Archivo de la categoría: innovación

Animación de la RSA sobre creatividad y cambio educativo

Si tienes 10 minutos libres, te recomiendo ver esta animación «scribing» de la ya famosa charla de Ken Robinson sobre la historia de la educación y el cambio que estamos viviendo.

La intervención original tuvo lugar en la británica Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce (RSA) y la animación es obra del propio estudio «RSA Animate», que no puede empezar mejor (hay versión con con subtítulos en español a cargo de Verónica Vera:

Educar en una sociedad posdigital

No tengo la menor idea de si se trata de una campaña viral de Apple, pero eso me importa poco. Este vídeo muestra cómo están cambiando las cosas cuando hay capacidad de cambiar nosotros con el mundo que nos rodea.

La educación, también la enseñanza de idiomas, me parece que no lo está haciendo suficientemente. La música, sí. Todo lo que no sea avanzar en una educación posdigital terminará por pasarnos factura antes o después. Uno de los puntos clave es que los educadores estemos abiertos a cambiar el «mindware» (la forma de «pensar y entender» la enseñanza). Son las personas, no las tecnologías:

The Great Edupunk Swindle, con dos casos de estudio a tener en cuenta

He dejado la opinión que me merece la «estafa intelectual» edupunk en los comentarios al último artículo de Brian Lamb y Jim Groom en la revista Educause titulado “Never Mind the Edupunks; or, The Great Web 2.0 Swindle”.

De hecho, hay más radicalismo (reformas que van al meollo del sistema) en el programa del nuevo gobierno británico (como ha sabido ver The Economist (izquierda) en la cubierta de su último número) que en toda la retórica hueca de Lamb, Groom y compañía.

Sin embargo, en el artículo aparecen dos ejemplos (casos de estudio) que comento también, a pesar de que no tienen nada que ver con el «edupunk» (da igual, se los apropian lo mismo), y que traigo a este post porque -si bien son muy conocidos- me parece que nunca está de más llamar la atención sobre ellos:

  • Murder Madness and Mayhem (2008) fue un proyecto de Jon Beasley-Murray con sus estudiantes de español en la University of British Columbia (Canadá) para cubrir lagunas de la Wikipedia relacionadas con estudios literarios latinoamericanos. Los estudiantes trabajaron en grupos con el fin de abrir páginas nuevas o de mejorar las que ya había.

    Estos proyectos de intervención directa sobre la realidad digital existen desde hace tiempo en el mundo educativo. En Nodos Ele los pusimos en marcha a partir del estímulo de Christian Olivier. Todos los miembros del grupo los hemos usado en el campo de la enseñanza de Español para Extranjeros (ELE).

    En todo caso, sigue siendo sorprendente que se hable de la Wikipedia desde un punto de vista «edupunk», cuando sus fundamentos teóricos vienen del mundo de la libertad de mercado cercano al anarcocapitalismo, como ha declarado por activa y por pasiva su creador, Jimmy Wales.

  • CUNY Academic Commons, proyecto de la City University of New York que integra plataformas gratuitas en un entorno abierto. A mí me parece muy bien, ya que entiendo «free» en sus dos sentidos de «gratis» y «libre». Lo que no entiendo es qué tiene esto de «edupunk».

    Es una opción, como podría ser la de usar herramientas propietarias. El tema no está ahí, sino en una implementación que no cree «safe spaces» educativos, porque entonces lo que se hace es crear un monopolio público que no tiene nada de abierto.

Partiendo de esas premisas, no veo diferencia en que se use WordPress, Google Apps for Education o Apple´s iTunesU. Lo importante es que no nos vengan con imposiciones desde sus «safe spaces» universitarios.

Update: No me gustaría, en todo caso, dejar la sensación de que el trabajo de Groom y Lamb no me parezca valioso. Lo he dicho muchas veces, lo que me parece una estafa del «edupunk» es su radicalismo contra el intercambio propietario y la forma en que intentan cerrar el conocimiento dentro de «safe spaces». Por lo demás, recomiendo que se lean sus textos con mucha atención, por ejemplo el magnífico «The un-education of the technologist», del que hay traducción española en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la UOC.

Abre The PLE Conference. 7, 8 y 9 de Julio. Citilab Barcelona.

"PLE es una nueva tendencia de aprendizaje que nos convierte en nuestro propio director de estudios. Es un conjunto de metodologías y plataformas tecnológicas que nos permiten liderar nuestra evolución formativa"
Con estas palabras definen Entorno Personal de Aprendizaje la PLE Conference que empezó ayer 7 de julio y durará hasta el 9 en el Auditorio del Citilab de Cornellà.

