Archivo de la etiqueta: Plataformas

Voxy y los nuevos manuales de idiomas

Voxy es un sistema de aprendizaje de inglés para hispanohablantes que se lanzó en octubre pasado (sigue en beta). Desde el principio llamó la atención de medios como The New York Times, por la gran inversión que ha supuesto, así como por la forma en que maneja las interfaces móviles.

Voxy es una especie de versión posdigital de Speak Up, una revista con la que la gente de mi generación intentaba mejorar su inglés. No se trata, por tanto, de contenido estático de dudosa utilidad -como en el caso de Practica español (¿por qué se sigue insistiendo en arquitecturas de este tipo?)-, sino de contenido orientado a la acción de aprender. Paul Gollash (CEO) la presenta así:

«These are your next textbooks,» he announced, flashing up a slide of news and celebrity magazines. «These are your new classrooms» — city streets, and the signs that fill them.

Voxy uses smartphones and the Web as its platform for serving up games and news stories linked to translation tools. The idea is to make learning fun and contextual.

Leyendo el otro día sobre Bitácora (el nuevo manual de Difusión, del que hablaré en otro momento), me acordé de Voxy, ya que veo algunos puntos en común:

  • ambos se presentan en formato magazín, con la idea de que los textos estén conectados con los intereses de los estudiantes. Voxy recoge noticias de tres ámbitos: actualidad, cultura pop (la llaman «farándula») y deporte, que son ámbitos que están muy presentes en Bitácora. Frente a los niveles del MCER, Voxy se organiza en tres grados: básico, intermedio y avanzado.
  • ambos le dan gran importancia a la construcción del conocimiento léxico por parte del estudiante. Con Voxy se gestiona el vocabulario al mismo tiempo que la pronunciación, no solo en un nivel de palabra sino también de «chunks». Hace un buen uso de las herramientas de traducción online.
  • ambos intentan favorecer la autonomía del estudiante, mediante redes de aprendizaje que favorecen la retroalimentación entre pares. En el caso de Voxy destacaría la app de iPhone y el uso de twitter, así como la importancia que le da a los juegos, que me parece que va en la línea de Steve Johnson.

Creo que es un proyecto más serio de lo habitual para este tipo de startups de lenguas, como demuestra el blog que han puesto en marcha (las infografías son muy atractivas), que recoge buena información actualizada para el profesor de idiomas.

Quizá estamos ante nuevas tendencias en los manuales de idiomas. La verdad, ya iba siendo hora, porque últimamente el panorama ELE era de lo más aburrido (por decirlo suavemente):

The Great Edupunk Swindle, con dos casos de estudio a tener en cuenta

He dejado la opinión que me merece la «estafa intelectual» edupunk en los comentarios al último artículo de Brian Lamb y Jim Groom en la revista Educause titulado “Never Mind the Edupunks; or, The Great Web 2.0 Swindle”.

De hecho, hay más radicalismo (reformas que van al meollo del sistema) en el programa del nuevo gobierno británico (como ha sabido ver The Economist (izquierda) en la cubierta de su último número) que en toda la retórica hueca de Lamb, Groom y compañía.

Sin embargo, en el artículo aparecen dos ejemplos (casos de estudio) que comento también, a pesar de que no tienen nada que ver con el «edupunk» (da igual, se los apropian lo mismo), y que traigo a este post porque -si bien son muy conocidos- me parece que nunca está de más llamar la atención sobre ellos:

  • Murder Madness and Mayhem (2008) fue un proyecto de Jon Beasley-Murray con sus estudiantes de español en la University of British Columbia (Canadá) para cubrir lagunas de la Wikipedia relacionadas con estudios literarios latinoamericanos. Los estudiantes trabajaron en grupos con el fin de abrir páginas nuevas o de mejorar las que ya había.

    Estos proyectos de intervención directa sobre la realidad digital existen desde hace tiempo en el mundo educativo. En Nodos Ele los pusimos en marcha a partir del estímulo de Christian Olivier. Todos los miembros del grupo los hemos usado en el campo de la enseñanza de Español para Extranjeros (ELE).

