Archivo de la categoría: autonomía

Leer en los tiempos del iPad/iPhone

La tecnología ha entrado definitivamente en las aulas. Mis estudiantes llevan sus iPads, portátiles o iPhones a clase, hacen fotos de la pizarra, graban lo que les interesa, buscan palabras, imágenes o información usando las apps e intercambian entre ellos y conmigo a través de navegadores smartphone.

La tecnología interna no nos sirve, porque la que usamos de verdad es la que traemos de la calle antes de encontrarnos en ese espacio común que hemos dado en llamar «aula». Aprendemos igual que vivimos.

En Suecia la lectura está cambiando. Esto afecta al proceso de aprendizaje de lenguas. Personalmente leo los libros de Martin Widmark en el iPad, con una interfaz que me hace mejorar mi sueco de un modo adictivo. ¿Existe algo así en español?

En el iPhone/iPad tengo montones de libros e historias con grandes interfaces, algunas gratuitas y otras de pago. Mis favoritas en este momento son Wolf Hall de Hillary Mantel, pero muy especialmente Alice in Wonderland de Lewis Carroll, una app de 52 páginas llena de imaginación y buen gusto, obra de Atomic Antelope:

En una entrada posterior escribiré sobre la descarga cognitiva que supone este cambio en la forma de lectura, daré alguna nota sobre los libros de Clay Shirky, un divulgador en la línea de Steven Johnson (que tanto nos gusta en NodosEle) y sobre antecedentes históricos del caos creativo en que vivimos, de Mozart a Borges.

PLENK 2010 (septiembre-noviembre 2010)

El nuevo MOOC (Massive Open Online Course) que Siemens, Downes y Cornier lanzan para septiembre lleva por título Personal Learning Environments, Networks, and Knowledge (13 septiembre-14 noviembre 2010; ojo que la web no está operativa aún).

Este nuevo MOOC trata sobre los conceptos de Personal Learning Environment (PLE – Entorno Personal de Aprendizaje, EPA) y Personal Learning Network (PLN – Red Personal de Aprendizaje, RPA), es decir, sobre la alternativa hoy por hoy más consistente frente a la vuelta atrás que han supuesto los modelos Moodle de LMS (Learning Management System), así como los cursos cerrados gestionados desde plataformas institucionales, que representan una verdadera catástrofe para el aprendizaje y la gestión del conocimiento.

El curso se presenta de esta forma:

The purpose of this course will be to clarify and substantiate, from the context of this new research, the concepts of personal learning environments and networks. Course facilitators and participants will analyze the research literature and evaluate it against their own experience with the intent of developing a comprehensive understanding of personal learning environments and networks.

Registro aquí.

The Great Edupunk Swindle, con dos casos de estudio a tener en cuenta

He dejado la opinión que me merece la «estafa intelectual» edupunk en los comentarios al último artículo de Brian Lamb y Jim Groom en la revista Educause titulado “Never Mind the Edupunks; or, The Great Web 2.0 Swindle”.

De hecho, hay más radicalismo (reformas que van al meollo del sistema) en el programa del nuevo gobierno británico (como ha sabido ver The Economist (izquierda) en la cubierta de su último número) que en toda la retórica hueca de Lamb, Groom y compañía.

Sin embargo, en el artículo aparecen dos ejemplos (casos de estudio) que comento también, a pesar de que no tienen nada que ver con el «edupunk» (da igual, se los apropian lo mismo), y que traigo a este post porque -si bien son muy conocidos- me parece que nunca está de más llamar la atención sobre ellos:

  • Murder Madness and Mayhem (2008) fue un proyecto de Jon Beasley-Murray con sus estudiantes de español en la University of British Columbia (Canadá) para cubrir lagunas de la Wikipedia relacionadas con estudios literarios latinoamericanos. Los estudiantes trabajaron en grupos con el fin de abrir páginas nuevas o de mejorar las que ya había.

    Estos proyectos de intervención directa sobre la realidad digital existen desde hace tiempo en el mundo educativo. En Nodos Ele los pusimos en marcha a partir del estímulo de Christian Olivier. Todos los miembros del grupo los hemos usado en el campo de la enseñanza de Español para Extranjeros (ELE).

    En todo caso, sigue siendo sorprendente que se hable de la Wikipedia desde un punto de vista «edupunk», cuando sus fundamentos teóricos vienen del mundo de la libertad de mercado cercano al anarcocapitalismo, como ha declarado por activa y por pasiva su creador, Jimmy Wales.

  • CUNY Academic Commons, proyecto de la City University of New York que integra plataformas gratuitas en un entorno abierto. A mí me parece muy bien, ya que entiendo «free» en sus dos sentidos de «gratis» y «libre». Lo que no entiendo es qué tiene esto de «edupunk».

    Es una opción, como podría ser la de usar herramientas propietarias. El tema no está ahí, sino en una implementación que no cree «safe spaces» educativos, porque entonces lo que se hace es crear un monopolio público que no tiene nada de abierto.

Partiendo de esas premisas, no veo diferencia en que se use WordPress, Google Apps for Education o Apple´s iTunesU. Lo importante es que no nos vengan con imposiciones desde sus «safe spaces» universitarios.

Update: No me gustaría, en todo caso, dejar la sensación de que el trabajo de Groom y Lamb no me parezca valioso. Lo he dicho muchas veces, lo que me parece una estafa del «edupunk» es su radicalismo contra el intercambio propietario y la forma en que intentan cerrar el conocimiento dentro de «safe spaces». Por lo demás, recomiendo que se lean sus textos con mucha atención, por ejemplo el magnífico «The un-education of the technologist», del que hay traducción española en la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la UOC.

Curso Entornos y herramientas digitales en ELE, Instituto Cervantes

Del 15 de marzo al 25 de abril tuvo lugar el curso online sobre Entornos y herramientas digitales del Instituto Cervantes, del que fui tutora junto con mi compañero Javier Villatoro, también director del curso.

Dirigido a profesores de ELE, el curso tuvo por objetivo desarrollar la competencia digital de los docentes y la formación para trabajar estas competencias también en el aula. Y se estructuró en los siguientes módulos:

I. Introducción al medio digital y a la red: debate y definición colaborativa de competencia digital, del enfoque tecnológico al enfoque comunicativo, social y participativo, características del medio digital. Elaboración colaborativa de los objetivos y contenidos del curso e invitación a participar en el programa del curso, modificando y añadiendo contenidos en Google Docs.

II. Nuevos espacios formativos: Internet cono espacio de aprendizaje y formación, desarrollo de competencias en entornos formales e informales, conocimiento colectivo y conectivo, debate entre plataformas de elearning y entornos de aprendizaje abiertos. Reflexión sobre Conectivismo en diferentes espacios del curso (un blog multiautor, por ejemplo).

III. Las TIC como fuente de información: buscadores semánticos, etiquetado, folksonomía, redes sociales. Trasladamos la actividad principal del curso a Youtube, Flickr, wiki en Zoho donde vamos organizando toda la información y aprendizaje del curso, y Wikipedia, donde los profesores participan editándola.

IV. La Red como espacio de comunicación. Redes sociales. Trasladamos la actividad principal del curso a Facebook.

V. Identidad digital y autonomía. PLE. Los participantes empiezan a debatir sobre el concepto de PLE y a reflexionar sobre los suyos propios. También hablamos sobre “aprendizaje invisible”.

VI. Entorno digital y planes de estudio. Presentación de los PLE de los participantes, cada uno con diferentes elementos y gestionados mediante diferentes herramientas. Cada uno eligió la que más se adaptara a sus necesidades y aprendizaje.

Personalmente, el curso ha sido una experiencia muy satisfactoria. Por un lado, los alumnos han participado en la elaboración del programa y de los contenidos del curso, modificándolos a medida que avanzaban, y primando la acción y participación por encima de los elementos teóricos.

Por otro, el espacio de aprendizaje pasó de estar centralizado en Moodle, a estar progresivamente distribuido en diversos espacios, quedando la plataforma central en un segundo plano. Este proceso, que permite a los profesores un mayor control y autonomía de su aprendizaje, quedó reflejado en la construcción de sus PLE, cada uno formado por unos elementos diferentes, y centralizado (o no) mediante unas herramientas u otras, dependiendo de las necesidades y características personales de cada uno.

De placebos, aprendizaje, libros de texto y paratextos

El otro día hablaba con Juanma Higuera en TEDXAlvik del uso de manuales en clase de lengua extranjera.

Depende del contexto, pero no tengo nada en contra del uso de libros de texto como forma de anclaje, ya que en mi opinión el aprendizaje no se produce en el centro sino en los márgenes, no en el texto sino en el paratexto.

«El valor del contenido está en otra parte: el texto propone, el paratexto dispone» es el post que ha publicado el siempre estimulante Pablo Mancini (que suele tratar de temas periodísticos, pero de una forma tan «radical» que de lo que escribe se derivan siempre un montón de reflexiones de aplicación diversa). Mancini se hace eco de Show Sold Separately. Promos, Spoilers, and Other Media Paratexts, libro en el que Jonathan Gray se centra en el estudio de «los paratextos: publicidades, adelantos, trailers, entrevistas, foros, redes sociales, noticias, reseñas y objetos que comodelan medios y mensajes, producción y distribución, sentido y valor». Por ejemplo, los extras de los DVD, los títulos de crédito en» Los Simpons», o la disposición de las viñetas en «Batman».

En una ecología de aprendizaje adaptativa hay que tener en cuenta los contextos. En ese sentido, me da igual trabajar con manual, sin manual, unplugged, de forma invisible, visible o mediopensionista, siempre y cuando la ecología sea coherente y entienda que se crean marcos periféricos adecuados para la construcción de sentido. Esos marcos conceptuales están en los márgenes, en el paratexto. Por lo demás, la elección del manual (siendo poco relevante) no la baso en el enfoque ni en el currículo, sino en los paratextos que implícitamente contenga.

Como profesional, una de mis funciones es detectar en lo posible estos hechos de los que el aprendiz no tiene por qué ser consciente. El léxico de una lengua, por ejemplo, no se aprende con listas de palabras, pero los estudiantes se pasan horas haciéndolas (para nada, porque son inútiles); yo no voy a explicarles eso ni voy a prohibirles nada, sino que intentaré usar esa dinámica para que se produzca el aprendizaje en los márgenes de la elaboración de esa lista, en su paratexto.

El constructivismo, el enfoque por tareas sirven como marcos de referencia para el verdadero aprendizaje, que se encuentra fuera, en la paratextualidad y en las conexiones. Los libros de texto son placebos, son como los cristales de los laboratorios, caldos de cultivo para que surja el sentido: tan sólo textos (es decir, nada) que permiten la aparición de paratextos (es decir, de sentido y aprendizaje). Placebos útiles.

Pippa y la andragogía: aprendizaje informal y DIY Masters

Pippa Buchanan se está replanteando su proyecto informal de DIY (Do-it-Yourself) Masters, del que Lola Torres nos habló hace casi un año, y que estamos siguiendo con mucho interés.

Ahora ha empezado un programa formal para «aprender más sobre el aprendizaje en adultos«, y ha decidido abrir un nuevo blog para enfocarse en el tema: Learning learning. En cierto modo, se trata de una vuelta al aprendizaje formal en busca de nuevos caminos que sean de ayuda para intentar superar los escollos que ha detectado en la opción informal.

En el primer post del nuevo blog explica su decisión, e introduce una reflexión sobre lo que Malcolm Knowles llama andragogía en The Encyclopedia of Informal Education, es decir, la relación entre aprendizaje informal y maduración personal.

La «andragogía» de Knowles parte de (al menos) 5 premisas que caracterizan a los aprendices adultos (maduros) y que los diferencian de los «niños» (no maduros):

  • Autonomía | Self-concept: As a person matures his self concept moves from one of being a dependent personality toward one of being a self-directed human being
  • Experiencia | Experience: As a person matures he accumulates a growing reservoir of experience that becomes an increasing resource for learning.
  • Contacto con el entorno | Readiness to learn. As a person matures his readiness to learn becomes oriented increasingly to the developmental tasks of his social roles.
  • Objetivos más concretos | Orientation to learning. As a person matures his time perspective changes from one of postponed application of knowledge to immediacy of application, and accordingly his orientation toward learning shifts from one of subject-centeredness to one of problem centredness.
  • Motivación interna | Motivation to learn: As a person matures the motivation to learn is internal.

Como profesor de Español Lengua Extranjera (ELE) observo una creciente infantilización del aprendizaje (quizá relacionada con su creciente «formalización») que está afectando directamente a la eficiencia del proceso enseñanza/aprendizaje.

El ejemplo de Pippa Buchanan y la forma en que integra las ideas de Knowles en su propio itinerario, son una fuente de inspiración para todos.

Cope, Kalantzis, Cobo, ubicuo, invisible, informal…

Cope/Kalantzis: “Aprendizaje ubicuo” (PDF). Traducción: Emilio Quintana

Aprovecho que Cobo y Moravec han convertido el blog sobre «aprendizaje invisible» en una comunidad Ning, para publicar una traducción que tenía pendiente sobre «aprendizaje ubicuo».

Consta de dos textos de Bill Cope y Mary Kalantzis | Facebook New Learning, publicados en el volumen colectivo Ubiquitous Learning (2009). El primero es una introducción, en la que presentan el origen del proyecto. El segundo propone algunos cambios que pueden implementar la ubicuidad del aprendizaje. Son 15 páginas con licencia CC 3.0 que pasan a formar parte de la colección «Manifiestos» de la Editorial Nodos Ele:

    Cope/Kalantzis: «Aprendizaje ubicuo» (2009). Traducción: Emilio Quintana | PDF

En cuanto al proyecto de aprendizaje invisible señalar que la fecha de cierre de la convocatoria (contribuciones de todo tipo) se amplía al 31 de agosto de 2010, y que están colgando ya algunas micro-entrevistas en skype (con un sonido muy malo, por cierto, que deberían arreglar) con personas interesadas en discutir y reflexionar en torno al tema.

Hyper Island. Identidad digital e innovación en Estocolmo

Sigo intentando tomarle el pulso a la escena educativa sueca. El otro día publicamos una entrevista con Richard Gatarski, en la que daba su punto de vista sobre la integración de la tecnología en el sistema educativo. Después tuvimos un debate, breve pero esclarecedor, a partir de la respuesta de Gatarski a los comentarios que dejamos por aquí.

A través de @cristobalcobo llego a Hyper Island, un centro que opera desde Estocolmo y Karlskrona. Están esponsorizados en buena parte por Skype -invento del sueco Niklas Zennström, ya saben.

La capacidad que tienen para la innovación educativa -interactiva y digital- del proceso de aprendizaje, es más que notable, como queda de manifiesto en la forma que tienen de presentarse estos estudiantes de Digital Media 10. No se lo pierdan, es innovación e identidad digital en estado puro:

53COLORS

Más sobre su enfoque «learning by doing», «learning by failing», «real life experience», autonomía («self management»; sin profesores ni libro de texto ni evaluación etc.) en este clip (por cierto, una de las cosas que más me gusta de esta escuela sueca es su valoración del fracaso («learning by failing» – «aprender de las frustraciones», literal), nada que ver con la extensión del buenrrollismo tan en boga en ELE):

Learning. Free as in «free beer»

Hace un par de días, Juanma Higuera y yo publicamos la traducción de una entrevista con Richard Gatarski sobre el sistema educativo sueco y las nuevas tecnologías. En ella hay una afirmación que me parece incongruente: “Vender educación o unos vaqueros en realidad es la misma cosa“.

No lo creo. No es posible comparar cosas incomparables. La famosa distinción de Stallman entre «libre» y «gratis» («free» en ambos casos, en inglés) cada vez dice menos. Free -de Chris Anderson– ha venido a incidir en esta dirección.

Estoy de acuerdo con Rasmus Fleischer cuando dice -en Det posdigitala manifestet– que la industria musical ha abierto el camino y por ahí va a entrar todo lo demás. Un cedé es un objeto físico (como unos vaqueros) y su valor depende de su escasez. Sin embargo, toda la historia de la música en mp3 es un recurso abundante, no finito (como el conocimiento y, por tanto, el aprendizaje y la educación).

El conocimiento puede generarse, distribuirse y consumirse en la web sin coste alguno. Como dijo Brad Burnham:

«Si me como una manzana, no me la puedo volver a comer; pero si enseño algo, quien me escucha puede transmitir ese conocimiento a otras personas».

¿Qué significa esto? Que la enseñanza tiende al coste cero. Si Google lanzara mañana Google University muchas universidades tendrían que cerrar o mantenerse a costa de onerosas subvenciones.

Hace unos meses Josh Catone publicó una entrada en la que daba algunas pistas sobre cómo va evolucionando el tema, centrándose en iniciativas como The University of the People (universidad online fundada por Naciones Unidas, con 2 programas, en «Information Technology» y en «Business Administration», a 100 dólares cada uno) o Flat World Knowledge (libros de texto gratuitos escritos por expertos con licencia Creative Commons, y que ya están usando decenas de Universidades; algunas tan importantes como la University of Wisconsin at Madison).

También Seth Godin publicó una entrada fundamental: «Education at the crossroads | «La educación en la encrucijada»

Desde entonces le he perdido bastante la pista al tema. ¿Alguien tiene más datos? A mí me vienen a la mente P2p University, OpenLearn. The Open University y Academia.edu.

Desde luego, «free» como en «free speech», pero también como en «free beer». En cierto modo, de eso conversaban hace poco Pardo Kuklinski y Scolari.

Introducción visual al proyecto Aprendizaje invisible (play & learn)

Como ya hemos recogido en el blog, el proyecto Aprendizaje invisible (play & learn) implica la creación de un repositorio en línea de ideas orientadas a diseñar culturas de innovación sustentable, que dará lugar a la edición de un libro colaborativo (en inglés y español).

    Entrada de Nodos Ele sobre el proyecto (05.12.2009)

Os invitamos a no perder de vista la web de la iniciativa, ya que estamos ante una «work in progress» que se va formando día a día. La última novedad consiste en esta útil introducción visual (en español), que resume muy bien las bases de que parte (atención a las diapositivas 6 y 7, en las que se recogen ya algunas experiencias concretas: Universidad de Shibuya, Banco Común de Conocimiento, o Knowmads:


Nodos Ele apoya esta iniciativa, e intentará colaborar en la medida de lo posible, para que la enseñanza de Español como lengua Extranjera (ELE) esté presente a lo largo del proceso y en el producto final.