Como ya anunciamos y explican en su página:

PLE Conference 2010 tiene como finalidad crear un espacio donde investigadores y educadores intercambien experiencias, reflexiones e investigación sobre el desarrollo e implementación de PLE, incluyendo su entorno tecnológico, sus implicaciones sociológicas o pedagógicas y su efectividad como espacios de aprendizaje

Estamos siguiendo las conferencias vía streaming y Twitter (#PLE_BCN). El programa abre hoy a las 9:15 con Alec Couros (University of Regina, Canada) y Graham Attwell (Pontydysgu, Wales).

Hoy hay previstas intervenciones sobre «Entornos profesionales / personales de aprendizaje en organizaciones propuesta para el programa de Cops Compartim» por Dolors Reig Hernández y Jesús Martínez Marín; «Desarrollo de habilidades tecnológicas mediante un PLE: un caso de la Universidad de León» por Fernando Santamaria, «Roles emergentes de aprendices, docentes e instituciones desde una perspectiva PLE» por Ainhoa Ezeiza y Juan José Calderón Amador, y «A Digital and Collaborative Environment for Teaching-Learning in Primary School: Impact of Literacy Skills», de Francesca Scenini. Aquí podéis ver el programa completo .

Mañana abrirán las jornadas Jordi Adell (Universitat Jaume I) e Ismael Peña-López (Universitat Oberta de Catalunya).

Otros canales de difusión y participación:

  • Crowdvine, red social en la que participantes de PLE y personas que no han podido asistir a la conferencia pueden intercambiar experiencias y encontrarse en este espacio.
  • El grupo de Youtube será también la «sede virtual» del Mediacast Contest: una forma de reconocer el valor del contenido generado por los usuarios, se premiarán las tres mejores producciones (mediacast) sobre PLE.
  • «Sounds of Bazaar LIVE» es un programa de radio por internet que cubrirá en directo el acto con dos shows (19:30-20:00) en los que están invita a participar tanto a los asistentes al PLE como a oyentes del exterior.
  • Nos encantaría conocer las aportaciones sobre la Conferencia de otras personas que la estén siguiendo.

    Los libros de texto del futuro hacen «ssggh» al pasar página

    Hablábamos el otro día de la Escuela 2.0, o, mejor dicho, hacíamos que dos vídeos de propaganda de 1964 y 2010 hablaran de lo que se entiende en la administración educativa española por integración de las nuevas tecnologías en la escuela.

    Esta mañana nos desayunamos con un artículo que pone negro sobre blanco los planes de la Generalitat catalana en esta materia: «El libro digital, en el instituto»:

    Lo primero que hará un alumno al llegar a clase es abrir su portátil, y entrar en la plataforma virtual de su colegio, donde estará el material de las editoriales.

    Dentro de la plataforma de cada centro habrá un espacio para que los alumnos hagan ejercicios y el profesor los corrija, recalca el director general de Educación Básica y Bachillerato.

    No se pierdan ni una coma.

    Internet no será otra TV

    Después de la D-Evolution Summit, la cumbre alternativa que tuvo lugar en Barcelona durante el encuentro de ministros de cultura de la Unión Europea, se prepara ahora otra en Granada:

    Siguen las Cumbres Ciudadanas para abrir las mentes de los ministros que se reunen en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea. Del 18 al 20 de abril, los ministros de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Unión Europea en Granada.

    Cuando hablamos de neutralidad de la red, nos referimos a que Internet siga siendo lo que es ahora, un canal neutral de transmisión de información, en la que nosotros elegimos qué utilizar, dónde conseguir la información que necesitamos y dónde y cómo compartirla. Qué, dónde y cómo aprender. Si esto se pierde, la alternativa es algo parecido a la televisión, un entorno controlado donde dependiendo de a qué empresa de acceso a Internet pagues y cuánto, ciertos sitios web estarán o no disponibles. Un escenario así rompe todos los esquemas de autonomía, innovación y «free learning» que se han ido abriendo en los últimos años.

    Miguel Brieva ha creado un póster para la ocasión. Descárgatelo clickando aquí. Imprímelo, difúndelo:

    Cope, Kalantzis, Cobo, ubicuo, invisible, informal…

    Cope/Kalantzis: “Aprendizaje ubicuo” (PDF). Traducción: Emilio Quintana

    Aprovecho que Cobo y Moravec han convertido el blog sobre «aprendizaje invisible» en una comunidad Ning, para publicar una traducción que tenía pendiente sobre «aprendizaje ubicuo».

    Consta de dos textos de Bill Cope y Mary Kalantzis | Facebook New Learning, publicados en el volumen colectivo Ubiquitous Learning (2009). El primero es una introducción, en la que presentan el origen del proyecto. El segundo propone algunos cambios que pueden implementar la ubicuidad del aprendizaje. Son 15 páginas con licencia CC 3.0 que pasan a formar parte de la colección «Manifiestos» de la Editorial Nodos Ele:

      Cope/Kalantzis: «Aprendizaje ubicuo» (2009). Traducción: Emilio Quintana | PDF

    En cuanto al proyecto de aprendizaje invisible señalar que la fecha de cierre de la convocatoria (contribuciones de todo tipo) se amplía al 31 de agosto de 2010, y que están colgando ya algunas micro-entrevistas en skype (con un sonido muy malo, por cierto, que deberían arreglar) con personas interesadas en discutir y reflexionar en torno al tema.