    En todo caso, sigue siendo sorprendente que se hable de la Wikipedia desde un punto de vista «edupunk», cuando sus fundamentos teóricos vienen del mundo de la libertad de mercado cercano al anarcocapitalismo, como ha declarado por activa y por pasiva su creador, Jimmy Wales.

  • CUNY Academic Commons, proyecto de la City University of New York que integra plataformas gratuitas en un entorno abierto. A mí me parece muy bien, ya que entiendo «free» en sus dos sentidos de «gratis» y «libre». Lo que no entiendo es qué tiene esto de «edupunk».

    Es una opción, como podría ser la de usar herramientas propietarias. El tema no está ahí, sino en una implementación que no cree «safe spaces» educativos, porque entonces lo que se hace es crear un monopolio público que no tiene nada de abierto.

Partiendo de esas premisas, no veo diferencia en que se use WordPress, Google Apps for Education o Apple´s iTunesU. Lo importante es que no nos vengan con imposiciones desde sus «safe spaces» universitarios.

Update: No me gustaría, en todo caso, dejar la sensación de que el trabajo de Groom y Lamb no me parezca valioso. Lo he dicho muchas veces, lo que me parece una estafa del «edupunk» es su radicalismo contra el intercambio propietario y la forma en que intentan cerrar el conocimiento dentro de «safe spaces». Por lo demás, recomiendo que se lean sus textos con mucha atención, por ejemplo el magnífico «The un-education of the technologist», del que hay traducción española en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la UOC.

Hacking the Academy

Can an algorithm edit a journal? Can a library exist without books? Can students build and manage their own learning management platforms? Can a conference be held without a program? Can Twitter replace a scholarly society? (…)

In keeping with the spirit of hacking, the book will itself be an exercise in reimagining the edited volume.

Any blog post, video response, or other media created for the volume and tweeted (or tagged) with the hashtag #hackacad will be aggregated at hackingtheacademy.org (submissions should use a secondary tag — #class #society #conf #journal #book #tenure #cv #dept #edtech #library — to designate chapters).

The best pieces will go into the published volume. The volume will also include responses such as blog comments and tweets to individual pieces. If you’ve already written something that you would like included, that’s fine too, just be sure to tweet or tag it (or email us the link to where it’s posted).

Así se presenta el proyecto llevado a cabo por Tom Scheinfeldt y Dan Cohen (he querido resaltar algunas ideas) mediante el cual se propusieron escribir y publicar un libro colaborativo sobre «hackear las instituciones académicas» y reconstruir la educación, y lo han conseguido en una semana.

Los capítulos del libro, que han estado abiertos a colaboraciones del 21 al 28 de mayo, son los siguientes:

En NodosELE llevamos ya tiempo tratando muchos de estos temas y este trabajo nos ha llamado la atención principalmente por cómo ha sido elaborado y editado colaborativamente, dando importancia a los medios de comunicación que utilizamos.

Este es uno de los caminos por los que apostamos.

Curso Entornos y herramientas digitales en ELE, Instituto Cervantes

Del 15 de marzo al 25 de abril tuvo lugar el curso online sobre Entornos y herramientas digitales del Instituto Cervantes, del que fui tutora junto con mi compañero Javier Villatoro, también director del curso.

Dirigido a profesores de ELE, el curso tuvo por objetivo desarrollar la competencia digital de los docentes y la formación para trabajar estas competencias también en el aula. Y se estructuró en los siguientes módulos:

I. Introducción al medio digital y a la red: debate y definición colaborativa de competencia digital, del enfoque tecnológico al enfoque comunicativo, social y participativo, características del medio digital. Elaboración colaborativa de los objetivos y contenidos del curso e invitación a participar en el programa del curso, modificando y añadiendo contenidos en Google Docs.

II. Nuevos espacios formativos: Internet cono espacio de aprendizaje y formación, desarrollo de competencias en entornos formales e informales, conocimiento colectivo y conectivo, debate entre plataformas de elearning y entornos de aprendizaje abiertos. Reflexión sobre Conectivismo en diferentes espacios del curso (un blog multiautor, por ejemplo).

III. Las TIC como fuente de información: buscadores semánticos, etiquetado, folksonomía, redes sociales. Trasladamos la actividad principal del curso a Youtube, Flickr, wiki en Zoho donde vamos organizando toda la información y aprendizaje del curso, y Wikipedia, donde los profesores participan editándola.

IV. La Red como espacio de comunicación. Redes sociales. Trasladamos la actividad principal del curso a Facebook.

V. Identidad digital y autonomía. PLE. Los participantes empiezan a debatir sobre el concepto de PLE y a reflexionar sobre los suyos propios. También hablamos sobre “aprendizaje invisible”.

VI. Entorno digital y planes de estudio. Presentación de los PLE de los participantes, cada uno con diferentes elementos y gestionados mediante diferentes herramientas. Cada uno eligió la que más se adaptara a sus necesidades y aprendizaje.

Personalmente, el curso ha sido una experiencia muy satisfactoria. Por un lado, los alumnos han participado en la elaboración del programa y de los contenidos del curso, modificándolos a medida que avanzaban, y primando la acción y participación por encima de los elementos teóricos.

Por otro, el espacio de aprendizaje pasó de estar centralizado en Moodle, a estar progresivamente distribuido en diversos espacios, quedando la plataforma central en un segundo plano. Este proceso, que permite a los profesores un mayor control y autonomía de su aprendizaje, quedó reflejado en la construcción de sus PLE, cada uno formado por unos elementos diferentes, y centralizado (o no) mediante unas herramientas u otras, dependiendo de las necesidades y características personales de cada uno.

Lo mejor de 2007 | Fronter

Emilio ya publicó hace unos días su «Top of the Tools» que creo que también sirve como repaso de año.

Cuando pienso en mi lista particular de 2007 pienso en Fronter que, junto a Voicethread, ha sido para mí la gran sorpresa del año. Fronter es una plataforma que destaca por su gama de herramientas de colaboración. La propia empresa lo expone así en su página web:

«Fronter lives up to its slogan ‘Knowledge through Collaboration’ by offering a state of the art web based and multilingual VLE where students and learners alike can benefit from collaboration and learning. The Fronter VLE is developed in close cooperation with professional educationalists from leading institutions through national reference groups, and its pedagogic focus and ease of use makes the product tailor made for the educational sector.»

…Y la verdad es que no engañan. Tuve la suerte de asistir a una presentación en Online Educa y pese a mi declarada pasión por Moodle, reconozco la superioridad de Fronter en todo lo que se refiere a colaboración en línea.

Fronter es una plataforma versátil que ofrece al profesor multitud de funciones. Hasta ahí suena como cualquiera de sus competidoras. Lo especial llega cuando comenzamos a analizar su combinación de Personal Learning Enviroment (PLE) y Learning Management System (LMS). Con Fronter el trabajo individual puede compartirse con el grupo solicitando una «peer review» de los compañeros. Una idea tan simple como permitir edición y comentarios en los borradores de un trabajo puede hacer más social, colaborativa y comunicativa una tarea solitaria como la redacción de un trabajo escrito. Eso es aprovechar la inteligencia colectiva en la educación.

Uno de los puntos en los que Moodle y Edu 2.0 se quedan atrás es precisamente en no aprovechar el potencial del grupo. Tanto Moodle como el invento de Glass no tienen previsto que el profesor no ejerza de evaluador/corrector de las tareas de un curso.

Compartir con el grupo tarea de alumnos es un trabajo extra para el docente. No hay un botón para hacer exponer los trabajos de algunos/todos los alumnos a la mirada crítica de los compañeros. Simplemente no se ha pensado en ello. Fronter sí. Con Fronter el alumno puede decidir a quién le da permiso para ver/comentar/editar su trabajo… Una idea con futuro pensando en la educación de los nativos digitales. Fronter me ha alegrado el 2007.