Habría que haberle dado más importancia a la parte educativa de todas las conferencias. No sabemos hasta qué punto había educadores entre los asistentes -de idiomas solo nosotros. Por el título del encuentro, esperábamos más debate y más relación entre el uso de software libre y software abierto en la educación. A pesar de que había muchas manos levantadas, no hubo tiempo para debatir después de la charla de Stephen Downes y hubiera sido muy importante. En todo caso, Stallman dejó caer la idea del currículo libre y distribuído por los educadores, con la que no podemos estar más de acuerdo [LT | EQ]

    < Las contradicciones generales durante el encuentro, especialmente lamentables en la charla de Downes -Stallman es un caso perdido, cada vez más cercano a un gurú de secta que a otra cosa- sobre el concepto de «libertad». A veces daba la sensación de estar asistiendo a un Congreso en el que solo había estalinistas y troskistas enredados en discutir matices abstrusos sin nada que ver con la realidad. Se hablaba continuamente de «derechos» -aunque allí donde predominan los derechos ya no hay libertad sino un catálogo de normas arbitrarias y cambiantes- y se lanzaban ideas sobre la «misión» de la escuela pública –«shaping the whole society» (sic)- que sonaban a adoctrinamiento puro y duro [EQ]

    < Algunos aspectos de la organización. El pabellón de la FIRA era un lugar en obras bastante poco «user-friendly». Por lo demás, echamos en falta un poco más de apoyo a la hora de organizar nuestra charla [EQ | LT]

    CCK08 | Siemens y Downes se lo montan

    No se pierdan el gráfico de aquí arriba (hagan clic para verlo más grande) en el que el Prrofesor Potâchov interpreta la ya famosa pizarra de Downes sobre grupos v. redes.

    A la espera de que Lola Torres y yo mismo os contemos cómo nos fue y qué impresiones sacamos de la Free Knowledge Free Technology Conference en la que tuvimos la suerte de participar esta semana, no estaría de más dar noticia -para el que no se haya enterado todavía- de que George Siemens y Stephen Downes ofrecen un curso online sobre «Connectivism and Connective Knowledge» -de 8 de septiembre a 29 de noviembre.

    La inscripción es gratuita y ya tienen montadas algunas plataformas de apoyo muy atractivas:

  • Un wiki: Connectivism Wiki -en el que podemos colaborar traduciendo cosas al español
  • Un blog: Connectivism and Connective Knowledge Blog
  • Una lista de correo en la que darse de alta: Connectivism Google Group
  • Una página en Pageflakes para agregar conversaciones: Pageflakes page
  • No sé si todos los nodos van a poder seguir el curso, en todo caso desde ahora nos sumamos como grupo a la etiqueta que Siemens ha propuesto: CCK08 – para entradas, recursos en del.icio.us, fotos en Flickr, y en fin cualquier cosa que se pueda compartir.

    El curso está teniendo la aceptación esperada, y por el momento se han inscrito ya más de 1.000 personas, a pesar de que apenas se tiene todavía un diseño general de actividades semanales. Normal, porque no hay que ser muy listo para saber que este será uno de los eventos imprescindibles de la rentrée académica.

    Por lo que concierne al Grupo Nodos ELE, le estamos dando los últimos retoques a la traducción al castellano del libro básico sobre conectivismo: Knowing Knowledge de George Siemens. Por tanto, para cuando comience el curso online tendremos la traducción publicada y a disposición de todos.