    Hyper Island. Identidad digital e innovación en Estocolmo

    Sigo intentando tomarle el pulso a la escena educativa sueca. El otro día publicamos una entrevista con Richard Gatarski, en la que daba su punto de vista sobre la integración de la tecnología en el sistema educativo. Después tuvimos un debate, breve pero esclarecedor, a partir de la respuesta de Gatarski a los comentarios que dejamos por aquí.

    A través de @cristobalcobo llego a Hyper Island, un centro que opera desde Estocolmo y Karlskrona. Están esponsorizados en buena parte por Skype -invento del sueco Niklas Zennström, ya saben.

    La capacidad que tienen para la innovación educativa -interactiva y digital- del proceso de aprendizaje, es más que notable, como queda de manifiesto en la forma que tienen de presentarse estos estudiantes de Digital Media 10. No se lo pierdan, es innovación e identidad digital en estado puro:

    53COLORS

    Más sobre su enfoque «learning by doing», «learning by failing», «real life experience», autonomía («self management»; sin profesores ni libro de texto ni evaluación etc.) en este clip (por cierto, una de las cosas que más me gusta de esta escuela sueca es su valoración del fracaso («learning by failing» – «aprender de las frustraciones», literal), nada que ver con la extensión del buenrrollismo tan en boga en ELE):

    Back to basics: Teaching Unplugged

    En este blog defendemos un acercamiento radical a la tecnología en el aprendizaje, basado en principios de libertad, complejidad y caos. Nos parece un error el uso que se le está dando a lo digital en la enseñanza de lenguas, a través de LMS (sistemas de gestión de contenido) que refuerzan la evaluación y el control, pero no el aprendizaje.

    Creo que estamos viviendo un retroceso en la profesión por el mal uso que se hace de los currículos y la tecnología. En el Encuentro ELE de Comillas (noviembre 2009), en el que participamos con una mesa redonda, comentamos que Ann Foreman (British Council) había hilado un discurso muy lúcido al respecto.

    No me extraña que los del British hayan tenido el acierto de darle uno de los ELTons 2010 (UK Award for Innovation) a Scott Thornbury y Luke Meddings (Dogma) por su libro: Teaching Unplugged. Dogme in ELT (Delta Publishing, 2009):

    We are teachers of English as a Second or Other Language (ESOL) who are committed to promoting a ‘poor’ pedagogy, that is, a pedagogy unburdened by an excess of materials and technology, a pedagogy grounded in the local and relevant concerns of the people in the room.

    Nunca he tenido gran interés por lo que propone Dogma (tampoco por el colectivo cinematográfico en el que se inspiran). Dogma me interesa como síntoma más que nada. Ultimamente he tenido en cuenta su «state of mind» en algunos cursos de conversación, especialmente el año pasado, en parte por motivos de logística (se acabó depender de la fotocopiadora). Mi idea es seguir trabajando, en lo que pueda, sobre la idea de «desconexión» en algunos contextos, con clases muy centradas en el estudiante y una vuelta a lo básico, en todos los sentidos.

    En el fondo, conexión y desconexión convergen en lo mismo: el intento de no perder contacto con la realidad en el aprendizaje. Lo de siempre: desmantelen las aulas multimedia de una vez, ya han hecho bastante daño.

    Instituciones y contenidos. Algo no encaja

    A estas alturas, está claro que Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo de Hugo Pardo Kuklinski es el libro más importante que se ha publicado en lo que va de 2010 dentro del campo de la gestión del conocimiento, la educación y el aprendizaje. Marca un antes y un después.

    Hoy martes 9 de febrero empieza a distribuirse la edición impresa por las librerías temáticas de toda España. El lanzamiento oficial será en el FNAC de Barcelona (Plaza Catalunya) a comienzos de marzo. Estén atentos.

    En el canal YouTube de Geekonomía se siguen subiendo conversaciones en torno a los temas del libro. La última charla -con Mariona Grané Oró- es, como todas, precisa, inteligente y estimulante. Se habla de universidades y contenidos, pero en realidad de lo que se trata es de instituciones y contenidos; de hecho, la radiografía que hacen y las alternativas que proponen encajan perfectamente con la situación del Instituto Cervantes, por poner un ejemplo que conozco bien, ya que es donde trabajo. Si esta es la realidad presente y futura (y lo es) las instituciones educativas harían bien en tomar nota de ideas tan brillantes y lúcidas como las que siguen: