Archivo de la etiqueta: youtube

Qué podemos aprender del lenguaje tatatá

He estado siguiendo más o menos la discusión que se ha entablado en la red en torno a la «conversación» de los famosos gemelos de 17 meses:

Nadie piensa que estos bebés estén manteniendo una conversación en un lenguaje propio. Lo que hacen es imitar a los padres, incluso en la entonación, que es la forma en que se desarrolla el lenguaje a esas edades.

Esto no quita para que haya lingüistas que piensan que hay un «tema» de conversación: los calcetines. Los bebés de 17 meses conocen ya la diferencia entre 1 y 2, y por los movimientos con las piernas parecen referirse a la falta de un calcetín por parte de uno de ellos.

Lo que me interesa más del tema (como profesor de ELE, ya que no tengo ninguna formación específica en el desarrollo del lenguaje infantil) es el hecho de que los gemelos mantengan una relación entre ellos basada en gestos y en entonaciones. De alguna forma, me hace intuir que el aprendizaje tiene un componente mimético basado en interacciones entre pares a partir de referentes de autoridad que merecen confianza.

Es decir, el aprendizaje de una lengua consiste (entre otras cosas) en comunicarse de forma autónoma, real, voluntaria, retroalimentada, y sobre la base de un reconocimiento de lo otro. Y eso sí tiene que ver con nuestro trabajo como profesores de ELE.

Más ejemplos de tatata language en Facebook.

Entre Skinner y el disparate. Aprender idiomas en los años 50

Cuando estudiaba lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas (a principios de los 80), solíamos empezar directamente con el método comunicativo, tras un somero repaso a los anteriores, del natural al audiolingual, pasando por el de traducción inversa, etc.

Al tratar de la influencia del conductismo, nunca faltaba alguna referencia al ejército de los Estados Unidos, que era quien había aplicado la «conducta verbal» de Skinner de manera más sistemática. Sin embargo, hasta ahora no había visto imágenes reales de cómo eran las cosas en esa época, inmediatamente anterior a Chomsky (cuyo innatismo está cada vez más en cuestión, pero que fue aire fresco entonces) y a los estudios cognitivos. En este artículo, que se titula «The history of America’s multilingual military» no solo hay un resumen del tema, sino enlaces a materiales audiovisuales producidos por el Defense Language Institute. Foreign Language Center (DLIFLC), puesto en marcha durante la II Guerra Mundial y que sirve de escuela de idiomas para los soldados norteamericanos.

Lo que me ha llamado la atención es un documental de los años 50 que refleja fielmente la metodología conductista de la que hablan los libros: clases basadas en la repetición, ejercicios de «drills», laboratorios de idiomas, simulaciones, inmersión cultural de trapillo…, en fin, todo lo que barrimos con el «enfoque comunicativo», aunque algunos intentan volver a darnos gato por liebre con el truco de las «nuevas tecnologías».

He seleccionado los 15 minutos centrales del documental, por si a alguien le interesan. El filme no tiene desperdicio, pero reconozco que la simulación en la camisería mexicana (en unos barracones de pegote, ordenados por zonas del mundo) me ha tocado la fibra sensible. El dependiente está muy en su sitio, a pesar del uniforme, y ese «aquí la tiene su tamaño, señor» me parece bien, aunque ¿alguien entiende qué número usa el cliente? Ahora bien, lo de escuchar pasodobles en las pausas entre clases me ha parecido ya muy friki, pero vamos que todo en general es un disparate. Y que Skinner me perdone.

We are the world, We are the linguists

Algunos profesores y estudiantes del Programa de Lingüística Teórica de la Eötvös Loránd University-MTA de Budapest (que supongo estarán afectados por los recortes económicos en las universidades europeas) han decidido celebrar el vigésimo aniversario del departamento con una nueva versión en inglés de «We Are The World».

Los lingüistas húngaros reivindican su función social a la hora de hacer más comprensible el mundo en que vivimos. Juzguen ustedes mismos (la letra va debajo):

There comes a time / When we heed a certain call, / When linguists must come together as one. / There are people speaking, / They bind and c-command; / It’s grammar, the greatest gift of all.

We can’t go on / Pretending day by day / That we know our language works in the brain. / We are all a part of / God’s linguist family, / And the truth, you know, grammar’s all we need.

Estribillo: We are the world, / We are the linguists, / We are the ones who make a brighter day / By making theories. / There’s a choice we’re making / By forming hypotheses / And we’ll describe a language / Just you and me.

Send them a research group / So they’ll know that someone cares / And their data will be thoroughly explored. / God has shown us / By turning stone to bread / That even a linguist must be fed.

Estribillo

When you’re criticized / There seems no hope at all, / But if you just believe / There’s a usage-based approach. / Well, well, well, well, let us realize / That debates will always come / Even though we stand together as one.

Estribillo

Not in words

La nueva red está permitiendo la creación de productos audiviosuales innovativos o curiosos a muy bajo coste. Una vez que Commocraft parece haber entrado en una cierta decadencia creativa a resultas de la monetarización de su modelo de negocio -después de haber creado todo un estilo y una forma diferente de hacer las cosas, eso sí-, aparecen nuevas ideas por todas partes.

Ya hemos hablado de Sofatutor, una plataforma educativa alemana basada en la posibilidad de que cualquiera pueda producir vídeos al estilo commoncraft y gane dinero con ello. Fernando Santamaría nos ha llamado la atención sobre Not in Words, un proyecto de la italiana Paola Pozzessere, que se basa en vídeos de un máximo de 3 minutos y sin palabras, solo con sonidos y ruiditos varios. Como explica Paola: «I’m convinced that to communicate you need to be brief and focus on the important points».

De los 3 vídeos que ha producido hasta ahora destaca el dedicado a la Web 2.0, porque según afirma está basado en su experiencia como usuaria de la red:

I thought I would use my videos to create short “guides”. One of them, the Web 2.0 video explains my experience of the evolution of Web 2.0.

¿Networking para chicas, o minimalismo informal educativo?

Por qué publicar el trabajo de los estudiantes en la Web

El lunes, en el blog de Stephen Downes (lo destacado en negrita es mío):

«Technically, this recording on YouTube. But from my perspective, any law that makes such a recording illegal is itself illegitimate, a law that simply misunderstands what it is to teach and learn within the context of a culture. And this wonderful recording is also, as Alec Couros notes, more evidence of the reason why student work should be posted online»

    Vía Alec Couros.
    Gracias Dolors Reig por twittearlo.

YouTube decide la palabra holandesa del año

3127352665_f381fe12f8_m«Swaffelen» es la palabra del año en Holanda, elegida por el 57% de las más de 15.000 personas que han participado en la votación organizada por Onze Taal -una especie de RAE oficiosa- y van Dale, toda una institución lexicográfica en el país. La nueva palabra es una mezcla de verbos ingleses como swing, sway and sweep, más la palabra alemana para «pene» (schwaf o schweif), y significa oficialmente, en traducción casera:

acción de sacudirse el pene repetidamente o contra un objeto, con el propósito, entre otros, de excitarse o excitarlo

Lo interesante del caso es que la palabra se la inventó un estudiante holandés que estaba de viaje de estudios en la India mientras grababa un vídeo al lado del Taj Mahal que luego subió a YouTube. De forma viral, esa palabra está hoy en boca de todos y ha entrado oficialmente en el diccionario. El estudiante, por cierto, fue arrestado por hacer «swaffelen» en público.

Las siguientes palabras del año quedaron a mucha distancia: el verbo wiiën («acción de jugar con la Wii») y «bankendomino» («quiebra de bancos en efecto dominó»). Yo voté por la que ha quedado cuarta: «gastroseksueel» (o sea «gastrosexual»: «hombre que utiliza la cocina para ligar»).

Networked Student

Wendy Drexler (con dibujos y voz de su hijo) ha realizado este video (todavía no subtitulado en español), en formato «Plain English de CommonCraft«, que ayuda a entender algunos de los principios del Conectivismo y del concepto de «networked student» (concepto inspirado en el de networked teacher de Alec Couros), que Wendy ilustra con un proyecto con sus alumnos:

Chris McCabe y la nueva poesía futurista

Desde que estoy fuera de España ando un poco desconectado del panorama poético nacional, de modo que no sé hasta qué punto el cambio tecnológico está afectando a la manera de escribir o leer poesía. Tampoco es un tema que me interese demasiado. Recuerdo haber leído Mester de cibervía, de Vicente Luis Mora (1999) con cierta curiosidad, pero poco más (ahora V. L. M. dirige el Instituto Cervantes de Alburquerque, igual eso tiene que ver con esto). En la disputa, he solido estar más de la parte de creacionistas, cubistas o imagistas que de los futuristas.

Chris McCabe (1977) acaba de publicar su nuevo poemario, Zeppelins, que me ha gustado bastante (excepto la parte política panfletaria, previsible y floja). La poesía de McCabe es compleja y fragmentaria, parece escrita -no solo a causa de los temas- por alguien que se siente a gusto en un mundo conectado y digital. Sin embargo, esto que podría llevar fácilmente al desvarío sin sentido, se ve transformado por una mezcla de conciencia y conocimiento de la tradición literaria que termina enganchando y convenciendo.

Hay mucho de «déjà vu», una especie de repetición posmoderna de las primeras vanguardias del siglo XX (su libro anterior, The Hutton Inquiry tenía un aire a lo Veinte poemas para leer en tranvía de Oliverio Girondo pasado por el espejo imagista del joven Pound). No creo que McCabe llegue a ser el Ezra Pound del siglo XXI, pero aquí dejo un poema de este último libro, «A 98p Voicemail Message to Blaise Cendrars« («Mensaje de voz de 98 peniques a Blaise Cendrars»), leído por el autor y encontrado en YouTube:

https://youtube.com/watch?v=jKahiwVNlhk%26hl%3Des%26fs%3D1%26rel%3D0

Actualización: El texto del poema lo he copiado en los comentarios.

Tecnología, estrategia y creatividad

A los que venimos de la libreta y el lapicero del 2 me parece que es normal que de vez en cuando nos asalte cierto cansancio tecnológico, y nos dejemos llevar por pensamientos bucólicos de corte ludita e incluso consideremos dejarlo todo para unirnos al movimiento Todoodlist. Por supuesto, sabemos que lo menos importante es la tecnología y que estamos hablando de otra cosa, como no se cansa de repetir George Siemens:

We can spend all we want on technology, but until we make systemic and structural changes to education, we will continue to bump up against artificial barriers due to ineffective implementations. Then, when projects don’t deliver intended results, academics will write large books decrying the failure of technology. It’s a strategy issue, not a technology issue.

En el fondo, eso es lo que algunos buscamos en la nueva red, y también la magia que está presente en los cinco prodigiosos minutos del corto que ha ganado este año el Nederlands Online Film Festival, que se celebra en Utrecht: Noteboek, de Evelien Lohbeck:

Gracias a Teresa por avisarme.

Docere et delectare 2.0

La blogosfera española se ocupa estos días del éxito del canal YouTube de Marina, una filóloga rusa especializada en etimología de la lengua inglesa.

Vengo siguiendo a Marina desde hace meses (desde que empezó en plan cutre grabando en su casa) y es obvio que una buena parte de su atractivo radica en el físico y el desparpajo que le echa al tema. Sin embargo, creo que su tirón se basa también en que se aprende viéndola, especialmente sobre aspectos etimológicos y de vocabulario –«I love to discuss the origins of words», dice- y a la gente le gusta saber de dónde viene la lengua que habla. Ojalá hubiera una Marina (o un Marino) en español que tuviera millones de espectadores y 67.578 suscriptores enganchados a sus explicaciones sobre etimología de la lengua. ¿O no?